dc.contributor | Rodriguez Rojas, Yuber Liliana | |
dc.creator | Nieto Roa, Nubia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2019-08-16T15:53:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T14:42:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:33:00Z | |
dc.date.available | 2019-08-16T15:53:28Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T14:42:21Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:33:00Z | |
dc.date.created | 2019-08-16T15:53:28Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T14:42:21Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/31766 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3746845 | |
dc.description.abstract | El articulo reflexiona sobre los dieciséis delitos electorales reglamentados por la constitución política de Colombia, código penal colombiano y estatuto anticorrupción con sus implicaciones penales y disciplinarias a las que tenga lugar, enfatizando la corrupción como uno de los delitos más relevantes y que han perturbado al país; da a conocer los tres casos más memorables en los últimos años como son: caso Odebrecht, Carrusel de la contratación en Bogotá e Interbolsa, dando una breve descripción y su forma de malversación de los recursos de cada uno de ellos junto con su operatividad: enseña conceptos claves de los valores cívicos y democráticos que vienen inculcando y trabajando el programas todos somos democracia fortalecido por la Registraduria Nacional del Estado Civil, Embajada de Bélgica del Reino Unido, fundación (ACPO) y, el Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), con el objetivo de fortalecer los derechos y deberes de las niñas y los niños en edad escolar. Para la elaboración de este artículo se utilizó el método sistemático, utilizando 5 bases de datos con una elección de veintiún (21) artículos base, cuatro (4) Ley aplicables al documento y un (1) informe de la Misión de Observación Electoral (MOE). Se concluye que para este tipo de estudio se identifican siete estrategias claves para prevenir y contrarrestar los delitos electorales en Colombia desde el análisis del contexto legislativo y psico-social, para el cumplimiento de lo plantado disminuyendo los índices negativos de corrupción. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Especialización en Alta Gerencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 | |
dc.source | ACPO Informe anual, (2018). Desde los valores cívicos y democráticos se combate el trabajo infantil. Fundación ACPO. | |
dc.source | Arévalo, J., Angarita, G., & Jiménez, W. (2013). Reformas electorales y coherencia ideológica de los partidos políticos en Colombia, 1986-20131. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58(218), 233-269. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72298-0 | |
dc.source | Cáceres, D. C., & Ibáñez, S. J. A. (s. f.). Depoliticization of citizenship: a view from the exclusión process in Colombia. . . ISSN, 26. | |
dc.source | Calderón, A. O. (s. f.). La suplantación de electores en Colombia y en el derecho comparado. 25. | |
dc.source | Constitución Política de Colombia, Presidencia de la Republica Bogotá, Colombia 4 de Julio de 1991. | |
dc.source | Castiblanco, Angie Katherine 2018. Desde los valores cívicos y democráticos se combate el trabajo infantil. | |
dc.source | Diccionario electoral. (1989). San José, Costa Rica: CAPEL. | |
dc.source | Duque, J. (2019). Democracia electoral fraudulenta. La trashumancia electoral como estrategia para ganar elecciones locales en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 55. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a04 | |
dc.source | Enciso, C, & Cifuentes, Gabriel. (s. f.). Cuarenta años de lucha contra la corrupción: un balance. | |
dc.source | García, E. (2012). Presente de Colombia en el tiempo de los “eveilleurs” (los desmitificadores de sueños). 32. | |
dc.source | García, E. H. (s. f.). Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional. 39. | |
dc.source | Guirao, G., Silamani J. Adolf. Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene.[online]. 2015, vol.9, n.2 [citado 2019-05-12]. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1988-348X. http://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002. | |
dc.source | Herrera, E., Mujica, S., M. D. P., Marti, J. J., & Molina, L. F. (2017). Rehabilitación del contenedor y expulsión del contenido: modelo de renovación urbana de la modernidad. Bitácora Urbano Territorial, 27(1), 9. https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n1.39917 | |
dc.source | Instituto Interamericano de Derechos Humanos Diccionario electoral / San José, C. R. : IIDH, 2017. Vol. 2; 656 p.; 21.5 x 26 cm. (Serie Elecciones y Democracia) | |
dc.source | Jensen, R. K. (s. f.). Corruption in Brazil: Why are Manifestations on the Rise. 81. | |
dc.source | Ley N° 1474, Diario Oficial del CONGRESO DE LA REPUBLICA Bogotá, Colombia, 12 de julio de 2011. | |
dc.source | Ley N° 599, Diario Oficial del CONGRESO DE LA REPUBLICA Bogotá, Colombia, 24 de julio de 2010. | |
dc.source | Ley 1864, Diario Oficial del CONGRESO DE LA REPUBLICA Bogotá, Colombia, 17 de agosto de 2017. | |
dc.source | Ley 1437, Diario Oficial del CONGRESO DE LA REPUBLICA Bogotá, Colombia, 18 de enero de 2011), | |
dc.source | Organización transparencia internacional, informe Índice de Percepción de la Corrupción global, 26 de enero de 2018. http://www.rendircuentas.org/noticia/indice-percepcion-la-corrupcion-2019/ | |
dc.source | Reyes, L. A. (2018). Competitividad en Colombia - oportunidades y amenazas. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10654/17567. | |
dc.source | Ricardo Grande & Eva Brunner (2017), el gigante que corrompió un continente, revista disponible en https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?filtros.DOCUMENTAL_FACET_ENTIDAD=artrev&querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=el+gigante+que+corrompio+un+continente®istrosPorPagina=20&camposOrdenacion=%7BDOCUMENTAL_SORT_ANYOPUB%3DDESC%7D | |
dc.source | Rodríguez Rodríguez, N. D. (2014). El contrato de corresponsalía y su papel en el caso interbolsa. Prolegómenos, 17(34), 123. https://doi.org/10.18359/dere.802 | |
dc.source | Romeo Pérez. (2019) Ética y corrupción frente a la reforma administrativa de la función pública colombiana. Estatuto Ley 1474 de 2011 vol.3 numero 1 | |
dc.source | Torres, P. I. M., Paz, I. K., & Salazar, I. F. G. (s. f.). METODOS DE RECOLECCION DE DATOS PARA UNA INVESTIGACIÓN. 25. | |
dc.source | World Bank. (2017). World Development Report 2017: Governance and the Law. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0950-7 | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | delitos electorales | |
dc.subject | corrupción | |
dc.subject | prevención | |
dc.subject | control | |
dc.subject | valores | |
dc.subject | anticorrupción | |
dc.subject | políticas públicas | |
dc.title | Elementos clave para prevenir y contrarrestar los delitos electorales en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |