Pros y contras de la intevención humanitaria en el siglo XXI;
Pros e contras da intervenção humanitária no século XXI

dc.creatorOdimba, Jean Cadet
dc.date.accessioned2020-01-08T19:15:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:31:59Z
dc.date.available2020-01-08T19:15:46Z
dc.date.available2022-09-28T21:31:59Z
dc.date.created2020-01-08T19:15:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33575
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3746608
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2370/2068
dc.relation/*ref*/Carpizo, Jorge. (2004). Globalización y los principios de Soberanía, autodeterminación y no intervención, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Volumen IV.
dc.relation/*ref*/Dabin, Jean. (1946). la soberanía del Estado, Doctrina General del Estado, Jus, México.
dc.relation/*ref*/Ekmekdjian Rivera, Dromi. (1996). Derecho Comunitario régimen del Mercosur, segunda edición, Ediciones ciudad Argentina, Buenos Aires.
dc.relation/*ref*/Gaviría Liévano, E. (1998). Derecho Internacional Público, Quinta edición, Editorial TEMIS, S. A de Santa Fe de Bogotá-Colombia.
dc.relation/*ref*/Gómez-Robledo, Verduzco Alonso. (2000). extradición en el Derecho Internacional, aspectos y tendencias relevantes, Segunda edición, Universidad Autónoma de México, Instituto de investigaciones jurídicas, México.
dc.relation/*ref*/Gómez Robledo-Verduzco Alonso. (2002). El crimen de genocidio en el Derecho Internacional, Boletín Mexicano de Derecho, núm, 105.Pág 16. Disponible en :bibliojuridicas. unam.mx.
dc.relation/*ref*/Gros Espiell, Héctor. (1995). Intervención Humanitaria y derecho de Asistencia Humanitaria, UNAM-Comisión Nacional de Derechos Humanos, México.
dc.relation/*ref*/Peraza, Luis. (2006). La jurisdicción Universal: una realidad en constante construcción, Díkaion, Colombia, A-o 20, Núm. 15, Universidad de la Sabana, Colombia.
dc.relation/*ref*/Rojas Rivera, Diana, Marcela. (2005). Intervención en conflictos internos. El caso Colombiano 1994-2003. Análisis Político No 53, enero-Marzo Universidad Nacional de Colombia. Pág. 95-99.
dc.relation/*ref*/Sandoz, Yves. (2004). "Derecho o deber de injerencia, derecho de asistencia ¿De qué hablamos?", Instituto de investigaciones Jurídicas UNAM. México.
dc.relation/*ref*/Serrano Figueroa, José Luis. (2002). El Derecho Humanitario frente a la realidad bélica de la Globalización. Editorial Porrúa. México, D.F.
dc.relation/*ref*/Villagrán Kramer, Francisco. (2005). Los Derechos Humanos y el principio de no intervención, planteamiento sobre reglas esclarecedoras y sanciones por violaciones a los derechos Humanos, Revista interamericana internacional Derechos Humanos, volumen 13.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 15 Núm. 29 (2012); 79-93
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectState sovereignty
dc.subjectthe principle of nonintervention
dc.subjectinternational law
dc.subjecthumanitarian intervention
dc.subjectEstado
dc.subjectsoberanía
dc.subjectprincipio de no intervención
dc.subjectderecho internacional
dc.subjectintervención humanitaria
dc.subjectSoberania do estado
dc.subjecto princípio da não-intervenção
dc.subjectdireito internacional
dc.subjectintervenção humanitária
dc.titlePros and cons of the humanitarian intervention in the XXI century
dc.titlePros y contras de la intevención humanitaria en el siglo XXI
dc.titlePros e contras da intervenção humanitária no século XXI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo de Investigación Científica y Tecnológica


Este ítem pertenece a la siguiente institución