dc.contributorRuiz Rendón, Néstor Raúl
dc.creatorArbeláez Acuña, Nicole
dc.date.accessioned2018-05-04T17:52:40Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:21:19Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:26:25Z
dc.date.available2018-05-04T17:52:40Z
dc.date.available2019-12-26T22:21:19Z
dc.date.available2022-09-28T21:26:25Z
dc.date.created2018-05-04T17:52:40Z
dc.date.created2019-12-26T22:21:19Z
dc.date.issued2018-04-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17486
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745207
dc.description.abstractEn este ensayo se pretende abordar el tema de la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no como un elemento aislado y con connotación netamente social, sino como un todo que trae consigo muchos fenómenos, procesos de cambio y oportunidades para la población colombiana. De esta manera se podría plantear como una teoría inversamente proporcional, a la reducción del conflicto, la disminución del narcotráfico, la reducción de plantaciones ilegales, la disminución de la desconfianza internacional; Frente al aumento de inversiones, el aumento de negociaciones y firmas de Tratados de Libre Comercio (TLC), el aumento de exportaciones y el crecimiento económico. Sin embargo también se pretende abordar desde el tema de los Tratados de Libre Comercio, una de las principales problemáticas a la hora de ejecutarlos, que es la falta de preparación; La cual se propone mitigar con certificaciones en normas internacionales, dándole más oportunidad a las empresas nacionales de competir en el mercado internacional, al mismo tiempo que mejora la percepción del país abriéndole más mercados y más posibilidades de negocio.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlto comisionado para la paz. (24 de Noviembre de 2016). Obtenido de Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dc.relationBerghe R, E. V. (2014). Tratados de Libre Comercio retos y oportunidades. Bogotá: Ecoe ediciones.
dc.relationBertieri Quintero, J. R. (Octubre de 2012). Retos de las PYME Colombianas frente a los Tratados de Libre Comercio. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/311608196_Retos_de_las_PYME_Colombianas_frente_a_los_Tratados_de_Libre_Comercio
dc.relationCaribe Afirmativo. (Marzo de 2017). Obtenido de Guía sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13291.pdf
dc.relationCentro Internacional de Capacitación y Aditorías BASC-CICAB World BASC Organization. (2012). Norma y Estándares BASC Versión 04-2012. Bogotá.
dc.relationCentro Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico. (2014). El camino de la droga. Obtenido de http://cimcon.armada.mil.co/sites/default/files/RUTA%20DE%20LA%20DROGA_1.pdf
dc.relationCentro Internacional para la Justicia Transicional. (16 de Noviembre de 2016). Obtenido de https://www.ictj.org/es/gallery-items/procesos-paz
dc.relationCentro Nacional de Memoria Historica . (Noviembre de 2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia, esbozo de una memoria institucional . Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/agraria/politica-agraria-tierras.pdf
dc.relationCICR. (26 de Septiembre de 2016). Acuerdo de paz en Colombia, retos de una nueva etapa. Obtenido de https://www.icrc.org/es/firma-de-paz-con-las-farc-los-desafios-de-una-nueva-era-en-colombia
dc.relationConciliation Resources. (16 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.c-r.org/es/news-and-views/multimedia/infograf%C3%ADa-%E2%80%93-el-proceso-de-paz-colombiano
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (13 de Junio de 1994). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0172_1994.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (03 de Febrero de 2014). Proceso de Paz, apuesta a la Justicia Social de Colombia. Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/19220-proceso-de-paz-apuesta-a-la-justicia-social-de-colombia
dc.relationGonzalez Martin, A. (17 de Mayo de 2017). Instituto Españos de Estudios Estratégicos. Obtenido de Relación entre conflicto y posconflicto: Colombia y los Acuerdos de Paz: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA25-2017_Paz_Colombia_Postconflicto_AGM.pdf
dc.relationInstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz . (Noviembre de 2017). Obtenido de Informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/informe-kroc.pdf
dc.relationMelo V, L. F., Ramírez C, J. M., & Ramos V, M. A. (2005). Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos. Obtenido de Construcción de un “Índice de Percepción de Riesgo” de los mercados financieros globales: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra344.pdf
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (07 de Febrero de 2018). Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentes
dc.relationObservatorio de drogas de Colombia. (Noviembre de 2016). Reporte de drogas de Colombia. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdf
dc.relationOrtiz Castaño, D. (01 de Diciembre de 20115). El colombiano. Obtenido de Hay que bajar la percepción de riesgo del país: BVC: http://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-riesgo-pais-bolsa-DY3203647
dc.relationPortafolio. (05 de Diciembre de 2017). Obtenido de Colombia, con el menor nivel de riesgo país en su historia: http://www.portafolio.co/economia/colombia-con-el-menor-nivel-de-riesgo-pais-en-su-historia-512338
dc.relationPNUD. (2016). Obtenido de Informe sobre Desarrollo Humano 2016: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
dc.relationReina, M. (2009). Corporación Andina de Fomento. Obtenido de Internacionalización de la economía colombiana: comercio e inversión: https://www.caf.com/media/3784/ComercioExterior.pdf
dc.relationRettberg, A. (15 de Junio de 2003). Revista de Estudios Sociales Uniandes. Obtenido de Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el conflicto: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res15.2003.01
dc.relationRettberg, A., & Nasi, C. (27 de Marzo de 2006). Obtenido de Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/colombiaint62.2005.04
dc.relationRocha García, R. (2011). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Obtenido de Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/RochaRicardo_Las_Nuevas_Dimensiones_del_Narcotrafic_2011.pdf
dc.relationSICE. (Agosto de 2013). Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Obtenido de http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/COLResumen_s.pdf
dc.relationTorres Tovar, C. A. (07 de Julio de 2016). Scielo. Obtenido de Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a01.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.titleUn futuro menos incierto para las exportaciones de Colombia, con la confianza del mercado internacional que genera el proceso de paz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución