dc.contributorMejía Villate, Fernando
dc.creatorMuñoz Zambrano, Juan Carlos
dc.date.accessioned2013-09-16T02:32:35Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:21:31Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:59:59Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:25:48Z
dc.date.available2013-09-16T02:32:35Z
dc.date.available2015-07-13T19:21:31Z
dc.date.available2019-12-30T18:59:59Z
dc.date.available2022-09-28T21:25:48Z
dc.date.created2013-09-16T02:32:35Z
dc.date.created2015-07-13T19:21:31Z
dc.date.created2019-12-30T18:59:59Z
dc.date.issued2013-09-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/9998
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745053
dc.description.abstractLa presencia de una arteria subclavia derecha aberrante es una rara entidad clínica dentro de la población general, sin embargo constituye la más común anomalía anatómica del arco aórtico con una incidencia de 0.5 a 1%. Menos frecuente aun es la presencia de un arco aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante. Estas dos entidades se presentan asociadas a una dilatación aneurismática de su origen conocida como divertículo de Kommerell que es un remanente embrionario de la aorta dorsal. Dentro de la literatura colombiana se ha descrito solo un caso previo de este tipo de anomalías en un paciente con disfagia lusoria. Presentamos tres pacientes con arteria subclavia aberrante asociadas a divertículo de Kommerell en dos de ellos, y luego se realiza una revisión sobre la etiología, diagnóstico y manejo de estas anomalías congénitas.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherPrograma de Cirugía Vascular y Angiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArteria subclavia aberrante
dc.subjectDiverticulo de Kommerell
dc.subjectArco aortico derecho
dc.subjectDisfagia lusoria
dc.titleArteria subclavia aberrante y diverticulo de kommerell: reporte de tres casos y revision de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución