dc.contributorSalazar, Jair
dc.creatorParra Ordoñez De Valdez, Kelly Johanna
dc.date.accessioned2014-07-18T21:04:41Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:37:56Z
dc.date.accessioned2019-12-30T15:22:19Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:33:09Z
dc.date.available2014-07-18T21:04:41Z
dc.date.available2015-07-13T18:37:56Z
dc.date.available2019-12-30T15:22:19Z
dc.date.available2022-09-28T21:33:09Z
dc.date.created2014-07-18T21:04:41Z
dc.date.created2015-07-13T18:37:56Z
dc.date.created2019-12-30T15:22:19Z
dc.date.issued2014-07-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/11932
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3746880
dc.description.abstractEl presente ensayo corresponde a una descripción argumentada sobre los factores que han conllevado a que la informalidad en Colombia durante la última década abarquen un gran porcentaje de la población laboralmente activa, para ello se analizan los elementos que intervienen en los procesos de creación y formalización empresarial en Colombia, la diferenciación entre la legalidad y la legitimidad, la responsabilidad estatal; factores políticos y sociales que obstaculizan la actividad emprendedora, la estabilidad laboral que ofrece la condición de empleabilidad, la aversión al riesgo frente al temor al fracaso empresarial y las percepciones de los empresarios tanto formales como informales. Lo anterior con el fin de establecer los beneficios de la formalización y las desventajas de la informalidad.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Administración Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFormalización
dc.subjectEmpresarial
dc.subjectFormalidad
dc.subjectInformalidad
dc.subjectRiesgo
dc.titleUn estudio sobre la informalidad: Factores que obstaculizan el emprendimiento y la formalización de las organizaciones durante la última década en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución