dc.contributorFlórez Cáceres, Mónica
dc.creatorGuerrero Bohada, Maria Camila
dc.creatorSuarez Sandoval, José Luís
dc.date.accessioned2019-02-22T16:17:18Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:31:52Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:19:26Z
dc.date.available2019-02-22T16:17:18Z
dc.date.available2019-12-26T22:31:52Z
dc.date.available2022-09-28T21:19:26Z
dc.date.created2019-02-22T16:17:18Z
dc.date.created2019-12-26T22:31:52Z
dc.date.issued2019-02-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20446
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743672
dc.description.abstractLos partidos políticos, como uno de los estandartes de la institucionalidad democrática, ha enfrentado grandes retos en las últimas décadas, situación que ha puesto en duda su rol dentro del sistema político colombiano. La fundamentación ideológica se ha disipado entre las coyunturas propias de un país en conflicto, con fallas estructurales, que al día de hoy han cimentado una cultura política débil, cuyo síntoma esencial es la falta de conexión entre los ciudadanos y los partidos que en teoría representan sus intereses
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBasabe, S (2007). Instituciones e Institucionalismo en América Latina. Editorial del Centro de Investigaciones de Política y Economía. Ecuador. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1288022871.El_nuevo_institucionalismo____Santiago_Basabe.pdf
dc.relationCárdenas, J (2012). Una Aproximación a la Cultura Política Colombiana desde el Debate Contemporáneo de la Democracia. Revista Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. Vol. 42, No. 117 / p. 393-424. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n117/v42n117a04.pdf
dc.relationCaracol Radio (2016, 4 de julio). Los conservadores en contra del matrimonio gay. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2016/04/07/politica/1460064576_576497.html
dc.relationCaracol Radio (2018. 16 de enero). Así quedó el apoyo con firmas a los presidenciales. Caracol. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2018/01/16/politica/1516138525_677122.html
dc.relationCongreso de Colombia (2005). Ley 996 de 2005. Recuperado de:http://consejoderedaccion.org/webs/traslapista2015/wp-content/uploads/2015/11/3.3-Ley-996-de-2005-Garant%C3%ADas-electorales.pdf
dc.relationCongreso de Colombia (2011). Ley Estatutaria No. 1475. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147514072011.pdf
dc.relationCongreso Internacional Cambio Climático (2017). Biografía Eduardo Verano de la Rosa. Recuperado de: http://socc.es/wp-content/uploads/2017/05/eduardo-verano.pdf
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dc.relationDávila, C (2017, 15 de octubre). ¿Dónde está la renuncia de Vargas Lleras a Cambio Radical? Las dos Orillas. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/donde-esta-la-renuncia-de-vargas-lleras-cambio-radical/
dc.relationDíaz, A (2004). Una aproximación a las actitudes políticas de los españoles mediante una estructura dimensional inductiva. Estudio Socio-Jurídico, pp 90-116. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v6n2/v6n2a03.pdf
dc.relationEl Universal (2013, 1 de diciembre). Liberales no aceptaron propuesta de Eduardo Verano de la Rosa. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/politica/liberales-no-aceptaron-la-propuesta-de-eduardo-verano-de-la-rosa-143943
dc.relationFucsia (Sf). Martha Lucía Ramírez y Claudia López responden desde polos opuestos. Recuperado: https://www.fucsia.co/actualidad/mujeres-fucsia/articulo/martha-lucia-ramirez-y-claudia-lopez-entrevista-polos-opuestos/79564
dc.relationFuertes Marta Lucía (2018). Biografía Martha Lucia. Recuperado de: https://www.martalucia.com/tema/marta-lucia
dc.relationFiscalía General de Nación (2017). Casos de corrupción detectados e investigados por la Fiscalía ya ascienden a 2 billones de pesos. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/casos-de-corrupcion-detectados-e-investigados-por-la-fiscalia-ya-ascienden-a-2-billones-de-pesos/
dc.relationFundación Carlos Lleras Restrepo (Sf). Centro de Pensamiento. Recuperado de: http://www.fundacioncarloslleras.com/la-fundacion/
dc.relationGómez, C (2013, 15 de marzo). El Partido Liberal no nos cogerá amarrados. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/el-p-liberal-no-cogera-amarrados-verano/336856-3
dc.relationGuijarro Tarradellas, E., Babiloni Griñón, E. y Cardós Carboneras, M.(2015). El Marketing Político. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/53303/Marketing%20pol%C3%ADtico.pdf
dc.relationLa Silla Vacía (2018, 7 de agosto). Martha Lucía Ramírez. Recuperado de: https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/marta-lucia-ramirez
dc.relationLeal, D. y Roll, D. (2013). Tanques de pensamiento y partidos políticos en Colombia: El caso de las reformas políticas de 2003 y 2009. Ciencia Política Nº 16. ISSN 1909-230.pp 89-112. Recuperado de: https://www.diegoleal.info/files/Leal_Roll_CienciaPolitica2013.pdf
dc.relationLeon, L (2016). Historia, Crítica y Desafíos del Partido Liberal Colombiano (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1684/Leonlucero2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLosada, R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. pp 392. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://marchadelpoeta.files.wordpress.com/2013/07/52693302-enfoques-para-el-analisis-politico.pdf
dc.relationMarc, J. y Olsen, J. (1984). The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life. The American Political Science Review. Vol 78. Recuperado de: http://www.la.utexas.edu/users/chenry/core/Course%20Materials/March1984/0.pdf
dc.relationMuñoz, L (2017, 15 de octubre). Van 156 políticos vinculados a casos de corrupción en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/corrupcion-en-los-partidos-politicos-de-colombia-141174
dc.relationNorth, D (1993). Instituciones. pp 28. Recuperado de: http://ebour.com.ar/pdfs/Instituciones,%20de%20Douglass%20North.pdf
dc.relationOrtega, C (2017, 2 de septiembre). Desprestigio de partidos políticos no inquieta a congresistas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/pociones-de-los-congresistas-frente-a-la-corrupcion-en-la-rama-de-justicia-126464
dc.relationPartido Cambio Radical (Sf). Historia. Recuperado de: http://www.partidocambioradical.org/nuestra-historia/
dc.relationPartido Cambio Radical (2018). Estatutos Partido Cambio Radical. Recuperado de: http://www.partidocambioradical.org/wp-content/uploads/2018/10/Estatutos-del-Partido-Cambio-Radical-2018.pdf
dc.relationPartido Conservador Colombiano (2015). Estatutos del Partido Conservador Colombiano. Resolución 0578. Consejo Nacional Electoral. Recuperado de: http://partidoconservador.com/estatutos-del-partido-conservador-colombiano/
dc.relationPartido Conservador Colombiano (Sf). Historia. Recuperado de: http://partidoconservador.com/el-partido/historia/
dc.relationPartido Liberal Colombiano (2012). Estatutos del Partido Liberal Colombiano: Resolución No. 2247. Recuperado de: https://reformaspoliticas.files.wordpress.com/2015/03/colombiaestatutoplc2012.pdf
dc.relationPasquino, G. (2016). La personalización de la política: más peligros que ventajas. Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, No.50 pp 19-24. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/44136792
dc.relationRegistraduría Nacional del Estado Civil (1994). Ley 130 de 1994 Consejo Nacional Electoral. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/Ley-130-de-1994-Consejo-Nacional.html
dc.relationRegistraduría Nacional del Estado Civil (2013). Comunicado de prensa No. 989. Recuperado de: https://wsr.registraduria.gov.co/Dos-grupos-significativos-de,12343.html
dc.relationRegistraduría Nacional del Estado Civil (2014). Elección Presidente y Vicepresidente. Recuperado de: https://elecciones.registraduria.gov.co:81/elecciones2014/presidente/1v/99PR1/DPR9999999_L1.htm
dc.relationRegistraduría Nacional del Estado Civil (2018). Elección Presidente y Vicepresidente 2018. Recuperado de: https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/html/resultados.html
dc.relationRodríguez, J (2011) Voto preferente o cohesión partidista: entre el voto personal y el voto de partido. En F. Botero (Ed.), Partidos y Elecciones en Colombia (pp 447-476). Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=OFU7DwAAQBAJ&pg=PA449&lpg=PA449&dq=La+actividad+pol%C3%ADtica+en+Colombia+ha+sufrido+un+prolongado+y+acelerado+proceso+de+personalizaci%C3%B3n.&source=bl&ots=BL3v2WEORx&sig=ea2N1GI4AjSiIurphdw4fPTShWs&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwikwJfCuLbeAhVFoFMKHRAMBCEQ6AEwAXoECAUQAQ#v=onepage&q=La%20actividad%20pol%C3%ADtica%20en%20Colombia%20ha%20sufrido%20un%20prolongado%20y%20acelerado%20proceso%20de%20personalizaci%C3%B3n.&f=false
dc.relationRomero, J (1999). La Democracia y sus Instituciones. Serie de Ensayos Núm 5. Instituto Federal Electoral. Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/vgn_ivestigacion/democracia_y_sus_instituciones.htm
dc.relationLópez, F (2000). Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, vol. 7, pp 32. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/105/10502205.pdf
dc.relationSáez, L (2002). La decisión del elector: partidismo, racionalidad-economía y estructura social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 98 pp. 139-169. Recuperado de: file:///C:/Users/PRENSA%20CGA/Downloads/Dialnet-LaDecisionDelElector-280859.pdf
dc.relationSartori, G. (1980). Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado de: https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2017/03/sartori-partidos-y-sistemas-de-partidos.pdf
dc.relationSchneider, C. y Avenburg, K. (2015). Cultura Política: Un Concepto Atravesado Por Dos Enfoques. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político. Vol. 20, pp. 109-131. Grupo Interuniversitario Postdata. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/522/52239303005.pdf
dc.relationVargas, J (2008). Teoría Institucional y Neoinstitucional en la Administración Internacional de las Organizaciones. Revista Científica "Visión de Futuro". Vol. 10. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3579/357935471005.pdf
dc.relationWeber, M. (1964). Economía y Sociedad. Fondo De Cultura Económica Carretera. pp 1.272. Picacho-Ajusco. México, D.F. Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf
dc.relationZafra, M. (2015). El concepto de representación política en la teoría de la democracia. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/viewFile/38507/pdf_1
dc.relationZurbriggen, C. (2006). El Institucionalismo Centrado en los actores: una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas. Revista de Ciencia Política, Volumen 26, pp 67 - 83. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2006000100004
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleEl fenómeno de firmas como reflejo de la crisis de representatividad de los partidos políticos en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución