dc.contributor | Sarmiento Espinel, Jaime Andrés | |
dc.creator | Pacheco Ríos, Gladys Elsa | |
dc.date.accessioned | 2017-03-02T23:08:33Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:37:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:20:20Z | |
dc.date.available | 2017-03-02T23:08:33Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:37:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:20:20Z | |
dc.date.created | 2017-03-02T23:08:33Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:37:59Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/15018 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743844 | |
dc.description.abstract | Colombia y Venezuela se han constituido a través del tiempo en dos naciones que han tenido estrechos lazos económicos, políticos y migratorios La frontera que comparten, extensa, porosa, difícil, ha servido como puente para que ambos países se entrelazaran. Con la llegada del Chavismo al poder en Venezuela en 1995, se iniciaron varios cambios en el sistema político y económico de este país, los cuales implicaron un nuevo capítulo para las relaciones con Colombia. Ante este panorama, es pertinente analizar en qué medida este nuevo programa político afectó los construidos sobre la frontera común. ¿Quiénes son los colombianos que migran? ¿Cuáles son sus principales motivaciones? ¿Migran venezolanos a Colombia? Son algunas de las preguntas que aborda el documento y se hará desde la perspectiva del cambio de poder en Venezuela y Colombia. De igual modo, se pretende establecer en qué medida ambos países en el periodo de 1999- 2015 impactaron la migración binacional. | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Maestría en Gestión de Organizaciones | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alvarez, A., & Chumaceiro, I. (2009). El discurso de investidura en la reeleccion de Uribe y Chavez. Forma y funcion, 13-42. | |
dc.source | Arango, J. (2003). Red internacional de migracion y desarrollo. Luz y Sombra. | |
dc.source | Avendaño, W., & Paz, L. (2013). Rebusque y Mendicidad Muestra de Desigualdad y Pobreza en Cucuta, Norte de Santander, Colombia. Apuntes del CENES, 165-188. | |
dc.source | Braudel, F. (1979). La Teoria y la Larga Duracion. En F. Braudel, La LArga Duracion. MAdrid: Alianza Editorial. | |
dc.source | Cardenas, M., & Mejia, C. (2008). Emigracion Crisis y conflicto: Colombia 1995-2005. En S. Andres, Migraciones internacional en America Latina (págs. 267-320). Santiago: Fondo Cultura Economica. | |
dc.source | Cepeda , F., & Pardo, R. (1989). Politica exterior colombiana (1974-1986). En A. T. (compilador), Nueva Historia de Colombia (págs. 55-90). Bogota: Planeta. | |
dc.source | DANE. (2003-2011). Anuario Migracion. Bogota. | |
dc.source | DANE. (2006). Censo General 2005. Bogota: DANE. | |
dc.source | DANE. (2007). Anuario Estadistico, entradas y salidas internacionales Colombia. Bogota: Version DIgital Audio y Multimedia LTDA. | |
dc.source | DANE. (2009). Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad. Bogota: Departamento Nacional de Estadistica. | |
dc.source | David, K. (2007). MIGRACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO: El impacto Socioeconomico de las remesas en Colombia. CEPAL, 1-19. | |
dc.source | Duran, J., & Massey, D. (2003). Clandestinos.migracion Mexico-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. Zacatecaz: Miguel Angel Porrua. | |
dc.source | El Tiempo. (18 de abril de 2007). Colombia, nuestros vecinos y las nuevas propuestas de integración. | |
dc.source | El Tiempo. (10 de agosto de 2010). En cuatro horas, Santos y Chávez solucionaron la crisis bilateral más grave de los últimos años. El Tiempo. | |
dc.source | ENMIR. (2009). Resultados generales de la Encuesta Nacional de migraciones internacionales y remesas 2008-2009. Bogota: Red Alma Mater. | |
dc.source | Fitzgerald, T., Orozco, J., Otis, J., & Bussey, J. (2010). Nuevo poderio militar. Latin Trade. | |
dc.source | Freitez, A. (2011). La emigracion desde Venezuela en la ultima decada. Temas de Coyuntura, 11-38. | |
dc.source | Garcia, C. (2000). Politicas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. Mexico: Grijalbo. | |
dc.source | Gómez Jimenez, A. (2008). La Diaspora Colombiana: Trabajo Apreciado y Trabajadores Despreciados. Ensayos de Economia, 15 - 45. | |
dc.source | Gonzalez, R., & Galeano, H. (2014). Las relaciones Colombia-Venezuela: límites, desgolfización y securitizacion, tres. Memorias, 76-99. | |
dc.source | Guarnizo, L. (2006). EL Estado y la migracion global colombiana. . Migracion y Desarrollo, No 6. | |
dc.source | Hopenhayn. (2002). El reto de las identidades y multiculturalidad, en pensar iberoamerica. Revista Cultura. | |
dc.source | Institute for Public Policy Research. (2010). Development on the move: measuring and optimizing migration´s economic and social Impacts. Global development network. | |
dc.source | Jesus N. (03 de 2009). Desmitificando la migración. Portafolio, págs. 12-14. | |
dc.source | JESUS N. (2016). Desmitificando la migración. Portafolio. | |
dc.source | Jimenez, C. (2015). Gobierno Local en la Frontera Colombo Venezolana en Medio del Distanciamiento Binacion. Analisis Politico , 57-72. | |
dc.source | Koop, S. (1979). Economic growth and immigration in Venezuela. International Migration review, vol 19. | |
dc.source | Lewis. (1954). Economy development whit unlimited supliesof Labour. Manchester school and economy and social estudies, 91-139. | |
dc.source | Lucia, D. (2009). El discurso geografico y cartografico colombiano sobre los limites entre Nueva Granada y Venezuela. Anuario Colombiano de Historia, 125-152. | |
dc.source | Massey, D., Arango, J., Hugo , G., Kouaochi, A., Pellegrino, A., & Taylor, E. (1998). Worlds in Motion. understandig international migration at the end of the millennium. Oxford: Claredon press. | |
dc.source | Mejía, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. revista internacional humana, 185-210. | |
dc.source | Migracion Colombia. (2013). Anuario de Movimientos internacionales de viajeros en Colombia 2013. Bogota: Cancilleria de Colombia. | |
dc.source | Migracion Colombia. (2014). Boletin Anual de estadisticas . Bogota: Cancilleria de Colombia. | |
dc.source | Migracion Colombia-OIM. (2013). Caracterizacion sociodemografica y laboral de los trabajadores temporales en Colombia: una mirada retrospectiva. Bogota: Migracion Colombia. | |
dc.source | Naciones Unidas Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2015). Colombia: Situación humanitaria en frontera colombo-venezolana. Bogota: ONU. | |
dc.source | OCHA - Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2015). Colombia: Situación humanitaria en frontera colombo-venezolana. Bogota: ONU. | |
dc.source | OEA. (2015). Tercer Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migracion Internacional de las Americas. washington: OEA. | |
dc.source | OIM. (15 de 03 de 2016). OIM.ORG. Recupera el 16 de 03 de 2016 | |
dc.source | Pellegrino, A. (1986). La inmigración latinoamericana en Venezuela, algunas. ILDIS, 84-97. | |
dc.source | Pierretti. (2014). Venezuela a partir de Chavez: identidad cultural y politica. Historia y Comunicacion Social , 25-65. | |
dc.source | Ranis, & Fei. (1961). A Theory of economy development . American Economy review, 65. | |
dc.source | Romer, M. (2014). Venezuela a partir de Chavez . Historia y comunicacion social. , 55-65. | |
dc.source | Singer, P. (1973). Economia politica de urbanizacion. Sao Paulo: Cebrap. | |
dc.source | Stark, O. (1991). The migration of labor. Cambridge: Basil Blackwell. | |
dc.source | Todaro, M. (1976). a moder of label migration and urban unemployment in less developed countries. American Economy Review. | |
dc.source | Valery, Y. (25 de 11 de 2009). Ahmadinejad afianza vínculo con Caracas. BBC mundo. | |
dc.source | Vono, D. (2010). Panorama MIgratorio en Colombia a partir de las estadisticas locales. Taller sobre el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestion de la migracion internacional. (págs. 1-20). Santiago : CELADE. | |
dc.source | Zea, G. (1989). proceso de las negociaciones de Colombia para la demarcacion y señalamientos de sus fronteras terrestres. En A. t. Mejia, Nueva Historia de Colombia (págs. 91-118). Bogota: Planeta. | |
dc.subject | Migración | |
dc.subject | Binacional | |
dc.title | Idas y venidas: El flujo migratorio entre Colombia y Venezuela 1999 - 2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |