es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de negocio de innovación para el emprendimiento, diseño y fabricación de una chaqueta protectora para ciclismo

        Fecha
        2021-02-08
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/38101
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745556
        Autor
        Casas Quintero, Alvaro Nicolas
        Hernández Reina, Sara Alejandra
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Se realizó el estudio del Poliuretano Termoplástico, con el fin de evaluar sus características mecánicas en diferentes estructuras internas con un análisis de tensión y compresión, cuyo objetivo es encontrar la estructura interna que presente la mayor absorción de energía antes de la deformación plástica, se diseñaron 11 probetas con diferente estructura interna cada una con el fin de realizar una prueba de tensión y obtener la curva de tensión vs deformación, que posteriormente se analiza y se obtiene la resiliencia del material, con respecto a la estructura interna; seguido a esto, se realiza el análisis de falla de las probetas y las pruebas de tensión y compresión en el software ANSYS, una vez realizada la prueba de tensión se escoge la probeta con estructura interna que obtuvo la mayor absorción de energía antes de la deformación plástica, estructura interna cúbica; de igual forma, al realizar los análisis de falla, las probetas se clasifican en dos diferentes tipos de rupturas dependiendo del tipo de fractura; al realizar el análisis en ANSYS se obtuvieron los puntos de mayor absorción de energía en la estructura interna, al utilizar un material de Poliuretano Termoplástico e implementar varias estructuras internas diferentes, se puede llegar a un funcionamiento parecido al de un resorte, el cual almacena energía para luego disiparla en el medio. Adicionalmente se realiza el modelo de negocio del proyecto.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018