dc.contributorGuevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.contributorEmpresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. ESP.
dc.creatorBello Canastero, Edwin Duvan
dc.date.accessioned2021-12-16T20:49:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:20:28Z
dc.date.available2021-12-16T20:49:50Z
dc.date.available2022-09-28T21:20:28Z
dc.date.created2021-12-16T20:49:50Z
dc.date.issued2021-07-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/39556
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743867
dc.description.abstractEfectuar el análisis para la implementación de la facturación electrónica en la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P. (EPC), requirió de un análisis argumentativo de la facturación electrónica como integrador de mercados. Además, de enunciar los principales aspectos de la implementación de la facturación electrónica en América Latina y en Colombia. La metodología implemantada fue del texto argumentativo, la cual se caracteriza por expresar ideas, pensamientos u opiniones; los tipos de investigación que se consideraron fue el observacional, analítica, descriptiva y exploratoria, las cuales permiten recopilar e identificar la información en relación de la implementación de la tecnología en procesos administrativos. Como conclusión, se identificaron las principales Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA) en la EPC, en donde se analizaron aspectos como la experiencia de la compañía en el sector, la implementación de sistemas contables y contar con una alta gama de productos y servicios, la hacen un competidor fuerte. Como aspecto a mejorar; se identificó la importancia de aplicar la facturación electrónica como mecanismo que facilita la toma de decisiones gerenciales, cumplimiento de la normatividad legal vigente a nivel nacional e internacional y los estándares internacionales en marco de los mercados integrados.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlmanza, R. (2018). Teorías clásicas de las organizaciones y el Gung Ho. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 22, núm. 1, 12.
dc.relationAmbito Juridico. (23 de agosto de 2018). Facturación electrónica de servicios públicos domiciliarios requiere el consentimiento del usuario suscriptor. Superservicios, Concepto 479, Jul. 16/18. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/factura-electronica-de-servicios
dc.relationBarreto, A. (9 de septiembre de 2011). La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica, 20.
dc.relationBonilla, J. (2016). Facturación electrónica en las empresas. Revista Académica: Construcciones a la economía, 15.
dc.relationCadena, P. (2006). La factura electrónica en el Ecuador. FORO Revista de derecho, N°5, 27.
dc.relationCalvo, J. &. (2011). La factura electrónica en Colombia: visión integral. (U. d. Sabana, Ed.) 000 Revista Punto de Vista 3.indb 216, 19.
dc.relationCampo, M. (2019). Monografía: Análisis comparado de los efectos económicos generados por la implementación de la facturación electrónica en algunos países de Latinoamérica. USC. Universidad Santiago de Cali.
dc.relationCongreso de la República. (1994). Ley 142 de 1994. Diario Oficial No. 41.433 de 11 de julio de 1994, Colombia.
dc.relationCongreso de la República. (2008). Ley 1231de 2008. Senado de la Reública . Recuperado el 15 de junio de 2021, de www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1231_2008.html
dc.relationDa Silva, S. (2016). Análisis del modelo operativo de la factura electrónica colombiana. Revista Científica Hermes, vol. 15, enero-junio, 142-172 .
dc.relationDe Arco, S. (2020). La facturación electrónica frente al recaudo tributario en Colombia. Universidad de la Costa, 60.
dc.relationDelgado, A. (2014). La regulación de la factura electrónica en el sector público. (U. O. España, Ed.) Revista D´internet, dret I política .
dc.relationDIAN. (2020). Resolución 0042 del 5 de mayo de 2020. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, 680.
dc.relationDIAN. (24 de junio de 2021). Facturación electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/documentacion/Paginas/normativa.aspx
dc.relationEPC. (24 de junio de 2021). Empresa de Servicios Públicos de Cajicá – EPC. Obtenido de https://www.epccajica.gov.co
dc.relationEspinoza, R. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 53-62.
dc.relationEstavillo, V. C. (2016). Impacto de la implementación de la factura electrónica en las MiPymes del sector comercio y servicios en México. Revista Global de Negocios, Vol. 4, No. 7, pp. 85-94.
dc.relationFayol, H. (1971). Administración industrial y general 1ª. Ed. en español. México: Herrero Hermanos, S.A.
dc.relationGarces, J. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de artículos de investigación. INOVAR. Aportes a la Investigación y la docencia.
dc.relationGiuliano, H. (2013). La teoría crítica de la tecnología: una aproximación desde la ingeniería. Revista CTS, N°24, Vol.8, 65-76.
dc.relationGrinclic. (16 de junio de 2021). Grinclic soluciones digitales. Obtenido de https://www.grinclic.com/indexFacturacion.php
dc.relationHeintze, T. &. (2000). Information tecnology abd restructuring in public organitations: Does adoption of information tecnology affect organizational structures, communications, and decision making? . Journal of Public Administration Research and Theory, Syracuse University, 31.
dc.relationHernández, B. y. (2008). What Motivates Firms to Adopt E-invoicing? The Effect of Perceptions and Competitive Environment. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | CUARTO TRIMESTRE 2009 | ISSN: 1698-5117, 26.
dc.relationKivijarvi, H. H. (2012). Supporting it implementation decisions with anp — supplier scheduling for e-invoicing. World Scientific. doi:https://doi.org/10.1142/S0219622012500101
dc.relationLampropoulos, I. V. (2018). A system perspective to the deployment of flexibility through aggregator companies in the Netherlands. ELSEVIER. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.enpol.2018.03.073
dc.relationMatias, S. (2013). La Teoría del Servicio Público y las Telecomunicaciones. (U. Libre, Ed.) Dialogos de saberes, 20.
dc.relationMazo, F. (2014). Servicios públicos domiciliarios: ¿derechos humanos o productos para la venta? caso Medellín. EL ÁGORA USB, vol. 14, núm. 2, junio-diciembre, 583-600.
dc.relationMonge, R. A. (2005). TIC´s en las PYMES de Centroamérica “Impacto de la Adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas”. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo -Editorial Tecnológica de Costa Rica, ISBN 9977-66-174-X.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2007). Decreto 1929 de 2007. Recuperado el 15 de junio de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?!=25311
dc.relationReinier, A. &. (31 de octubre de 2016). The electricity balancing market: Exploring the design challenge. Elsevier,Utilities Politic. Recuperado el 8 de junio de 2021, de www.elsevier.com/locate/jup
dc.relationRíos, M. F. (2009). Nivel de Integración de las TIC´s en las MI Pymes,” Un Análisis Cualitativo". RIGC Vol.3 No. 6., 157-179 .
dc.relationRoncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas CUC, 40(1)., 27-46. doi:http://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.0
dc.relationSaavedra M., T. B. (2013). El Uso de las tecnologías de Información y Comunicación en las MI Pymes industriales mexicana. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, Revista Enlace ISSN- 1690- 7515, pág. 85 - 104.- Redalyc .org.
dc.relationSchittekatte, T. &. (2020). Flexibility markets: Q&A with project pioneers. ELSEVIER. Obtenido de http://www.elsevier.com/locate/jup
dc.relationSiigo. (16 de junio de 2021). Siigo ilimitada. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/tipos-de-facturas/
dc.relationTenneT TSO, B.V. . (2017). TenneT Corporate News Innovation: TenneT is preparing electricity system to increase renewable energy (in Dutch). TenneT bereidt elektriciteitssysteem voor op toename duurzame energie. Recuperado el 15 de 06 de 2021, de http://www.tennet.eu/nl/nieuws/nieuws/tennet-bereidt-elektriciteitssys
dc.relationVelazco, J. (s.f.). La facturación electrónica en el Perú. Revista Lidera Aporte de Docentes y Profesionales.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleAnálisis para la implementación de la facturación electrónica en la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A.ESP


Este ítem pertenece a la siguiente institución