dc.creatorNiño Ortiz, Jairo Fabian
dc.date.accessioned2017-05-12T21:00:27Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:02:29Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:29:06Z
dc.date.available2017-05-12T21:00:27Z
dc.date.available2019-12-30T18:02:29Z
dc.date.available2022-09-28T21:29:06Z
dc.date.created2017-05-12T21:00:27Z
dc.date.created2019-12-30T18:02:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15474
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745884
dc.description.abstractEn este trabajo se generan varios modelos digitales de elevación (MDE) a través de distintos métodos de interpolación utilizando la posición y altura de un conjunto de puntos geodésicos distribuidos en la ciudad de Bogotá y posteriormente se realiza la comparación del resultado de estos métodos contra el modelo digital de elevación obtenido a través de sensores remotos, para el caso de este ejercicio corresponde al satélite ASTER, a continuación se analizan las diferencias obtenidas para así poder determinar cuál es el algoritmo que más se ajusta al obtenido y plantear la viabilidad de usar las coordenadas de puntos obtenidos de levantamientos en campo como insumo para la rápida y efectiva generación de MDE que se aproximen suficientemente a la realidad geográfica.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Geomática
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceJairo Fabián Niño Ortiz
dc.subjectMDE
dc.titleComparación de algoritmos de interpolación para la generación de MDE en la ciudad de Bogotá utilizando puntos geodésicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución