dc.contributorSánchez Acevedo, Juan Pablo
dc.creatorPáez Hernández, Luis Marcelo
dc.date.accessioned2021-09-01T22:49:07Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:20:13Z
dc.date.available2021-09-01T22:49:07Z
dc.date.available2022-09-28T21:20:13Z
dc.date.created2021-09-01T22:49:07Z
dc.date.issued2021-03-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/38650
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743819
dc.description.abstractEl siguiente ensayo aborda una relación que se supone como evidente y necesaria para la gestión de proyectos organizacionales. La relación entre la comunicación estratégica y el alcance de objetivos corporativos. Como ejemplo se aborda el estudio de caso del staff de Grupo HL, equipo encargado de gestionar los proyectos u obras de la compañía. Se abordan componentes como: el valor intangible de la comunicación, el desarrollo de tácticas de comunicación interna, el discurso o storytelling de la compañía en estudio, así como el análisis de dicha narrativa en la rutina del equipo. El fin es profundizar en evidencias que sustenten la necesidad de construir armonía a través de tácticas comunicativas. Pues, aunque necesitan de voceros y plataformas institucionales que las legitimen y potencien, de dichas estrategias penden la efectividad, el entendimiento y la colaboración que hacen del staff, un equipo totalmente diverso y dispar, en un equipo inspirado por valores como la confianza y la fraternidad.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationCaracterísticas. (25 de Febrero de 2021). Historia de la comunicación humana. Obtenido de Características: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-comunicacionhumana/#:~:text=La%20primera%20de%20todas%20la,unos%202.5%20millones%20de %20a%C3%B1os
dc.relationDíaz Criado, E. S. (2017). Comunicación estratégica: origen y evolución del concepto. En E. S. Díaz Criado, La comunicación estratégica (págs. 13-34). España: IEEE-Instituto Español de Estudios Estratégicos
dc.relationGrupo HL. (2020). Manual de narrativa corporativa. Cumpliendo para crecer: construyendo hoy, la obra del mañana. Bogotá D.C
dc.relationKnafic Nussbaumer, C. (2015). Storytelling with data a data visualization guide for business professionals. New Jersey: John Wiley & Sons Inc
dc.relationMartell, L. (2012). Explicar a la comunicación desde la Teoría de la evolución. Estados Unidos: Prometheus Books
dc.relationMartínez, Ana et al. (2019). Comunicación estratégica: interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders / coordinadores. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
dc.relationOyarvide Ramírez, H., Reyes Sarria, E., & Montaño Colorado, M. (2017). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. Dom.Cien,, 296-309
dc.relationSalas, C. (2013). Posicionamiento de la comunicación estratégica como gestión gerencial en las empresas más grandes de Colombia. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v32n63/v32n63a06.pdf
dc.relationVan Dijk, T. (1999). El análisis crítico de discurso. Anthropos, 23-36
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleDe la narrativa al hecho: análisis de discurso sobre el aporte de la comunicación estratégica en la gestión del staff de proyectos de Grupo HL


Este ítem pertenece a la siguiente institución