dc.contributorGarcía Carvajal, Santiago
dc.creatorDíaz Contreras, Yerlis Sofía
dc.date.accessioned2015-05-29T14:34:59Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:02:29Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:31:24Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:28:41Z
dc.date.available2015-05-29T14:34:59Z
dc.date.available2015-07-13T19:02:29Z
dc.date.available2019-12-30T17:31:24Z
dc.date.available2022-09-28T21:28:41Z
dc.date.created2015-05-29T14:34:59Z
dc.date.created2015-07-13T19:02:29Z
dc.date.created2019-12-30T17:31:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/13601
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745785
dc.description.abstractEl crecimiento poco planificado del distrito de barranquilla, ha hecho posible la generación de una compleja problemática sanitaria ambiental hasta el punto de que muchos de los componentes de esta problemática, han llegado a constituir importantes impedimentos del bienestar general de la población, siendo necesario asumir como punto de partida la política de la salud ambiental en la ciudad. Es así, que con esta investigación se busca la identificación de un plan prospectivo que posibilite la generación de estrategias encaminadas en minimizar la incidencia de las causas que han ocasionado factores de riesgo ambiental, y que han impactado desfavorablemente la salud pública de los barranquilleros impidiendo mantener un entorno saludable.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalud ambiental
dc.subjectEstrategias
dc.subjectModelos estructurales
dc.subjectprospectiva
dc.titleAnálisis estructural prospectivo de factores de riesgos ambientales que afectan la salud pública de los barranquilleros como estrategias para el diseño del futuro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución