Colombia |
dc.contributorVeloza Lancheros, Carlos Kennedy
dc.creatorBeltrán Cárdenas, Wilson
dc.date.accessioned2020-11-06T22:53:42Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:17:28Z
dc.date.available2020-11-06T22:53:42Z
dc.date.available2022-09-28T21:17:28Z
dc.date.created2020-11-06T22:53:42Z
dc.date.issued2020-08-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/36723
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granad
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743273
dc.description.abstractAbordaremos el presente escrito bajo una mirada reflexiva y por qué no, concluyente que nos lleve a visualizar y comprender la importancia de la educación vial bajo su significado mismo y las variables que la componen. A modo de poder analizar de manera contextual cada una de ellas, y si da lugar podernos contestar si en los contextos educativos, está siendo la catedra o formación en educación vial, una verdadera herramienta de prevención de los accidentes de tránsito. Otorgando una importante y acentuada valoración a lo que se conoce o sabemos de educación vial, vista esta, no solo como una práctica de traspaso de conocimientos en referencia a una normatividad, o entendida, “obligatoriedad”, sino como un proceso que puede llegar a darse de manera completamente constructiva y valorativa, en términos de lo que la misma constituye y trasmite, ya que cuando se habla de educación vial estamos hablando de una acción transformativa del ser humano. Donde los protagonistas no solo son el maestro que enseña y el estudiante que recibe el aprendizaje, sino los dos como sujetos participes y protagonistas en la construcción de cultura, valores, y principios de respeto por su vida misma y la vida de los demás. De este modo, la educación vial no es solo educación de contenido, ya que cuando esta es vista, desde la dimensión más importante del ser humano, siendo esta, la de lograr contribuir a su cuidado y supervivencia y a su vez, al cuidado de los demás se convierte está en un fin último.
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationLey 1503. (29 de diciembre de 2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.48298. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45453.
dc.relationSALDARRIAGA, Oscar; (2003), “El maestro: ¿pedagogo, intelectual o… maestro? En: Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá.
dc.relationOCAMPO, Álvaro, (2006). “El Objetivo de Educar” En: Revista de Educación y Pensamiento. Bogotá.
dc.relationLey 769. (6 de Agosto de 2002). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.44893. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557
dc.relationLey 1503. (29 de Diciembre de 2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.48298. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45453.
dc.relationCogollos Paja, M., & Muñoz Medina, M. (2006). Libro Verde de la Seguridad Vial. Madrid España: Asociación Española de la Carretera. Obtenido de https://www.aecarretera.com/Libro_Verde2daEd2.pdf.
dc.relationLey 115. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.41.214. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0115_1994.htm.
dc.relationColombia, Ministerio de, Educación Nacional. (2014). Orientaciones pedagógicas en Movilidad Segura "Saber Moverse". Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg//men/archivos/Orientaciones.pdf http://www.fonprevial.org.co/
dc.relationProcesos Básicos Implicados en el Modelamiento Bandura y Jeffry (1973)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleActores de la educación vial y su incidencia en la accidentalidad en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución