dc.contributorCelis Garcia, Miguel Arturo
dc.creatorTellez Diaz, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned2019-06-20T16:33:55Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:15:21Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:28:56Z
dc.date.available2019-06-20T16:33:55Z
dc.date.available2019-12-30T16:15:21Z
dc.date.available2022-09-28T21:28:56Z
dc.date.created2019-06-20T16:33:55Z
dc.date.created2019-12-30T16:15:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/21407
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745851
dc.description.abstractEl presente documento, evoca uno de los acontecimientos más importantes de la coyuntura política colombiana y lo que ha surgido de el. El Acuerdo de Paz, firmado entre el Estado colombiano, en cabeza del Ex Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el grupo al margen de ley FARC –Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia-, dentro del cual, se contemplan una serie de beneficios en pro de los actores que se han visto vinculados a la dinámica conflictiva ejercida por las Farc alrededor de seis décadas. Por lo anterior, uno de los puntos más representativos del Acuerdo, radica en la reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado, lo que generó que desde el Estado se diseñara e implementara lo que se denomina Política Pública para Victimas de Conflicto Armado (PPV). Ahora bien, teniendo en cuenta que el conflicto armado interno se dio de maneras diversas alrededor del territorio nacional, implica una diferenciación en la ejecución de la PPV, por ello, se plasmara aquí, el comportamiento de la misma en el municipio de Suesca, durante el periodo de gobierno actual, es decir, 2016 – 2019, con el fin de analizar el desempeño de la entidad territorial respecto a la ejecución presupuestal que se le asigna a la asistencia de las víctimas residentes en el municipio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Administración Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceAlcaldía Municipal de Suesca. (2016) Plan de Desarrollo. Recuperado de: http://suescacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/suescacundinamarca/content/files/000090/4460_plan-de-desarrollo-proyecto-manos-a-la-obra-suesca2018.pdf
dc.sourceCongreso de la Republica. (2011) Ley 1448 de 2011. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
dc.sourceConsolidador de Hacienda e Información Pública. Recuperado de: http://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf
dc.sourceOficina del alto comisionado para la paz (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx
dc.sourceUnidad de Víctimas. (2011). Plan de Acción Territorial. Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/planes-de-acci%C3%B3n-territorial-pat/273
dc.sourceUnidad de Víctimas. (2015). Decreto 2460 de 2015. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/naci%C3%B3n-territorio/decreto-2460-de-2015-corresponsabilidad/12907
dc.sourceUnidad de Víctimas. (2016). Orientaciones para la incorporación estratégica de la política pública de víctimas y restitución de tierras en los planes territoriales de desarrollo 2016 - 2019. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/naci%C3%B3n-territorio/orientaciones-para-la-incorporaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-de-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-de-v%C3%ADctimas
dc.subjectVíctimas
dc.subjectAcuerdo
dc.subjectPolítica
dc.subjectConflicto Armado
dc.subjectGobierno
dc.titleEjecución de la política pública para víctimas del conflicto armado en Suesca - Cundinamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución