dc.contributorVargas Pulido, William
dc.creatorBonilla Moreno, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2020-06-11T21:53:05Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:22:19Z
dc.date.available2020-06-11T21:53:05Z
dc.date.available2022-09-28T21:22:19Z
dc.date.created2020-06-11T21:53:05Z
dc.date.issued2019-12-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/35801
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3744246
dc.description.abstractLa presente Investigación parte de la necesidad de analizar el contexto referente a las relaciones económicas existentes entre Colombia y Venezuela desde el ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela, con el fin de identificar las repercusiones que han afectado el dinamismo de la economía entre ambos países. Ya que esto puede considerarse como un punto de referencia para el planteamiento de nuevas estrategias que permitan estimular el desarrollo y crecimiento de la economía en Colombia y apoyar la crisis existente en la actualidad en el territorio venezolano.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherMaestría en Relaciones y Negocios Internacionales
dc.publisherRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
dc.relationAcosta, Y. (2018). Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la Revolución. RIP, (3), 111-113.
dc.relationAEC. (2019). Where did Venezuela export in 2016? Recuperado de http://atlas.cid.harvard.edu/explore?country=236&product=undefined&year=2016&productClass=HS&target=Partner&partner=undefined&startYear=undefined
dc.relationAsociación Nacional de Comercio Exterior. (2016). Las estrategias para frenar la caída en las exportaciones en Colombia – Vanguardia Liberal. Recuperado de https://www.analdex.org/2016/09/12/las-estrategias-para-frenar-la-caida-en-las-exportaciones-en-colombia-vanguardia-liberal/
dc.relationAsociación Nacional de Indicadores Financieros. (2018). Efecto de la migración venezolana sobre el mercado laboral. Recuperado de http://www.anif.co/Biblioteca/sector-monetario/efecto-de-la-migracion-venezolana-sobre-el-mercado-laboral
dc.relationBanco de la República. (2016). Régimen cambiario de las operaciones de comercio exterior de bienes. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ce_dcin_2016.pdf
dc.relationBarbosa, M. (2016). ¿países hermanos? la relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015 (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.relationBastos, L., Gómez, L. y Mogrovejo, J. (2017). Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander. Revista Academia & Derecho, (14), 199-220.
dc.relationBecerra, L. (10 de enero de 2019). Desde la llegada de Maduro al poder, exportaciones con Venezuela se contrajeron 87%. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/desde-la-llegada-de-maduro-al-poder-exportaciones-con-venezuela-se-contrajeron-87-2813664
dc.relationBelandria, M. (2016). Frontera cerrada-consecuencias y perspectivas. Aldea Mundo, 21(42), 77-84.
dc.relationBustamante, F. (2010). Un enfoque idealista de las relaciones internaciones en el conflicto del Beagle entre Chile y Argentina. La mediación de la Santa Sede, 1979-1984. Revista Cultura y Religión, 4(2), 57-71.
dc.relationBustos, A. (2016). Consecuencias económicas y sociales del cierre fronterizo del 19 de agosto de 2015 al 13 de agosto de 2016, en la frontera colombo-venezolana; un estudio comparado entre los pasos fronterizos del puente internacional Simón Bolívar (Norte de Santander-Táchira); puente internacional francisco de paula (Norte de Santander-Táchira); puente internacional José Antonio Páez (Arauca–Apure); y el paso fronterizo de Paraguachon (Guajira-Zulia) (Tesis de Grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.relationCámara Colombo venezolana. (2015). Análisis Comercio entre Colombia y Venezuela para el 2015. Recuperado de http://www.comvenezuela.com/noticias/157-analisis-comercio-entre-colombia-y-venezuela-para-el-2015
dc.relationCancillería. (2015). Plan Fronteras para la Prosperidad. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/plan_fronteras_para_la_prosperidad.pdf
dc.relationCancillería. (2016). Gestión del Gobierno colombiano en la frontera colombo-venezolana. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/abc19_dic-2016_-_control_fronterizo_venezuela-web.pdf
dc.relationCarpinetti, J. (2017). Teorías de las migraciones, paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales y condiciones sociales de producción. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (52), 59-79.
dc.relationCastrillón, J. y Valencia, J. (2019). Reconfiguración de la frontera Norte de Santander-Táchira: ilegalidad, crimen organizado y corrupción. Opera, (24), 157-177.
dc.relationCataño, S. y Morales, S. (2015). La migración de retorno. una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 89-112.
dc.relationCAVECOL. (2016). Informe intercambio comercial entre Venezuela y Colombia. Recuperado de http://www.cavecol.org/wp-content/uploads/2016/08/Informe-Cifras-Comex-Junio-2016.pdf
dc.relationCEPAL. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016: República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40326/1600548EE_Venezuela_es.pdf
dc.relationCoronel, G. (2017). La crisis venezolana: Lo que Estados Unidos y la región pueden hacer. Military Review, (1), 43-53. Defensoría del Pueblo. (2016). Informe defensorial sobre las zonas de frontera. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10953.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral - Históricos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015a). Boletín Técnico: Diciembre de 2015. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/importaciones/importaciones-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015b). Boletín Técnico: Diciembre de 2015. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones/exportaciones-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015c). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral - Históricos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Boletín Técnico: Principales indicadores del mercado laboral Enero de 2016. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_16.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Boletín Técnico de comercio internacional. Comunicación informativa (DANE). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic16.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Importaciones-Históricos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/importaciones/importaciones-historicos
dc.relationDNP. (2018). Panorama laboral a abril de 2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Coyuntura%20laboral%20Abril%202018.pdf
dc.relationEcharte, M., Martínez, M. y Zambrano, O. (2018). Un análisis de la crisis económica de Venezuela desde los postulados de la Escuela Austríaca de Economía. Revista Lasallista De Investigación, 15(2), 68-82. DOI: 10.22507/rli.v15n2a5
dc.relationEl Heraldo. (30 de agosto de 2015). El desplome de las relaciones con Venezuela. Recuperado de https://www.elheraldo.co/local/lo-que-esta-en-juego-en-la-crisis-con-venezuela-214448
dc.relationEl Heraldo. (05 de julio de 2016). Venezuela anuncia que comenzará exportaciones de gas a Colombia. Recuperado de https://www.elheraldo.co/economia/venezuela-anuncia-que-comenzara-exportaciones-de-gas-colombia-270082
dc.relationEngstrom, P. (2015). El sistema interamericano de derechos humanos y las relaciones Estados Unidos-América Latina. Foro Internacional, 45(2), 454-502.
dc.relationFedesarrollo. (2015). Informe Mensual del Mercado Laboral: Migración internacional y el mercado laboral colombiano. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2383/IML_Mayo_2015.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationFedesarrollo. (2018). Elementos para una política pública frente a la crisis de Venezuela. Recuperado de https://www.fedesarrollo.org.co/content/elementos-para-una-politica-publica-frente-la-crisis-de-venezuela
dc.relationFernández, J. (2014). Dinámicas Fronterizas, una aproximación desde las políticas del gobierno Colombiano para la frontera Norte de Santander- Táchira (2010-2014) (Tesis de Grado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
dc.relationGarcía, I. (2016). Cierre de fronteras, libre comercio y migrantes: el área binacional de San Diego-Tijuana como resultado inesperado. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 149-170.
dc.relationGonzález, M. y Lancheros, M. (2015). Tratados históricos entre Colombia y Venezuela: una mirada en el marco de las relaciones Táchira-Norte de Santander. Justicia, (28), 152-158.
dc.relationGonzález, R. y Galeano, H. (2014). Las relaciones Colombia-Venezuela: límites, desgolfización y securitización, tres variables en la política exterior binacional. Memorias, (24), 76-97.
dc.relationGracia, M. y Reyes, R. (2008). Análisis de la Política Económica en Venezuela. 1998-2006. OIKOS, (26), 25-47.
dc.relationGutiérrez, A. (2017). Venezuela y Colombia: divergencias en las estrategias de desarrollo, controversias e integración económica Aldea Mundo, 22(44), 111-118.
dc.relationInstituto nacional de Estadística. (2018). Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 1999-2018. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=104&Itemid=#
dc.relationInternational Crisis Group. (2018). Cómo detener la onda expansiva de la crisis en Venezuela. Recuperado de https://www.refworld.org.es/pdfid/5ab2ea9a4.pdf
dc.relationInsignares, S. (2013). La UNASUR: ¿integración regional o cooperación política? Revista de Derecho, (40), 167-198.
dc.relationIto, J. (2014). Escenario de agitación socio-política en la Venezuela contemporánea: de los factores de conflictividad a la apertura de ventanas de oportunidad. Memorias, (24), 24-48.
dc.relationJaguaribe, H., Ferrer, A., Wionczek, M. y Dos Santos, T. (2017). La dependencia político-económica de América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dc.relationJiménez, E. y Soledad, J. (2013). La venta informal de combustible en la frontera Colombia-Venezuela: El papel de los pimpineros como grupo vulnerable. Revista de Ciencias Sociales, 19(1), 92-105.
dc.relationLeón, J., Bastos, L. y Mogrovejo. J. (2016). el diferencial cambiario en la frontera Norte de Santander, Colombia y Venezuela. ¿la economía o la política? Tendencias, 17(2), 136-165.
dc.relationLinares, R. (2019). Seguridad y política fronteriza: una mirada a la situación de frontera entre Venezuela y Colombia. Opera, (24), 135-156.
dc.relationLothar, T. y Serralta, J. (2016). Migración, desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones. Revista Mexicana de Política Exterior, (107), 37-64.
dc.relationMarín, Y. (2017). Interacciones entre la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela) (Tesis de Maestría). Universidad Externado, Bogotá, Colombia.
dc.relationMartínez, A. (2017). La intervención del Estado venezolano en la economía 1936-2016: alcances y límites. Economía, 42(43), 113-139.
dc.relationMateo, J. y Sánchez, E. (Septiembre de 2010). Política económica en Venezuela: propósitos, medidas y resultados obtenidos en la última década. En XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional, Santiago de Compostela, España.
dc.relationMigración Colombia (2018). Todo lo que quiera saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado. Recuperado de http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/Todo%20sobre%20Venezuela.pdf
dc.relationMinisterio de Comercio. (2019). Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N° 28 entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/2573/acuerdo_de_alcance_parcial_de_naturaleza_comercial_aapc_n_28_entre_la_republica_de_colombia_y_la_republica_bolivariana_de_venezuela
dc.relationMinisterio del Interior. (2016). CONPES 3805: prosperidad para las fronteras de Colombia. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/conpes_3805_fronteras.pdf
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2014). Trabajadores fronterizos en la frontera colombo venezolana. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305400118_Trabajadores_fronterizos_en_la_frontera_colombo_venezolana
dc.relationMolano, A. (Ed.). (2016). Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas: análisis y perspectivas. Bogotá, Colombia: Instituto de Ciencias Política Hernán Echaevarría Olózaga.
dc.relationOEC. (2019). What does Colombia import from Venezuela? (2013). Recuperado de https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/import/col/ven/show/2013/
dc.relationPabón, J., Bastos, L. y Mogrovejo, J. (2016). El diferencial cambiario en la frontera norte de Santander, Colombia y Venezuela. ¿la economía o la política? Tendencias, 17(2), 136-165.
dc.relationPedone, C. (2010). Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (19), 101-132.
dc.relationPeña, C. (Ed.). (2017). Venezuela y su tradición rentista: Visiones, enfoques y evidencias. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dc.relationPomeraniec, H. y San Martin, R. (2017). ¿Países poderosos o influyentes? Reconfiguraciones globales en el siglo XXI. Nueva Sociedad, (267), 12-20
dc.relationPortafolio. (06 de mayo de 2014). Exportaciones de Venezuela a Colombia crecen un 19%. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/exportaciones-venezuela-colombia-crecen-19-54950
dc.relationProcolombia. (2016). Análisis de las exportaciones colombianas. Informe Enero-Octubre de 2016. Recuperado de http://www.procolombia.co/system/files/analisis_de_exportaciones_colombianas_enero_a_octubre.pdf?download=1
dc.relationQuiroz, M. (2012). Colombia y Venezuela, integrados y disueltos: Una mirada a las dos últimas décadas de relaciones económicas y de comercio binacional. Documentos de Investigación, (10), 1-40.
dc.relationRamírez, J. (2017). El socialismo del siglo XXI en el contexto de la nueva izquierda latinoamericana. Revista Andina de Estudios Políticos, 7(2), 92-110.
dc.relationRamírez, J., Zambrano, M., Mogrovejo, J. y Carreño, J. (2016). Informalidad laboral en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, La Guajira y Cesar. Apuntes del CENES, 35(62), 125-145.
dc.relationRhi-Sausi, J. y Oddone, N. (2013). Integración regional y cooperación transfronteriza en los nuevos escenarios de América Latina. Investigación & Desarrollo, 21(1), 260-285.
dc.relationRincón, N. (2018). Departamento Norte de Santander: efectos económicos y sociales derivados de la crisis binacional con Venezuela (Tesis de Grado). Universidad de América, Bogotá, Colombia.
dc.relationRodríguez, A. (2016). El desafío del libre comercio entre Colombia y el Mercosur (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dc.relationRodríguez, D. (2014). Transmisión del efecto cambiario a la economía de la frontera colombo–venezolana. Ensayos Sobre Economía Regional, (59), 1-60.
dc.relationRomero, C. (2016). La transformación de la dinámica fronteriza en el Táchira. Aldea Mundo, 21(42), 67-75.
dc.relationRomero, C. y Benayas, G. (2018). Venezuela: el ocaso de una democracia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (233), 285-306.
dc.relationRosen, J. y Martínez, R. (2016). La Guerra contra las Drogas y la Cooperación internacional: el caso de Colombia. Revista CS, (18), 63-84.
dc.relationSánchez, S. (2017). Estado actual del régimen de expropiaciones en Venezuela. Revista Electrónica de Derecho Administrativo Venezolano, (10), 247-309.
dc.relationSánchez, R. y Ordaz, A. (2019). De Chávez a Maduro: así ha cambiado la situación económica en Venezuela en 10 gráficos. Recuperado de https://www.eldiario.es/internacional/Chavez-Maduro-situacion-economica-Venezuela_0_864764114.html
dc.relationSJR. (2018). Informe de contexto frontera colombo-venezolana 2017. Recuperado de https://jesuitas.co/docs/966.pdf
dc.relationVargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, (47), 91-128.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleRepercusiones económicas de la presidencia de Nicolás Maduro, en las relaciones bilaterales colombo - venezolanas durante los años 2013 a 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución