dc.contributorPachón Muñoz, William
dc.creatorRodríguez Ortiz, Richard Alfonso
dc.date.accessioned2018-02-07T15:04:11Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:17:34Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:20:24Z
dc.date.available2018-02-07T15:04:11Z
dc.date.available2019-12-30T19:17:34Z
dc.date.available2022-09-28T21:20:24Z
dc.date.created2018-02-07T15:04:11Z
dc.date.created2019-12-30T19:17:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16965
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743850
dc.description.abstractEl Acuerdo Final de paz y el post conflicto en Colombia suponen grandes retos por afrontar, uno de los más preocupantes es el que aborda el tema del riesgo de reincidencia en la violencia por parte de los ex integrantes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por lo que analizar los factores de reincidencia y la respuesta estatal ante los mismos, en el marco del fin del conflicto, será el objeto del presente documento; teniendo en cuenta aspectos provistos por la teoría del neo – institucionalismo y las lecciones y lineamientos de los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), centrando el análisis en la etapa de reincorporación como la fase clave para generar los mecanismos y estrategias correctas, que reincorporen a los miembros de las FARC, adheridos al proceso de paz, de una manera correcta, dentro de una comunidad receptora que debe hacer parte del proceso, que desestimulen la opción de la reincidencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.sourceA un paso del apretón final. (2016). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/historia-de-las-negociaciones-de-paz-en-colombia/16681910/1/index.html
dc.sourceAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016). Recuperado de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf
dc.sourceAgencia AFP. (2017). “La guerra sigue”: la amenaza de los disidentes de las Farc. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/la-guerra-sigue-la-amenaza-de-los-disidentes-de-las-farc-articulo-716601
dc.sourceÁlvarez, E. y Pardo, D. (2017). Entornos y riesgos de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios de Normalización. Fundación Ideas para la Paz. (17)1.
dc.sourceAponte, E. (2017). A las bacrim pasarían ex miembros de Farc que dejen zonas veredales. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/cali/exmiembros-de-farc-estan-dejando-zonas-veredales-para-ir-a-bandas-criminales-130504
dc.sourceArbeláez, A. (2013). El contexto del proceso de paz con las FARC. Analecta política. (4) 5. pp. 219-223.
dc.sourceArias, A. (2008). El Neoinstitucionalismo y sus aportes a la teoría de la organización. Recuperado de file:///C:/Users/monica/Downloads/902-853-1-PB.pdf
dc.sourceARN. (2017). La ACR fortalece su institucionalidad y pasa a ser la Agencia para la Reincorporación y Normalización. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2017/05/COMUNICADO-OFICIAL-ACR-pasa-a-ser-ARN.aspx
dc.sourceAsí funcionarán los negocios ilícitos de las Farc. (2017). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/ecomun-cooperativa-de-las-farc-en-la-vida-legal-su-nueva-economia/530424
dc.sourceBacrim está contratando ex guerrilleros según Catatumbo. (2017). El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/noticia/Bacrim-estan-contratando-exguerrilleros-en-Tumaco-segun-Catatumbo/360876
dc.sourceBacrim estarían ofreciendo hasta $8 millones a desmovilizados de Farc: Fiscalía (27 septiembre de 2017). Blue Radio. Recuperado de https://www.bluradio.com/nacion/bacrim-estarian-ofreciendo-hasta-8-millones-desmovilizados-de-farc-fiscalia-154910
dc.sourceConpes. (2008). Política nacional de reincorporación social y económica para personas y grupos armados ilegales. Recuperado de https://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf
dc.sourceCulebro, J. y Zamudio, L. (2013). Los procesos de implementación de los acuerdos de paz, aportes desde el nuevo institucionalismo. Análisis político. (26) 77. pp175-194.
dc.sourceDecreto N° 897. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2017.
dc.sourceDoyle, M., Sambanis, N. (2000). International peacebuilding: A theoretical and quantitative analysis. American political science review, 94(4), 779-801.
dc.sourceECOMÚN, la primera cooperativa de las Farc. (2017). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/ecomun-la-primera-cooperativa-de-las-farc-articulo-701362
dc.sourceFin del conflicto: Desarme, desmovilización y reincorporación – DDR. (2014). Fundación Ideas para la Paz –FIP-. Boletín (33).
dc.sourceIEGAP. (2013). Desarme, desmovilización y reincorporación, DDR: una introducción para Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. (1)13.
dc.sourceInforme disidencias Farc, monstruo que crece. (2017). El Nuevo Siglo. Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2017-informe-disidencias-de-farc-monstruo-que-crece
dc.sourceJeong, H. (2005). Peacebuilding in postconflict societies: Strategy and process (p. 124). Boulder, CO: Lynne Rienner.
dc.sourceLos Grupos Armados Organizados, la amenaza que cambia de nombre. (2016. Mayo, 7). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-grupos-armados-organizados-amenaza-cambia-de-nombre-articulo-631154
dc.sourceMantilla, J. (2016). La desconfianza y las divisiones internas en el proceso de paz. Razón Pública. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/7235-la-desconfianza-y-las-divisiones-internas-en-el-proceso-de-paz.html
dc.sourceMAPP/OEA. (2017). Vigésimo tercer informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2016/01/XXIII-Informe-Semestral-290817.pdf
dc.sourceMedina, J. (2014). Grupo Armado Organizado al Margen de la Ley (GAOML). Agencia para la Reincorporación y la normalización. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/atencion/Lists/Trminos%20y%20Siglas/DispForm.aspx?ID=16&ContentTypeId=0x01008F9C8BC0E60EA44D8D34863E87467E3F
dc.sourceMonsalve, R. (2017). Disidencias y deserciones en las Farc ¿cuántos ya no están?. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/disidencias-y-deserciones-de-las-farc-FX6213575
dc.sourceObservatorio de Paz y Conflicto -OPC-. (2015). DDR y construcción de paz. Conceptos y prácticas. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/8214/4043/5792/Anexo_5_OPC_DDR_construccionPaz.pdf
dc.sourcePor qué ganó el NO. (2016). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-gano-el-no-en-el-plebiscito-por-la-paz-2016/496636
dc.sourceSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2016). Acuerdo de Paz. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/acuerdo-de-paz
dc.sourceTufano, S. (2017). Garantías de no repetición en reincorporación de las Farc. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sara-tufano/garantias-de-no-repeticion-en-reincorporacion-de-las-farc-75322
dc.subjectacuerdo de paz
dc.subjectreincidencia
dc.titleEl riesgo de reincidencia: el reto mayor del acuerdo de paz Colombia – FARC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución