dc.contributorGuevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.creatorMariño Mosquera, Karen Andrea
dc.date.accessioned2020-10-03T05:58:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:19:34Z
dc.date.available2020-10-03T05:58:13Z
dc.date.available2022-09-28T21:19:34Z
dc.date.created2020-10-03T05:58:13Z
dc.date.issued2020-05-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/36462
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743693
dc.description.abstractLas redes sociales son la nueva tendencia de la Web 2.0, se han convertido en un canal de comunicación estratégico para atraer y mantener clientes. Facebook o fan page se ha constituido en un fenómeno de masas cada vez más importante, es la red más usada en el mundo, el 24% son jóvenes entre los 18 a 24 años, es por ello que usar de manera adecuada la estrategia de Social Media Marketing, logra impactar con altos resultados la audiencia de valor para la marca hacia el portal web, que es donde vendemos.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationVivar, J. M. F. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 17(33), 73-81.
dc.relationAldaz Osorio, J. J. (2019). Análisis del engagement en la red social facebook en Instituciones de Educación Superior en Colombia (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
dc.relationColorado, P. & Cogollo, J. G. (). UMNG & Social NetworksLas redes sociales en la Universidad Militar Nueva Granada-UMNG. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32949.
dc.relationde Aguilera Moyano, M., Farias Batlle, P., & Baraybar Fernández, A. (2012). La comunicación universitaria. Modelos, tendencias y herramientas para una nueva 22 relación con sus públicos. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 8(2), 90-124. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.248
dc.relationBrito, J. G., Laaser, W., & Toloza, E. A. (2015). El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. Revista De Educación a Distancia, (32). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/233071
dc.relationRodríguez, P. A. (2017). Promoción y ventas por medio de redes sociales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/17116.
dc.relationVangelov, N. (2019). Publicidad eficiente en Facebook. Balkan Social Science Review , 14 , 241–261.
dc.relationTreceBits, 2019. Las 18 Redes Sociales Más Usadas En El Mundo [Julio 2019]. [image] disponible en: <https://www.trecebits.com/2019/07/18/las-18-redes- sociales-mas-usadas-en-el-mundo-julio-2019/> [Accessed 7 March 2020].
dc.relationFacebook for Business. (s.f.). Facebook para empresas. Recuperado 14 marzo, 2020, de https://es-la.facebook.com/business/success/universidad-siglo-21
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleFan page Universidad Militar Nueva Granada factor de gestión tecnológica de calidad y control año 2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución