dc.contributorMejía Azuero, Jean Carlo
dc.creatorGaitán Caicedo, Nubia Faride
dc.date.accessioned2022-09-02T20:36:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:17:25Z
dc.date.available2022-09-02T20:36:23Z
dc.date.available2022-09-28T21:17:25Z
dc.date.created2022-09-02T20:36:23Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/41316
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743258
dc.description.abstractLa valoración del testimonio de los menores de catorce años víctimas del delito de acto sexual, es una actividad que diariamente enfrentan nuestros operadores judiciales. Sin embargo, en muchas ocasiones se presentan situaciones tan complejas en la función probatoria, que el principio del in dubio pro reo, no satisface los requisitos para proferir una sentencia. Por lo cual, es necesario partir de los conceptos propios de la valoración testimonial, del análisis frente al uso y la creación de las herramientas para el abordaje de los menores víctimas, y del desarrollo del debate de la credibilidad del testimonio, esto con el fin de establecer cuáles son algunas de las principales situaciones de complejidad que se presentan en la valoración de testimonio de menores de catorce años víctimas del delito de acto sexual, para de allí constituir una serie de perspectivas que le permitan al operador judicial emitir una decisión bajo el grado de conocimiento requerido por el legislador, cumpliendo con el debido proceso para las partes involucradas en el caso objeto de debate.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlianza por la Niñez Colombiana. (2021). Informe sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Colombia, 2015-2020. Obtenido de https://datarepublica.org/publica/49
dc.relationAlonso Quecuty, M. (1999). Evaluación de la credibilidad de las declaraciones de menores víctimas de delitos contra la libertad sexual. Papeles del psicólogo(73). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=890958
dc.relationAlvarado, V. (1982). El juez sus deberes y facultades los derechos procesales del abogado frente al juez. Depalma. Obtenido de https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/65.- _alvarado_velloso_adolfo_-_el_juez_sus_deberes_y_facultades.pdf
dc.relationArenas Salazar, J., & Valdés Moreno, C. (2006). La prueba testimonial y técnica (Primera ed.). Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Obtenido de http://190.217.24.104/csj_portal/assets/018-Prueba%20TestimonialTecnica.pdf
dc.relationArenas, J. (2003). Pruebas Penales. Ediciones Doctrina y Ley. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Pruebas_penales.html?id=utTDAAAACAAJ&r edir_esc=y
dc.relationArenas, J. (2014). La prueba pericial en materia penal. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relationAroca, M. (2005). La prueba penal. Recuperado el 17 de noviembre de 2019, de La prueba penal: https://latam-tirantonline-com.ezproxy.umng.edu.co
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
dc.relationBattistelli, L. (1984). La mentira ante los tribunales. Temis.
dc.relationBeccaria, C. (1764). De los delitos y de las penas. SKLA.
dc.relationBedoya, L. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Fiscalía General de la Nación. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2012/01/LaPruebaenelProcesoPenalColombiano.pdf
dc.relationBermeo Torres, G., Castro Castro, K. J., & Castro, M. (2018). Delitos sexuales y sus particularidades con énfasis en los delitos de acceso sexual con menores de catorce (14) años. Librería Jurídica Sánchez. Obtenido de https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=77570
dc.relationBorja, M. (2000). La prueba en el derecho colombiano. Elementos objetivos y aspectos complementarios de la visión de la prueba (Primera ed., Vol. Tomo II). SIC. Obtenido de https://www.academia.edu/4144736/LA_PRUEBA_EN_EL_DERECHO_TOMO_II5420 05
dc.relationBreglia, O. (2008). Los abusos sexuales falsos y el síndrome de alineación parental. Asociación de Familiares Separados. Obtenido de http://www.afamse.org.ar/Los_abusos_sexuales_falsos_y_el_sindrome_de_alienacion_pa rental.pdf
dc.relationBuenahora, N., Benjumea, A., Poveda, N., Caicedo Delgado, L. P., & Barraza, C. (2010). Estudio de jurisprudencia Colombiana en casos de delitos sexuales cometidos contra mujeres y niñas. Bogotá: Corporacion Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51288
dc.relationBustos, J. (1999). Principios Garantistas del derecho penal y el proceso penal. Nuevo Foro Penal, 12(60), 105-113. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevoforo-penal/article/view/3898
dc.relationCafferata, J., & Arocena, G. (2001). Temas de derecho procesal (contemporáneos). Mediterranea. Obtenido de https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/temas_de_derecho_procesal_penal.p df
dc.relationCalamandrei, P. (1973). Derecho procesal Civil (Vol. 1). Ediciones Juridicas Europa América.
dc.relationCañas, J., & Camargo, E. (22 de 05 de 2006). Propuesta de Valoración Psicolígica forense de la veracidad del testimonio de víctimas de abuso sexual infantil. Obtenido de Psicología Jurídica y Forense.Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y forense: https://psicologiajuridica.org/psj166.html
dc.relationCarnelutti, F. (2005). Las miserias del Proceso Penal. Leyer
dc.relationCaro Cordia, D. C. (1999). Problemas de interpretación judicial en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Ius et veritas, 9(19), 250-269. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15871
dc.relationCarrara, F. (1971). Programa de derecho criminal. Temis. Obtenido de https://iij.ucr.ac.cr/wpcontent/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/francesco_carrara-tomo_1.pdf
dc.relationComisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2011). Alineación Parental (Primera ed.). Mexico: Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r28806.pdf
dc.relationCongreso de la República. (2000). Código Penal, Ley 599
dc.relationCongreso de la República. (2004). Código de Procedimiento Penal, Ley 906
dc.relationCongreso de la República. (2006). Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098.
dc.relationCongreso de la República. (2006). Ley 1090.
dc.relationCongreso de la República. (2013). Ley 1652.
dc.relationCongreso de la República. (2021). Ley 2081.
dc.relationCongreso de la República. (2021). Ley 2098.
dc.relationCongreso de la República. (2021). Proyecto de ley Gilma Jiménez. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos %20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20401-21%20Cadena%20Perpetua.pdf
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-177 (M.P. Nilson Pinilla 26 de marzo de 2014).
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-202, d-5336 (M.P. Jaime Araujo Renteria 08 de Marzo de 2005).
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-285, 1499 (M.P. Carlos Gaviria Díaz 05 de junio de 1997).
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia T-202, M.P. Carlos Bernal Pulido (Corte Constitucional 28 de 05 de 2018).
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia T-468, T-6.607.437 (M.P. Diana Fajardo Rivera 07 de diciembre de 2018).
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de 08 de 2010). Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=339
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de 08 de 2010). Rosendo Cantú y otra Vs. México. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=339
dc.relationCorte Suprema de Jusiticia Sala de Casación Penal, SP 30716 (13 de 02 de 2014).
dc.relationCorte Suprema de Justicia Sala Casación Penal SP1783, 46992 (23 de 05 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, P 1714, 45718 (15 de 05 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Casación Penal, SP 1721-49487, 49487 (M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa 15 de 05 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Casación Penal, SP-5395-2015, M.P. María del Rosario González Muñoz, Radicado 43880 del 06 de mayo (2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 40455, 245452 (M.P. José Luis Barceló Camacho 25 de 09 de 2013).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, AP 5911, 46109 (M.P. Fernando Alberto Castro Caballero 08 de 10 de 2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, AP 948-51882 (M.P. Paticia Salazar Cuellar 07 de 03 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, AP-5030, 43819 (M.P. María del Rosario Gonzalez Muñoz 27 de 08 de 2014).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 11810, 388631 (M.P. Jorge Enríque Córdoba Poveda 15 de 03 de 2001).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 23706 (M.P. María Pulido de Barón 26 de 01 de 2006).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 25743, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón (Corte Suprema de Justicia 26 de 10 de 2006).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 30305, M.P. Augusto J. Ibañez Guzmán (Corte Suprema de Justicia 05 de 11 de 2008).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 38499, 209518 (M.P.Julio Enrique Socha Salamanca 18 de 04 de 2012).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 40876 (M.P.Gustavo Enrique Socha Salamanca 10 de 07 de 2013).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, No. 41136, 244483 (M.P. Luis Guillermo Salazar Otero 08 de 08 de 2013).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Rad. 21068 (25 de 05 de 2005).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Rad. 27478, 27478 (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca 27 de 06 de 2007).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Rad. 29626, M.P. José Leonidas Bustos (15 de 10 de 2008).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Rad. 40455 (M.P. José Luis Barceló Camacho 25 de 09 de 2013).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SCP -29374 (M.P. Yesid Ramírez Bastidas 07 de 07 de 2008).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 10597-45258, 45258 (M.P. Luis Antonio Hernandez Barbosa 03 de 08 de 2016).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 108-51672, 51672 (M.P. Luis Antonio Hernandez Barbosa 30 de 01 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 14547, 46604 (M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández 12 de 10 de 2016).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 1525-50958, 50958 (M.P. Luis Antonio Hernandez Barbosa 09 de 05 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 1653, 47323 (M.P. Eugenio Fernández Carlier 08 de 05 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 2197-49704 (M.P. Gerson Chaverra Castro 08 de 07 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 22667-2019, 49509 (M.P.Eyder Patiño Cabrera 17 de 07 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 2667, 49.509 (M.P. Eyder Patiño Cabrera 17 de 07 de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 2709, 50637 (M.P.Patricia Salazar Cuellar 11 de Julio de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 2709-50637 (M.P. Patricia Salazar Cuellar 11 de 07 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 2944-55663 (M.P. Eyder Patiño Cabrera 12 de 08 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 4179-47789, 47789 (M.P.José Francisco Acuña Vizcaya 26 de 09 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 4316-43262, 43262 (M.P Maria del Rosario González Muñoz 16 de 04 de 2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 4463-53151, 53151 (M.P. Patricia Salazar Cuellar 11 de 11 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 4638-49066 (M.P. Hugo Quintero Bernante 25 de 11 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 5290-44564, 44564 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya 05 de 12 de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 7248-40478, 40478 (M.P.Eugenio Fernandez Carlier 10 de 06 de 2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 7326-2016, Radicado 45585 del 01 de junio, M.P. José Luis Barceló Camacho (2016).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 7326-486262, 486262 (M.P. José Luis Barceló Camacho 01 de 06 de 2016).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 859-56997 (M.P. Eugenio Fernandez Carlier 11 de 03 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 8611-34131, 34131 (M.P. José Leonidas Bustos Martínez 02 de 07 de 2014).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 934-52045, 52045 (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya 20 de 05 de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP 9805-38716, 38716 (M.P. José Leonidad Bustos Martinez 29 de 07 de 2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sentencia 33651 (Corte Suprema de Justicia 18 de 05 de 2011).
dc.relationCorte Suprema Justicia, Sala de Casación Penal, SP 5295, 55651 (M.P. Patricia Salazar Cuellar 04 de 12 de 2019).
dc.relationCumbre Judicial Iberoamerica. (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30061.pdf
dc.relationde Saint-Exupéry, A. (1943). El principito. Reynal & Hitchcock.
dc.relationDevis Echandía, H. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial (Tomo I ed.). (V. De Zavalía, Ed.) FIDENTER. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/13421_ti.pdf
dc.relationDevis Echandía, H. (2017). Teoria General de la Prueba (Vol. Tomo 2). Temis. Obtenido de https://www.dijuris.com/libro/teoria-general-de-la-prueba-judicial-2-tomos_7071
dc.relationEcheburúa , E., & Subijana, I. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(3), 733-749. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/337/33712016008.pdf
dc.relationEl Heraldo. (07 de abril de 2015). Nueve salas con Cámaras de Gesell funcionan en Honduras. El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.hn/pais/828936-427/nueve-salas-con-c%C3%A1maras-de-gesell-funcionan-en-honduras
dc.relationFerrajoli, L. (1989). Derecho y razón. Trotta.
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2016). Protocolo de investigación de Violencia Sexual, Resolución 01774. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdf
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2020). Informe de Gestión 2020-2021. Fiscalía General de la Nación. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-Gestion2020-2021.pdf
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2021). Estadística de denuncias por delitos. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/delitos/
dc.relationFiscalía Nacional del Ministerio Público de Chile. (2012). Guía de entrevista Investigativa con niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, Fiscalía Chile, enero de 2012. (Primera ed.). Obtenido de http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Entrevista%20Investigativa%20con%20Ni%C3%B1os%20y%20Adolescentes%20V%C3%ADctimas%20de%20Delitos%20Sexuales.pdf
dc.relationFreud, S. (1908). Teorías Sexuales Infantiles. Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/211796.pdf
dc.relationFundación Síndrome de Falsa Memoria. (s.f.). Memoria y Realidad. Obtenido de http://www.fmsfonline.org./index.php
dc.relationGaleano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Obtenido de https://books.google.es/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationGarcía Turchan, F. (2013). Análisis comparativo de protocolos de entrevista investigativa con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales - Trabajo de grado. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130491
dc.relationGarrido, E., & Jaume, M. (2004). La evaluación del abuso sexual Infantil. I Congreso de Psicología Jurídica y Forense en Red (pág. 71). Cop Madrid. Obtenido de https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/asigarrido-masip(1).pdf
dc.relationGómez Guerra, I., & Rodríguez González, N. (2015). El Delito Sexual y la libre valoración de pruebas. Justicia y derecho, 13(24), 129-139. Obtenido de https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/revista/documento/24justiciaderecho.pdf
dc.relationGonzález Garcete, J. M., & Guzmán Esteban, O. P. (2017). La prueba testimonial. Lexijuris. Obtenido de https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72454
dc.relationGorphé, F. (2004). Apreciación judicial de las pruebas. Temis. Obtenido de https://libreriatemis.com/product/apreciacion-judicial-de-las-pruebas/
dc.relationGutierrez de Piñeres Botero, C. (26 de 04 de 2017). Análisis de las prácticas de entrevistas forense durante la etapa de investigación por denuncias de delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes. Psicogente, 20(37), 119-135. doi:https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2422
dc.relationGuzmán, G. (s.f.). Síndrome de la memoria falsa: Tipos y causas de este fenómeno. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/inteligencia/sindrome-de-memoria-falsa
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mexico: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationHoffmeister Torres, W. (2003). Trauma, memoria y el peritaje forense. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 121-130. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-00152003000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.relationIbañez Peinado, J. (2008). La entrevista cognitiva: Una revisión teórica. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 8, 129-159. Obtenido de https://www.masterforense.com/pdf/2008/2008art7.pdf
dc.relationICBF. (2009). Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de familia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_sep172009.pdf
dc.relationICITAP. (06 de mayo de 2008). Curso de entrevistas forenses a niños y su preparación para el juicio. Protocolo SATAC. Obtenido de https://issuu.com/jose.emilio.garcia.jimenez/docs/protocolo_satac
dc.relationINPEC. (2019). Tableros Estadísticos. Recuperado el 15 de 08 de 2021, de http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/flow.html?_flowId=viewReportFlow&_report=%2Fpublic%2FDelitos%2Freports%2FDelitos_Nacional_Modalidad_Delictiva_Intramural&ANNO=2019&MES=12&reportUnit=%2Fpublic%2FDelitos%2Freports%2FDelitos_Nacional_Modalidad_Deli
dc.relationINPEC. (2021). Tableros Estadísticos. Obtenido de http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Delitos/Dashboards/Delitos_Nacional
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Violencias contra niñas, niños y adolescentes en Colombia. Observatorio del Bienestar de la Niñez. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/infografia_violencias._16.09.2020.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2010). Guía para la realización de pericias psiquiátricas o psicológicas forenses en niños, niñas y adolescentes presuntas víctimas de delitos sexuales (Versión 1 ed.). Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+la+realizaci%C3%B3n+de+pericias+psiqui%C3%A1tricas+o+psicol%C3%B3gicas+forenses+en+ni%C3%B1os%2C+ni%C3%B1as+y+adolescentes+presuntas+v%C3%ADctimas+de+delitos+sexuales..pdf/92f2a895-a717
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (04 de 07 de 2018). Guía para el Abordaje Forense Integral en la Investigación de la Violencia Sexual. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+el+abordaje+forense+integral+en+la+investigaci%C3%B3n+de+la+violencia+sexual.pdf/dc71e689-7d7d-5407-2408-b550065bf397
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletín estadístico mensual. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia-CRNV. Diciembre 2020. Subdirección de servicios Forenses. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+diciembre.pdf
dc.relationInstituto Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). Boletín estadístico mensual, abril. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/628335/Boletin+abril+2021.pdf
dc.relationJuárez, J. (2004). La credibilidad del testimonio infantil ante supuestos de abuso sexual: Indicadores psicosociales- Tesis Doctoral. Universitat de Girona. Obtenido de http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/maltra/mi_juarez.pdf
dc.relationKierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y Ensayos(86), 187-211. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/86/07-ensayo-kierszenbaum.pdf
dc.relationLamb, M. E., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Esplin, P. W., & Horowitz, D. (19 de 11 de 2007). A structured forensic interview protocol improves the quality and informativeness of investigative interviews with children: A review of research using the NICHD Investigative Interview Protocol. Child Abuse & Neglect, 31(11-12), 1201-1231. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2180422/
dc.relationLegis. (2017). Derecho Probatorio - Colección Universitaria Mi Clase (3 ed.). Legis. Obtenido de https://www.legis.com.co/libro-de-derecho-probatorio-en-colombia/p
dc.relationLos informantes Caracol TV. (2021). Condena Cruel. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2pAsN2rlv6Y&t=3s
dc.relationManzanero, A. L. (2001). Procedimientos de Evaluación de la credibilidad de las declaraciones de menores víctimas de agresiones sexuales. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 1(2), 51-71. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/6189/1/psicopatologia.pdf
dc.relationMaravall Buckwalter, I. (2019). La declaración del menor en el proceso penal. Admisibilidad y práctica en el derecho internacional de los derechos humanos. Tirant Lo Blanch. Obtenido de https://latam-tirantonline-com.ezproxy.umng.edu.co/latam/documentoLatam/show/7205905?librodoctrina=15735&general=declaraci%C3%B3n+menores+victima+delito+sexual+&tolgeo=ESP
dc.relationMasip, J., & Garrido, E. (1998). La evaluación de la credibilidad del testimonio en contextos judiciales a partir de indicares conductuales. Congreso de Evaluación Psicológica (págs. 93-131). Universidad de Salamanca. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/64159.pdf
dc.relationMejía Azuero, J. (2009). Sin Eufemismos Conflicto y Paz en Colombia. Temis.
dc.relationMejía-Rodríguez, U., Bolaños-Cardozo, J., & Mejía-Rodríguez, A. (2015). Delitos contra la libertad sexual. Acta médica Peruana versión On-line, 32(3), 169-172. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172015000300007&script=sci_abstract
dc.relationMommsen, T. (1976). Derecho Penal Romano (Segunda ed.). Temis. Obtenido de https://www.marcialpons.es/libros/derecho-penal-romano/9788482725048/
dc.relationMontero Aroca, J. (2008). Principio acusatorio y prueba en el proceso penal. La inutilidad jurídica de un eslogan político. En J. Gómez Colomer, Prueba y Proceso Penal (Primera ed., pág. 627). Tirant lo Blanch. Obtenido de Prueba y procedimiento penal: https://latam-tirantonline-com.ezproxy.umng.edu.co
dc.relationMuñoz Sabate, L. (1967). Técnica Probatoria. Barcelona: Praxis. Obtenido de https://aulavirtual.iafic.edu.co/pluginfile.php/309/mod_data/content/208/TECNICA_PROBATORIA_-_LUIS_MU%C3%91OZ_SABATE.pdf
dc.relationNieva Fenoll, J. (2010). Valoración de la prueba. Marcial Pons. Obtenido de https://www.marcialpons.es/libros/la-valoracion-de-la-prueba/9788497687577/
dc.relationObservatorio Niñez y Adolescencia. (2017). Cifra Negra de Violencia Sexual contra niñas, niños y adolescentes: Ocultamiento social de una tragedia. Reporte I de monitoreo de Derechos. Observatorio Niñez y Adolescencia. Obtenido de https://www.observaderechos.cl/web2021/Reporte-Violencia-2017.pdf
dc.relationOchoteco Hurtado, J. (2017). Revisión Actualizada del Síndrome de Alienación Parental, cuando la comunidad científica y jurídica se encuentra dividida con respecto a su legitimidad y autenticidad. Sanum, 1(1), 47-53. Obtenido de https://revistacientificasanum.com/articulo.php?id=7#texto_completo
dc.relationOEA. (1969). Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
dc.relationONU. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx
dc.relationONU. (2005). Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/E2005_20.pdf
dc.relationOrtega Gonzalez, M. (2010).Comportamiento mentiroso: un análisis conceptual desde una perspectiva intercultural, Iztacala. Obtenido de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicología/psiclin/vol13num/Art5vo
dc.relationParra Quijano, J. (2003). Algunas reflexiones sobre los principios de la prueba, nacidas de la lectura del acto legislativo No. 3 de 2002, por el cual se reforma la Constitución Política Nacional. Opinión Jurídica, 2(4), 29-36. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1344
dc.relationParra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. ABC. Obtenido de https://www.academia.edu/36508778/Manual_de_Derecho_Probatorio_Jairo_Parra_Quijano
dc.relationParra Quijano, J. (2014). Manual de Derecho Probatorio. ABC.
dc.relationPeláez Hernández, R. (2009). Manual para el manejo de la prueba. Con énfasis en el proceso civil, penal, disciplinario y administrativo. Ediciones Doctrina y Ley. Obtenido de https://www.doctrinayley.com/tienda/libreria/derecho-procesal-civil/manual-para-el-manejo-de-la-prueba-con-enfasis-en-el-proceso-civil-penal-disciplinario-y-administrativo-legislacion-jurisprudencia-doctrina/
dc.relationPeláez Mejía, J., & Mora Mayorga, H. (2018). Guía Jurisprudencial de Conceptos Acusatorios (Primera ed.). Legis. Obtenido de https://tribunalsuperiordecucuta.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/Gu%C3%ADa-Jursiprudencial-sobre-CONCEPTOS-ACUSATORIOS.pdf
dc.relationPérez, S. (1996). La prohibición de mentir. Espiral, II(6), 21-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/138/13820602.pdf
dc.relationPolicía Nacional. (2020). Estadística Delictiva. Obtenido de https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2020). La doble violencia: impunidad y desatención en delitos sexuales.
dc.relationRama judicial . (2015). Observatorio Penal de delitos sexuales contra niños niñas y adolescentes en Colombia . Recuperado el 02 de 05 de 2021, de https://www.ramajudicial.gov.co/web/estadisticas-judiciales
dc.relationRama Judicial. (2019). Tablero de Control de las Estadísticas de gestión de los despachos judiciales. Recuperado el 15 de 08 de 2021, de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTkzM2IxMzgtOTU0Ny00Mjc0LWE3ZTItMTJjMmNhMTg0OTFiIiwidCI6IjYyMmNiYTk4LTgwZjgtNDFmMy04ZGY1LThlYjk5OTAxNTk4YiIsImMiOjR9
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española 23. Recuperado el 11 de 02 de 2021, de https://dle.rae.es/prueba?m=form
dc.relationReina Valera. (1960). 1 Reyes. En Biblia Online. Obtenido de https://www.biblia.es/biblia-buscar-libros-1.php?libro=1-reyes&capitulo=1&version=rv60
dc.relationRodríguez Cely, L. (2010). Análisis de la actividad psicológica forense en los casos de abuso sexual infantil a partir de la legislación colombiana. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de Cátedra Mercedes Rodrigo. Libro en Proceso de publicación 2010: https://www.acc.org.co/publicaciones/func-startdown/2/
dc.relationRodríguez Cely, L., Ochoa Carrascal, M., Perilla, P., & Amaya Nassar, S. (2018). Estudio sobre la evidencia demostrativa y el uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia. Revista Criminalidad, 60(1), 133-151. Obtenido de https://www.policia.gov.co/file/147193/download?token=xoQCAV0v
dc.relationRodríguez, H. (2006). Maltrato y Abuso Sexual de menores: Una revisión crítica (Tomo I ed.). Comares.
dc.relationRojas, A. (2011). Consideraciones respecto a la práctica de testimonio donde los niños (as) adolescentes son víctimas dentro del sistema penal acusatorio en los juzgados de Paloquemao. Obtenido de https://psicologiajuridica.org/archives/572
dc.relationSánchez Saavedra, H. Y., & Castro, M. (2019). Diccionario Jurisprudencial Penal (Segunda ed.). Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
dc.relationState of Michigan. (10 de 2017). Forensic Interviewing Protocol (Cuarta ed.). Recuperado el 2021, de https://www.michigan.gov/documents/dhs/DHS-PUB-0779_211637_7.pdf
dc.relationSubijana, I., & Echeburúa, E. (2018). Los menores víctimas de abuso sexual en el proceso judicial: el control de la victimización secundaria y las garantías jurídicas de los acusados. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 22-27. Obtenido de jorunasls.cpmadrid.org: https://doi.org/10.5093/apj2018a1
dc.relationTalavera Elguera, P. (2009). La prueba en el nuevo proceso penal: Manual del derecho probatorio y de la valorización de las pruebas en el proceso penal común. Academia de la Magistratura de Perú. Obtenido de http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/122/la_prueba_nuev_proc_penal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTamarit Sumalla, J. (2002). La protección Penla del Menore Frente al Abuso y la Explotación Sexual . Navarra: Aranzadi.
dc.relationTorres Tópaga, W. (2006). Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. En Lecciones de derecho penal parte especial (pág. 820). Universidad Externado de Colombia.
dc.relationUNICEF. (2013). Guía de Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos (Primera ed.). Argentina. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/1746/file/Guia%20de%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20para%20la%20protecci%C3%B3n%20de%20derechos%20y%20el%20acceso%20a%20la%20justicia%20de%20ni%C3%B1os%20v%C3%ADctimas%20de%20abuso%20sexual..pdf
dc.relationUNICEF. (2018). Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia. Lineamientos para su abordaje interinstitucional. Argentina: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/informes/abusos-sexuales-y-embarazo-forzado-en-la-ni%C3%B1ez-y-adolescencia
dc.relationUniversidad Externado de Colombia. (2003). Lecciones de Derecho Penal. Bogotá: Externado. Obtenido de https://publicaciones.uexternado.edu.co/media/hipertexto/pdf/lecciones/lecciones-parte-especial-vol-2.pdf
dc.relationUniversidad para la Familia . (s.f.). Test Figura Humana (DfH). Obtenido de https://www.convergenciapanama.com/app/download/10260812471/Figura-Humana-Machover.pdf?t=1535112229
dc.relationUNODC & UNICEF. (2010). Manual sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos para uso de profesionales y encargado de la formulación de políticas. Naciones Unidas. Obtenido de https://serviciosesencialesviolencia.org/wp-content/uploads/2020/04/Handbook_for_Proffesionals_and_Policymakers_Spanish.pdf
dc.relationUribe, M. (2015). Síndrome de Alienación Parental: Valoración probatoria del dictamen pericial - Trabajo de grado. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9757
dc.relationUSAID, Defensoría del Pueblo. (2017). La prueba en el sistema penal acusatorio colombiano. Módulo IV para Defensores Público. Defensoría del pueblo. Obtenido de https://litigacionoral.com/wp-content/uploads/2017/03/Modulo-de-Pruebas.pdf
dc.relationVelásquez, D. (1958). El testimonio. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5212339.pdf
dc.relationVolnovich, J. (2006). Abuso sexual en la infancia 2: Campo de análisis e intervención. Lumen Humanitas. Obtenido de http://catalogosuba.sisbi.uba.ar/vufind/Record/201603170442569170
dc.relationYounges Moreno, D. (2004). Derecho Constitucional Colombiano. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Derecho_constitucional_colombiano.html?id=FfVaLAAACAAJ
dc.relationZaffaroni, E. (2006). El enemigo del derecho penal . Buenos Aires : Ediar.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleValoración del testimonio de menores de catorce años víctimas de del delito de acto sexual en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución