Comportamiento de mezclas asfálticas cerradas mediante la aplicación del ensayo FÉNIX.

dc.creatorNeme Ardila, Linna Marcela
dc.creatorReyes Ortiz, Óscar Javier
dc.creatorCamacho Tauta, Javier Fernando
dc.date2013-12-01
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/221
dc.identifier10.18359/rcin.221
dc.descriptionAsphalt mixtures are the most commonly used material in roads. Usually, mechanic tests to characterize them are expensive and time consuming. For this reason, it was studied the feasibility of using the Fenix test to evaluate Colombian asphalt mixtures elaborated under specifications of the Urban Development Institute  of Bogotá (IDU) and the Colombian National Roads Institute (INVIAS). The study began with the manufacture of specimens with different materials (aggregates, bitumen, asphaltite, reclaimed asphalt pavement (RAP), lime and cement). Fenix test were carried out at 15 ° C and velocity of 1 mm/min. From the results of tensile strength, tensile stiffness index and energy index, elastic area and flow area, it was established that the Fenix is an effective, efficient, economical, fast and easy test to measure the mechanical and dynamical properties of the asphalt mixtures included in the research. Moreover, analyses of the load-displacement curves were very useful for all asphalt mixtures.
dc.descriptionLas mezclas asfálticas son el material más utilizado en la fabricación de pavimentos y los ensayos que permiten caracterizarlas son costosos y demorados. Por esta razón, mediante esta investigación se planteó establecer la viabilidad del uso del ensayo Fénix en mezclas asfálticas colombianas con granulometrías del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) con diferentes características. El estudio inició con la fabricación de probetas Fénix con diferentes materiales (Agregados, asfaltos, asfaltita, pavimento asfalto reciclado (RAP), cal, cemento) y su ejecución a 15 °C, una velocidad de 1 mm/min y la medición de los parámetros del ensayo. De los resultados obtenidos de resistencia a tracción, índice de rigidez a tracción e índice de energía, área elástica y área de fluencia, se estableció que el ensayo Fénix es un procedimiento eficaz, eficiente, económico, rápido y sencillo para determinar las propiedades mecánicas y dinámicas de las mezclas asfálticas estudiadas, especialmente mediante el análisis de los parámetros de las curvas carga-desplazamiento, irrelevantemente de la mezcla asfáltica fabricada.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/221/31
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/221/1855
dc.relation/*ref*/Hoboken, N.J; John Wiley. (2008). Papagiannakis a. T. Pavement design and materials. Vol 1.
dc.relation/*ref*/Óscar Javier Reyes Ortiz, (2009). Cambios dinámicos y mecánicos de una mezcla asfáltica densa por las propiedades del asfalto y la energía de compactación. Revista Ingeniería y Desarrollo, Número 26
dc.relation/*ref*/R. Miro; F. Pérez Jiménez; M. Olivier y F. Moutier. (2002) "Evaluación de la resistencia a las deformaciones plásticas de mezclas formuladas a partir de la normativa espa-ola y francesa "Asociación Espa-ola de la Carretera, p 7.
dc.relation/*ref*/Adrián Zacarías García. (2008)." Estudio de las deformaciones permanentes de mezclas asfálticas elaboradas con asfaltos ac-20 y adicionados con polímeros y aditivos, utilizando la pista de ensayo de laboratorio UMICH." Proyecto de grado, (Ingeniero Civil), Facultad de Ingeniería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
dc.relation/*ref*/Asociación Espa-ola de Normalización y Certificación, (2007) Normas UNE-EN. Áridos para mezclas bituminosas y tratamientos superficiales de carreteras. (AENOR).
dc.relation/*ref*/Gonzalo Valdés; F. Pérez-Jiménez y R. Botella. (2009). "Ensayo Fénix, una nueva Metodología para medir la resistencia a la fisuración en mezclas asfálticas". Revista de la Construcción, vol. 8, núm. 1, p 114-125 Pontificia Universidad Católica de Chile.
dc.relation/*ref*/G. Valdés; F. Pérez; R. Miró; A. Martínez y J. Amorós, (2009). Desarrollo de un nuevo ensayo experimental para la evaluación de la resistencia a tracción directa y la energía disipada en el proceso de fractura en mezclas asfálticas". XV Congreso Ibero- Latino Americano del Asfalto. Lisboa 23-27
dc.relation/*ref*/Instituto Nacional de Vías. (2002). Especificaciones generales de construcción para carreteras. Bogotá: Editorial, Escuela Colombiana de Ingeniería. (INVIAS)
dc.relation/*ref*/Instituto de Desarrollo Urbano. (2005). Especificaciones técnicas generales de materiales y construcción para proyectos de infraestructura vial y de espacio público de Bogotá. Bogotá. (IDU).
dc.relation/*ref*/Carolina Rodríguez. (2011) "Incidencia del contenido de vacío de una mezcla asfáltica en sus propiedades mecánicas y dinámicas". Proyecto de grado, (Ingeniero Civil), Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
dc.relation/*ref*/Jhon Edison Castillo. Sandoval; Carlos Alberto Martínez Alarcón. (2011) "Factibilidad del empleo de asfaltita proveniente del Departamento de Boyacá en la fabricación de mezclas asfálticas", Proyecto de grado, (Ingeniero Civil), Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
dc.relation/*ref*/Jeame Liliana Ostos Ascencio; Juan Mauricio Duarte Sanmiguel y Óscar Javier Reyes-Ortiz, (2011) "Comportamiento de mezclas asfálticas de Instituto de Desarrollo Urbano con adición de pavimento reciclado. (RAP)" SCIVI Jornadas de Pavimentos y Mantenimiento Vial Bogotá D.C. Colombia
dc.relation/*ref*/Mónica Andrea Bautista Sánchez. (2012)," Efecto de las características del asfalto en el comportamiento de las mezclas asfálticas mdc-2." Proyecto de grado, (Ingeniero Civil), Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
dc.relation/*ref*/Eliecer Suárez Sánchez. (2012) "Influencia de la relación Filler-Asfalto de mezclado asfaltico". Proyecto de grado, (Ingeniero Civil), Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
dc.relation/*ref*/G. Valdés; Ramón Botella; Félix E.; Pérez Jiménez.; Adriana, Martínez; Rodrigo Miró, (2011) "Experimental study of recycled asphalt mixtures with high percentages of reclaimed asphalt pavement (RAP)". Journal Construction and Building Materials. Vol 25, pp. 1289–1297. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.09.016
dc.relation/*ref*/Gonzalo Valdés, "Evaluación del proceso de fisuración mezclas bituminosas mediante el desarrollo de un nuevo ensayo experimental Ensayo Fénix" (2009). Tesis Doctoral. (Ph. D) Universidad de Catalu-a, Espa-a.
dc.relation/*ref*/Óscar Javier Reyes Ortiz; Félix E. Pérez Jiménez; Rodrigo Miró Recacens; José Amoros Parras y Santiago Gil Redondo. (2009) "El proyecto Fénix en la UPC. Mezclas semicalientes "XV Congreso Ibero Latino Americano del Asfalto. Lisboa 23-27 Noviembre.
dc.relation/*ref*/Rodrigo Miró; G. Valdés; Adriana, Martínez; Pilar Segura; Celestino Rodríguez. "Evaluation of high modulus mixture behaviour with high reclaimed asphalt pavement (RAP) percentages for sustainable road construction". Journal Construction and Building Materials. Vol 25, pp. 3854-3862.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ciencia e Ingeniería Neogranadina
dc.sourceCiencia e Ingenieria Neogranadina; Vol. 23 No. 2 (2013); 17-36
dc.sourceCiencia e Ingeniería Neogranadina; Vol. 23 Núm. 2 (2013); 17-36
dc.sourceCiencia e Ingeniería Neogranadina; v. 23 n. 2 (2013); 17-36
dc.source1909-7735
dc.source0124-8170
dc.subjectAsphaltites
dc.subjectFenix test
dc.subjecttensile stiffness index
dc.subjectrecycled asphalt pavement
dc.subjecttensile strength.
dc.subjectAsfaltitas
dc.subjectensayo Fénix
dc.subjectíndice de rigidez a tracción
dc.subjectpavimento asfalto reciclado
dc.subjectresistencia a tracción.
dc.titleBehavior dense asphalt mixtures by the FÉNIX test
dc.titleComportamiento de mezclas asfálticas cerradas mediante la aplicación del ensayo FÉNIX.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución