La protección del paciente frente a los deberes de información y secreto profesional médico;
A proteçao do paciente em face dos deveres médicos de informação e segredo profissional

dc.creatorFernández Muñoz, Mónica Lucía
dc.date.accessioned2020-01-08T19:13:52Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:21:16Z
dc.date.available2020-01-08T19:13:52Z
dc.date.available2022-09-28T21:21:16Z
dc.date.created2020-01-08T19:13:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33524
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3744017
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/816/567
dc.relation/*ref*/Bello, D. (2011). La responsabilidad médica. Bogotá:Pontificia Universidad Javeriana, Temis. Bermúdez, M. (2000). La noción de la carga de la prueba y el régimen de la falla presunta en la responsabilidad de las entidades públicas prestadoras de los servicios médicos. Ponencia para el XXI Congreso Colombiano de Derecho Procesal (inédita). Cartagena de Indias. Berthiau, D. (2007). Droit de la santé. París: Gualino Éditeur. Bilancetti, M. (2003). La responsabilità penale e civile del medico. Padua: Cedam. Blázquez, M.& Molinos, J. (1997). Manual práctico de responsabilidad y defensa de la profesión médica (aspectos jurídicos y médico-forenses). Granada: Comares. Criado, M. (1999). Aspectos médico-legales de la historia clínica. Madrid: Colex. De Matteis, R. (2007). Responsabilità e servizi sanitari. Padua: Cedam. Dorsner-Dolivet, A. (2006). La responsabilité du médecin. París: Economica. Farneti, A. et al. (2007). Problemi di responsabilità sanitaria. Milán: Giuffrè. Fernández, C. (2007). La relación jurídica del médico con el paciente. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, X(20), 89-115. Fernández, J. (2002). Sistema de responsabilidad médica. Granada: Comares. Fernández, M. (2008). La responsabilidad médica. Problemas actuales. Bogotá: Ibáñez. Fiori, A. (1999). Medicina legale della responsabilità medica. Milán: Giuffrè. Fresa, R. (2008). La colpa professionale in ámbito sanitario. Turín: Utet. Galán, J. (2011). Responsabilidad civil médica. Navarra: Aranzadi. Ghersi, C.;Wingarten, C.; Iglesias, A.; Ferrari, G. & Waisman, B. (1998). La relación médicopaciente en la responsabilidad civil. Medellín: Ágora Editores e Impresores Ltda. Hocquet-Berg, S. &Py, B. (2006). La responsabilitédu médecin. París: Heures de France. Jaramillo, C. (2008). Responsabilidad civil médica. La relación médico-paciente: análisis doctrinal y jurisprudencial. Bogotá:Pontificia Universidad Javeriana. Jourdain, P. (1999). Nature de la responsabilité et portée des obligations du médecin.Responsabilité civile et assurances., Hors-Série, 7-8, 4-8. Kimmel-Alcover, A. (1996). A propos des accidents médicaux: vers l’indemnisation de l’aléa thérapeutique?Petites Affiches,155, 17-24. Lachica, E. (2002). El secreto médico y el consentimiento informado en los informes periciales. Cuadernos de Medicina Forense, 27, 29-37. López, M. (2007). Teoría general de la responsabilidad civil médica en el derecho argentino y comparado. En M. López (ed.).Tratado de responsabilidad médica. Responsabilidad civil, penal y hospitalaria (pp. 1-389). Bogotá: Legis. Lorenzetti, R. (2005). Responsabilidad civil de los médicos. Lima: Grijley. Marcos, A. (2003). La double dimension de la faute en responsabilité médicale. Médecine.&Droit., 59, 49-53. Martín, J. (1998). Responsabilidad médica y derechos de los pacientes. Madrid: La Ley-Actualidad. Mémeteau, G. (2010). Cours de droit médical. Burdeos: Les Études Hospitalières. Mosset, J. &Piedecasas, M. (2011). Derechos del paciente. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. Sánchez, A. (1998). Contrato de servicios médicos y contrato de servicios hospitalarios. Madrid: Tecnos. Santos, J. (2007). La responsabilidad civil médica en el derecho colombiano. En M. López (ed.).Tratado de responsabilidad médica. Responsabilidad civil, penal y hospitalaria (pp. 457-535). Bogotá: Legis. Sargos, P. (2002). Évolution et mise en perspective de la jurisprudence de la Cour de cassation en matière de responsabilité civile des médecins. En Droit et économie de l’assurance et de la santé. Mélanges en l’honneur de Yvonne Lambert-Faivre et Denis-Clair Lambert (pp. 375-394). París: s.e. Savatier, R. ; Auby, R. ; Savatier, J. ; & Pequignot, H. (1956). Traité de droit médical. París: Librairies Techniques. Such, J. (2013). El secreto profesional médico y la protección de datos. La responsabilidad médica en el ámbito administrativo. En M. Camas (ed.). Responsabilidad médica (pp. 215-315). Valencia: Tirant lo Blanch. Truchet, D. (2013). Droit de la santé publique. París: Dalloz. Welsch, S. (2003). Responsabilité du médecin. París: Litec.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 153-168
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectInformation
dc.subjectprofessional secrecy
dc.subjectconfidentiality
dc.subjectpatient
dc.subjectphysician
dc.subjectduty
dc.subjectobligation
dc.subjectmedical liability
dc.subjectInformación
dc.subjectsecreto profesional
dc.subjectpaciente
dc.subjectobligación
dc.subjectresponsabilidad médica
dc.subjectInformação
dc.subjectsegredo profissional
dc.subjectconfidencialidade
dc.subjectpaciente
dc.subjectmédico
dc.subjectdever
dc.subjectobrigação
dc.subjectresponsabilidade médica
dc.titlePatient protection facing the duties of information and of medical professional secrecy
dc.titleLa protección del paciente frente a los deberes de información y secreto profesional médico
dc.titleA proteçao do paciente em face dos deveres médicos de informação e segredo profissional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución