dc.contributorPalomino Saavedra, Cesar Augusto
dc.creatorHernández Rubio, Maira Alejandra
dc.creatorChaparro Quevedo, Ana María
dc.date.accessioned2018-09-18T13:00:36Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:35:27Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:25:42Z
dc.date.available2018-09-18T13:00:36Z
dc.date.available2019-12-30T18:35:27Z
dc.date.available2022-09-28T21:25:42Z
dc.date.created2018-09-18T13:00:36Z
dc.date.created2019-12-30T18:35:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17790
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3745025
dc.description.abstractEl siguiente trabajo es un Estudio de caso que tiene como objetivo describir y observar el comportamiento de un tramo de prueba para el cual se implementó como capa de base en la estructura de pavimento flexible material fresado estabilizado en planta con emulsión asfáltica producido por la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL (UAERMV) en Bogotá, dentro de la descripción desarrollada se comparó la fórmula de trabajo y los resultados de laboratorio del material con las correspondientes especificaciones IDU 2011.El trabajo se desarrolló con el propósito de describir las ventajas y desventajas de utilizar material reciclado de fresado estabilizado con emulsión asfáltica como parte de la estructura en pavimentos flexibles, realizando una evaluación económica de los costos directos de una estructura con material reciclado comparándola con los costos directos de un pavimento conformado por capas granulares convencionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceEvaluación y diseño estructural método AASHTO para tramo CIV (Código de identificación vial) 11003861, UAERMV.
dc.sourceInforme De Ensayos, Densidad en el terreno Método del Cono de Arena INV E161-13 y Determinación de la humedad INV E150-13. Laboratorio de suelos y pavimentos de UAERMV.
dc.sourceEspecificaciones de Construcción Sección 450-11 IDU, Reciclaje de Pavimento Asfáltico en el sitio con Emulsión Asfáltica.
dc.sourceEspecificación Técnica Sección 400-11 IDU, Capas Granulares de Base y Subbase.
dc.sourceEspecificación Técnica Sección 510-11 IDU, Mezclas Asfálticas en Caliente Densas, Semidensa, Gruesas, y De Alto Módulo.
dc.sourceEspecificación técnica INV E 460-13, Fresado de Pavimento Asfáltico.
dc.sourceMarini S., Reciclado de pavimentos en frio, Centro de Investigaciones Viales Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata. Buenos Aires, Argentina, 2006.
dc.sourceRodríguez E., Rondón H., Vélez D., Aguirre L. Influencia de la inclusión de desecho de PVC sobre el CBR de un material granular tipo subbase, 2006.
dc.sourceDíaz C., Castro L. Tesis de grado, Implementación del grano de caucho reciclado (gcr) proveniente de llantas usadas para mejorar las mezclas asfálticas y garantizar pavimentos sostenibles en Bogotá, 2017.
dc.sourceShoenberger J., Cold-Mix Recycling of Asphalt Concrete Pavements, 1992.
dc.sourceHernández P., Evaluación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas utilizando pavimento reciclado, ligantes hidráulicos y emulsiones asfálticas, 2014.
dc.sourceMontejo A. Ingeniería de Pavimentos, tercera edición, 2do tomo.
dc.subjectPavimento Fresado
dc.subjectemulsión
dc.titleEstudio de caso (Parte B): utilización de fresado estabilizado con emulsión catiónica de rompimiento lento como capa de base en la localidad de suba, calle 134 entre kr 151a y kr 152 en el barrio Lisboa, Bogotá D.C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución