dc.contributor | Cita Triana, Ricardo Antonio | |
dc.creator | Solis Angulo, Yamilec | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T17:15:04Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:47:38Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:18:22Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T17:15:04Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:47:38Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:18:22Z | |
dc.date.created | 2019-05-17T17:15:04Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:47:38Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/21216 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743457 | |
dc.description.abstract | El presente artículo intitulado Efectos Jurídico - Sociales de la Ausencia de Aplicación de Medidas de Aseguramiento Diferentes a la Intramural en el Distrito Judicial de Buga: Reflexiones y Planteamientos, constituye un análisis socio-jurídico realizado bajo el enfoque cualitativo de investigación con la técnica de estudio de casos. Está estructurado de la siguiente manera: en la primera sección se realiza un análisis de las medidas de aseguramiento consideradas como un aspecto central en los sistemas penales y procesales contemporáneos, igualmente se ofrecen algunas reflexiones sobre el principio de la dignidad humana, el derecho a la libertad, la presunción de inocencia y el debido proceso bajo la perspectiva socio-jurídica; en la segunda sección titulada, decisión de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia en relación con las medidas de aseguramiento en el derecho penal colombiano, se realiza un análisis constitucional relacionado con los aspectos concernientes a las medidas de aseguramiento y a las líneas jurisprudenciales sobre la imposición de las mismas; en lo que corresponde a la tercera sección, se ofrece un análisis comparativo de dos casos en el Distrito Judicial de Buga -Valle del Cauca, se trata de situaciones fácticas seleccionadas y analizadas bajo la óptica de una fundamentación socio - jurídica. Finalmente se plantea un conjunto de conclusiones reivindicando un derecho menos exegético y más vinculado al contexto y las necesidades sociales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 | |
dc.source | Barreto, M. y Sarmiento, L. (1997). De los derechos, las garantías y los deberes. Bogotá: Comisión colombiana de juristas. | |
dc.source | Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y de las penas. España: Universidad Carlos III De Madrid. | |
dc.source | Britto, D. (2010). Justicia Restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Ecuador, Loja: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. | |
dc.source | Corte Constitucional (2008). Sentencia C1198. Colombia, Bogotá. | |
dc.source | Corte Constitucional (2017). Sentencia C221. Colombia, Bogotá. | |
dc.source | Corte Suprema de Justicia (2017) Providencia AP4711-2017. | |
dc.source | Congreso de la República. Ley 906 de 2004. | |
dc.source | Congreso de la República. Ley 1760 de 2015. | |
dc.source | Congreso de la República. Ley 1786 de 2016. | |
dc.source | Constitución Política de Colombia (2013).Colombia: Editorial Leyer. | |
dc.source | Convención Americana sobre Derechos Humanos, de San José de Costa Rica (1969). | |
dc.source | Cusi, J. (2017). Reducción de la expansión de la prisión preventiva. Perú: Editorial Universidad Nacional de San Agustín. | |
dc.source | Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). | |
dc.source | Declaración de Derechos Humanos (1948). | |
dc.source | García, M. y Bernal, D. (2003). Metodología de la investigación jurídica y socio jurídica. Colombia: Universidad de Boyacá. | |
dc.source | Giraldo, J. (2012). Metodología y técnica de la investigación jurídica. Colombia: Universidad del Tolima. | |
dc.source | Gutiérrez, M. (2014). Hacia una Justicia Restaurativa. Recuperado el 19/04/2018. https: // books.openedition.org/uec/1030?lang=es | |
dc.source | Hernández, N. (2013). ¿La detención preventiva es una medida excepcional? Estudio de caso. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 39, 2013, págs. 135-158. | |
dc.source | Kant, I. (2013). ¿Qué es la ilustración?. España: Alianza Editorial. | |
dc.source | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), | |
dc.source | Pedraza, M. (2016). La reforma a la detención preventiva en Colombia. Recuperado el 10/07/2018.https://derechopenalonline.com/la-reforma-a-la-detencion-preventiva-en-colombia/. | |
dc.source | Perelman, Ch. (1988) La lógica jurídica y la nueva retórica. España: Civitas. | |
dc.source | Sabino,C.(2008). El proceso de Investigación.Colombia, Bogotá: Editorial Panamericana. | |
dc.source | Sozzo, M y Somaglia, M .Prisión preventiva y reforma de la justicia penal. Una exploración sociológica sobre el caso de la Provincia de Santa Fe, Argentina..Derecho y Ciencias Sociales. Octubre 2017. Nº 17. (Estudios actuales sobre la justicia penal) Pgs 7-43 ISNN 1852-2971. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP. | |
dc.subject | Garantías Constitucionales | |
dc.subject | Juez de Control de Garantías Justicia Restaurativa | |
dc.subject | Medidas de Aseguramiento | |
dc.subject | Tratados Internacionales | |
dc.subject | Derecho Penal | |
dc.subject | Análisis Socio-Jurídico | |
dc.title | Efectos jurídico - sociales de la ausencia de aplicación de medidas de aseguramiento diferentes a la intramural en el distrito judicial de Buga: Reflexiones y planteamientos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |