dc.contributorMurcia Forero, Hector
dc.creatorSuárez Perilla, Laura Vanessa
dc.date.accessioned2021-12-10T01:09:40Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:17:16Z
dc.date.available2021-12-10T01:09:40Z
dc.date.available2022-09-28T21:17:16Z
dc.date.created2021-12-10T01:09:40Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/39362
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3743229
dc.description.abstractEl propósito de este estudio sobre minería ilegal es analizar las consecuencias que trae consigo la realización de la actividad minera ilegal en el departamento de Chocó, con el fin de comprender el problema de fondo que genera la minería ilegal frente a la población de Chocó.
dc.languagespa
dc.publisherEconomía
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationArroyave Alzate, S. (2010). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/vnsss/Downloads/Dialnet-LasPoliticasPublicasEnColombiaInsuficienciasYDesaf-3989279.pdf
dc.relationChocó Territorio de Étnias . (2015). Información Departamento de Chocó. Obtenido de Chocó Territorio de Étnias: https://choco.org/informacion-departamento-del-choco/
dc.relationContraloría General de la República . (. de . de 2017). La minería ilegal en Colombia: una política por construir. Obtenido de .: http://campusvirtual.contraloria.gov.co/campus/docsBiblio/RecursosNaturales_2016-2017_Capitulo04.pdf
dc.relationCórdoba Chaverra, J. (2012). EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN MINERÍA DE ORO Y LAS POLÍTICAS DE REGALÍAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10447/CordobaChaverraJoseCamilo2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDANE. (. de . de 2020). Cuentas Nacionales de Colombia - nueva base 2015. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales
dc.relationDANE. (2020). Producto Interno Bruto por Departamentos - Base 2015. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
dc.relationDatos Abiertos. (02 de Junio de 2021). Secop Minería. Obtenido de Gov.co: https://www.datos.gov.co/Gastos-Gubernamentales/Secop-Miner-a/9s5b-vctr
dc.relationDialogos Ambientales. (s.f.). Mineria ilegal y mineria informal. Obtenido de Ministerio de Ambiente : http://www.minam.gob.pe/prensa/dialogos-ambientales/dialogos-ambientales-mineria-ilegal-y-mineria-informal/
dc.relationEscobar, M., & Rico, D. (2019). La producción y explotación ilegales de materias primas en las zonas rurales de America Latina y sus líneas de impacto en el desarrollo territorial. Organizaciones de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación, 23. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca5218es/ca5218es.pdf
dc.relationEscobar, M., & Rico, D. (2019). La producción y explotación ilegales de materias primas en las zonas rurales de America Latina y sus líneas de impacto en el desarrollo territorial. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 23. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca5218es/ca5218es.pdf
dc.relationGonzáles Perafán, L. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia, Estudio casos: Quibdó, Istmina, Timbiquí, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Obtenido de http://www.mineriayresistencia.org/wp-content/uploads/archivos/RE-EXISTENCIAS/PROCESOS%20DE%20RESISTENCIA/NACIONAL/2013%20Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdf
dc.relationGüiza, L. (. de Septiembre de 2013). La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña. Obtenido de Dyna: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49628728012
dc.relationJuárez, F. (. de . de 2016). La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas. Obtenido de Open Access Repository: https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/46400/ssoar-elagora-2016-1-juarez-La_mineria_ilegal_en_Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y&lnkname=ssoar-elagora-2016-1-juarez-La_mineria_ilegal_en_Colombia.pdf
dc.relationLahera Parada, E. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53967028/435499296.Lahera-Parada-Intrduccion-a-las-politicas-publicas.pdf?1500948482=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DIntroduccion_a_las_politicas_publicas.pdf&Expires=1605569905&Signature=e5t9sIGhdb
dc.relationPardo Beltrán, E. (2000). La pobreza en Adam Smith y Ricardo. Revista de Economía Institucional, 20. Obtenido de file:///C:/Users/vnsss/Downloads/Dialnet-LaPobrezaEnSmithYRicardo-2328736.pdf
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2010). Mineria Ilegal en Colombia. 29. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf
dc.relationSánchez Mateus, C. P. (2015). Marco normativo para la minería ilegal como actividad no regulada en Colombia y caso en Chocó. 30. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7077/Sanchez%20Mateus%20Claudia%20Patricia%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSECOP. (2021). ¿Qué es SECOP I? Obtenido de GOV.CO: https://www.colombiacompra.gov.co/secop/secop-i
dc.relationSen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. (S. Editorial Planeta Argentina, Ed.) Planeta, 220. Obtenido de https://indigenasdelperu.files.wordpress.com/2015/09/desarrollo_y_libertad_-_amartya_sen.pdf
dc.relationStiglitz, J. (2010). Regulación y Fallas. 16. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v12n23/v12n23a2.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleLas consecuencias de la minería ilegal en Colombia a través del análisis de datos: caso departamento de Chocó


Este ítem pertenece a la siguiente institución