info:eu-repo/semantics/masterThesis
Variabilidad genética de siete cultivares de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) producidos en los municipios de Boyacá y Turmequé (Boyacá) utilizando marcadores microsatélite
Autor
Parra Fuentes, Madeleyne
Institución
Resumen
La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) es una Apiaceae con raíces tuberosas reservantes ricas en un nutritivo almidón, considerada un producto con gran potencial productivo y comercial debido a la calidad de sus nutrientes y versatilidad. El análisis mediante marcadores moleculares microsatélites (SSR’s) permitirá la caracterización de la diversidad genética de arracacha y brindará elementos para la conservación del germoplasma en programas de mejoramiento genético. Este trabajo se presenta en tres capítulos: el primer capítulo abarca una descripción general sobre la arracacha (A. xanthorrhiza). El segundo capítulo presenta la estandarización y selección de 9 marcadores microsatélites para el análisis de variabilidad genética de arracacha de siete cultivares de arracacha en Boyacá: paliverde, palirusia, palinegra, yema de huevo, blanca de tarro, yucatana y amarilla de tarro. Finalmente, el capítulo 3 comprende el análisis de la diversidad genética de siete cultivares de la arracacha. Los nueve loci microsatélites amplificaron 97 alelos, con un promedio de 10,78 alelos por locus, identificando 22 alelos privados y 9 raros. El contenido de información polimórfica (PIC = 0,82), la heterocigocidad observada (Ho = 0,76), la heterocigocidad esperada (He = 0,69) y la heterocigosidad total (HT = 0,84), establecieron que los diferentes loci son altamente polimórficos. Los índices de diversidad FST (0,069 – 0,165 y GST (0,073 - 0,172) indican que la variabilidad es debida a diferencias dentro de los cultivares de arracacha. La distancia genética promedio entre los cultivares fue de 0,76, los resultados entre el árbol Neighbor Joining y el AFCM muestran una gran correlación en la agrupación de los cultivares en ocho grupos genéticamente diversos, con baja estructuración. Este estudio muestra la necesidad de determinar las características genéticas y la variabilidad de la especie en el país, con el fin de establecer estrategias complementarias de gestión y conservación de este recurso genético.