es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto toxicológico de una presentación comercial de glifosato (Roundup Activo®) en piel de la Rana Sabanera (Dendropsophus molitor)

        Fecha
        2021-01-27
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/37958
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3744531
        Autor
        López Flórez, Catalina
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Colombia ha aumentado el rendimiento de los cultivos incrementando el uso de herbicidas como el Glifosato (GP) y sus formulaciones comerciales como Roundup Activo®, con el fin de controlar diferentes arvenses. Este uso ha afectado ecosistemas terrestres y acuáticos, causando malformaciones en anfibios. La rana Sabanera (D. molitor) habita en la Cordillera Oriental de Colombia, donde se hace uso de GP para el rendimiento de los cultivos hortícolas. Se realizó un estudio histopatológico y morfométrico por MOAR del efecto de concentraciones subletales de Roundup Activo® en el tejido tegumentario de la rana neotropical D. molitor. Se evaluaron cuatro concentraciones (0, 1.4, 3.6 y 5.6 a.e mg / L) con dos repeticiones por tratamiento. Se encontraron alteraciones histopatológicas y morfométricas en la piel de D. molitor concentración dependiente, siendo mayor los daños en las concentraciones más altas y presentando hipertrofia e hiperplasia en dermis, melanóforos y cúmulos de melanina y aumento en el número de glándulas mucosas. Se concluye que a pesar de usar concentraciones, renacuajos de D. molitor presentan alteraciones histopatológicas que podrían afectar el adecuado desarrollo de los mismos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018