dc.contributor | Ariza López, Ricardo Arturo | |
dc.creator | Manchego Infante, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-05-23T16:11:03Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T16:51:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:17:50Z | |
dc.date.available | 2017-05-23T16:11:03Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T16:51:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:17:50Z | |
dc.date.created | 2017-05-23T16:11:03Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T16:51:48Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/15621 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743345 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza la evolución y perspectiva del derecho disciplinario en el Estado Colombiano, a través de la delimitación jurídico-doctrinal de la ilicitud sustancial como principio que promueve la materialización de los fines esenciales del Estado, función pública y potestad sancionatoria, analizando concretamente el discurrir de las posturas dogmáticas que han sido desarrolladas y aplicadas conforme el principio en mención. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Sancionatorio | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Constitución Política de Colombia, (1991) | |
dc.source | Congreso de Colombia (5 de Febrero de 2002), Codigo Unico Disciplinario, (Ley 734 de 2002) | |
dc.source | Bulla Romero, J. E. (2009). Derecho Disciplinario. Bogotá: Ibañez | |
dc.source | Gómez Pavajeau, C. A. (2005). El principio de Antijuridicidad Material. Bogotá: Giro Editores. | |
dc.source | Gómez Pavajeau, C. A. (2006). La Ilicitud Sustancial. En Lecciones del Derecho Disciplinario (pág. 22). Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público | |
dc.source | González Granada, P. (1993). Independencia del Juez y Control de su Actividad. Valencia: Tirant lo Blanch | |
dc.source | Gunther, J. (2002). En A. ¿Derecho penal de enemigo o Derecho penal del ciudadano? (pág. 15). Bogotá: Monografias Jurídicas | |
dc.source | Isaza Serrano, C. M. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario: Aspectos Historicos, Sustanciales y Procesales. Bogotá: Temis | |
dc.source | Jalvo, B. M. (2006). El Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos. Valladolid: Lex Nova | |
dc.source | Lopez Benitez, M. (1994). Naturaleza y Presupuestos Constitucionales de las Relaciones Especiales de Sujeción. Madrid: Civitas | |
dc.source | Mejia Ossman, J., y Quiñones Ramos, S. S. (2004). Procedimiento Disciplinario. Bogotá: Doctrina y Ley | |
dc.source | Ordoñez Maldonado, A. (2009). Justicia Disciplinaria: De la Ilicitud Sustancial a lo Sustancial de la Ilicitud. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público | |
dc.source | Ramos Acevedo, J. (2003). Derecho Administrativo Disciplinario. Bogotá: Leyer | |
dc.source | Rodríguez Rodríguez, G. H. (1985). Derecho Administrativo Disciplinario. Bogotá: Librería del Profesional | |
dc.source | Ruiz Ivars, J., y Manzana Laguarda, R. S. (2008). Responsabilidad Disciplinaria de los Servidores Públicos. Comentarios, doctrina y jurisprudencia. Valencia: Tirant lo Blanch | |
dc.source | Solano Sierra, J. E. (2003). Código Disciplinario Unico. Bogotá: Doctrina y Ley | |
dc.subject | Fines esenciales del estado | |
dc.subject | Derecho disciplinario | |
dc.subject | Función pública | |
dc.subject | Ilicitud sustancial | |
dc.title | Posturas dogmáticas de la ilicitud sustancial en el contexto del derecho disciplinario | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |