dc.contributorPérez, Margarita
dc.creatorMedina Parra, Jessica Vanessa
dc.date.accessioned2021-12-28T17:50:33Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:15:59Z
dc.date.available2021-12-28T17:50:33Z
dc.date.available2022-09-28T21:15:59Z
dc.date.created2021-12-28T17:50:33Z
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/39805
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742953
dc.description.abstractLas construcciones de represas hidroeléctricas en el país se estructuran como un modelo económico y social que admite una mejora en cuanto a la calidad de vida de todos los habitantes de la zona. En Colombia la construcción de estas plantas, se facilita porque el país cuenta con la hidrografía y la geomorfología apta para la creación de éstas, a su vez, este tipo de construcciones alteran la tranquilidad de las personas que se encuentran en las zonas donde son construidas, así mismo, la fauna y la flora. En la ingeniería existen herramientas que ayudan a evaluar los impactos que causan las grandes construcciones que pueden llegar a causar daños irreparables, por medio de dichos avances como las herramientas de sistemas de información geográficas (SIG) se puede llevar un seguimiento del estado de la zona donde están ubicadas estas mega construcciones, donde gracias a imágenes cartográficas, fotografías o imágenes satelitales se puede ver el estado real de la zona de estudio y los cambios que han surgido en la zona de la construcción de un proyecto haciendo un análisis multitemporal que ayude a comparar los cambios en fechas específicas. En este ensayo, se presentan los resultados de un análisis multitemporal a la represa hidroeléctrica Hidroituango que se encuentra ubicado sobre el rio Cauca entre los municipios de Ituango y Valdivia en el departamento de Antioquia a 170 kilómetros de su capital en Colombia. Este análisis se realizó a través de imágenes satelitales Landsat, de los años 2013, 2018 y 2021, haciendo una comparación iniciando en el año 2013 (antes de la construcción la represa) hasta el año actual, 2021; donde se realizó por medio del software ArcGis y con la ayuda de otras herramientas como Google Earth y LAND viewer el cálculo de las áreas del rio cauca donde se evidenció el cambio físico que tuvo el mismo con la construcción de la represa Hidroituango.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relation[1] Viviesca, María. (2014). Caracterización de Impactos Ambientales y Sociales generados por la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en el país. Bogotá.
dc.relation[2] Fernández, M. & Carrillo, M. (2010). América sumergida. Impactos de los nuevos proyectos hidroeléctricos en Latinoamérica y el Caribe. Barcelona, España: Icara editorial, S.A.
dc.relation[3] Santos RMB, Fernández LS, Cortes RMV, Varandas SGP, Jesús JJB, Pacheco FAL. (2017). Integrative assessment of river damming impacts on aquatic fauna in a Portuguese reservoir. Sci Total Environ.
dc.relation[4] Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2011). Actualización Estudio De Impacto Ambiental-Evaluación Ambiental. Medellín.
dc.relation[5] Breve Introducción a la Cartografía y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (2000). Recuperado el 21 June 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Javier-Dominguez-12/publication/237467702_Breve_Introduccion_a_la_Cartografia_y_a_los_Sistemas_de_Informacion_Geografica_SIG/links/0deec52724b3d7dcc4000000/Breve-Introduccion-a-la-Cartografia-y-a-los-Sistemas-de-Informacion-Geografica-SIG.pdf
dc.relation[6] Liria, J. (2021). Sistemas de información geográfica y análisis espaciales: un método combinado para realizar estudios panbiogeográficos. Recuperado el 21 junio 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532008000100024
dc.relation[8] Fontaine, Ernesto R. (2008). Evaluación social de proyectos. Décimo tercera edición, México.
dc.relation[7] Prefacio. (2021). Recuperado el 21 junio 2021, de http://www.oas.org/usde/publications/unit/oea65s/ch01.htm#prefacio
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleAfectación ambiental por la construcción de la obra hidroeléctrica Hidroituango por medio de imágenes landsat8


Este ítem pertenece a la siguiente institución