dc.contributorRuiz Suárez, Erika Johana
dc.creatorTovar Penagos, Ana Maria
dc.date.accessioned2014-02-26T17:52:38Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:14:55Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:42:54Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:23:51Z
dc.date.available2014-02-26T17:52:38Z
dc.date.available2015-07-13T19:14:55Z
dc.date.available2019-12-30T18:42:54Z
dc.date.available2022-09-28T21:23:51Z
dc.date.created2014-02-26T17:52:38Z
dc.date.created2015-07-13T19:14:55Z
dc.date.created2019-12-30T18:42:54Z
dc.date.issued2014-02-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/10912
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3744576
dc.description.abstractEl rio Arzobispo es uno de los ríos más tradicionales de la ciudad de Bogotá, que pese a su importancia natural y cultural se ha contaminado y degradado su recurso hídrico desde finales del siglo XIX a causa de la actividad antrópica propia del comportamiento socio-económico de los barrios aledaños a la ronda del rio, siendo los parámetros de calidad hídrica más afectados la DBO5, DQO, SST y de forma abrupta los coliformes fecales. Como resultado se determina la calidad hídrica en cada tramo estudiado sobre el trayecto entre el Parque Nacional y Av. NQS Calle 53, obteniendo como resultado que en el último tramo del recorrido del rio Arzobispo el agua es de calidad pobre y se identifican las principales actividades y situaciones antrópicas que generan esta problemática ambiental.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecurso hídrico
dc.subjectActividad antrópica
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectContaminación ambiental
dc.titleAfectación del recurso hídrico a causa de la intervención antrópica en el rio Arzobispo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución