es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la actividad antifúngica de ditiocarbamatos de alquilo derivados de vinilcetonas contra Fusarium oxysporum en plantas de uchuva (Physalis peruviana) bajo condiciones de invernadero

        Fecha
        2021-02-05
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/38134
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3746745
        Autor
        Agudelo Ibáñez, Natalia Carolina
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        La uchuva (Physalis peruviana) es una especie frutal que ha cobrado gran importancia en Colombia por su potencial de exportación como fruta fresca. Las divisas generadas representan varios millones de dólares al año, lo que la sitúa en segundo lugar después del plátano. Además, también es considerada una fruta tropical exótica que genera interés en el mercado, esta importancia económica ha permitido una mayor atención al cultivo, sin embargo uno de los problemas más notorios es el relacionado con las enfermedades transmitidas por hongos fitopatógenos, especialmente el Fusarium oxysporum, que no solo afecta muchas investigaciones sino también la economía y producción del país. F. oxysporum es un patógeno difícil de controlar, ya que tiene la capacidad de diseminarse a través de fragmentos de plantas enfermas, material vegetal infectado y movimiento de suelo infestado con clamidosporas, las cuales pueden sobrevivir por más de 10 años, dichas características han permitido que los controles de este hongo sean mínimos y a la vez peligrosos para la salud humana, Por ello, este estudio busca incorporar el uso de moléculas biológicamente activas como las chalconas, aminoácidos como el triptófano, poniendo en práctica el uso de la síntesis química para potenciar la actividad antifúngica de dichas moléculas contra Fusarium oxysporum y al mismo tiempo reducir la incidencia de este fitopatógeno y ser amigable con el medio ambiente
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018