Colombia
|
Aplicación de técnicas asociadas a Geomática para la construcción del mapa de riesgos por inundación. Quebrada Negra, municipio de Útica – Cundinamarca
dc.contributor | Gutiérrez García, Fredy Alberto | |
dc.creator | Bustos Mosquera, Anggie Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-01T13:15:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:15:04Z | |
dc.date.available | 2022-03-01T13:15:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:15:04Z | |
dc.date.created | 2022-03-01T13:15:56Z | |
dc.date.issued | 2021-12-01 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/40261 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742712 | |
dc.description.abstract | La gestión del riesgo es un proceso social con el propósito de ofrecer protección a la población en todo el territorio, en busca de mejorar la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de todas las comunidades. En el siguiente artículo se detalla el proceso realizado para la elaboración de un mapa de riesgos de inundación para la Quebrada Negra en el municipio de Útica en Cundinamarca, para elaborar este insumo se partió de una metodología sencilla que integra técnicas geomáticas que incluyen el uso de herramientas como el software ArcGIS e información extraída de bases de datos como lo son el Servicio Geológico Colombiano, el IDEAM, el IGAC. Para la elaboración del mapa de riesgos fue necesario la elaboración de un mapa de amenaza por inundación y un mapa de vulnerabilidad por inundación, mediante el uso de la información extraída de las bases de datos disponibles en el país. El resultado fue un mapa que muestra los riesgos a los que se ve expuesto el municipio de Útica por inundación de la Quebrada Negra. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Geomática | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Organización Meteorológica Mundial WMO N-385 (2012). Glosario Hidrológico Internacional. UNESCO Ginebra 2 Suiza. | |
dc.relation | Euscátegui C. y Hurtado G. Análisis del impacto del fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la hidro-climatología del país. IDEAM. www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impacto+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a (25/10/2021) | |
dc.relation | Bustamante Hernández N. (09/04/2017) El tiempo https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/explicacion-cientifica-de-la-tragedia-en-mocoa-76390 (29/10/2021) | |
dc.relation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2017). Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Inundación IDEAM Bogotá D.C. | |
dc.relation | Consejo Municipal de Gestión del Riesgo (2012). Plan Municipal de Gestión del riesgo del Municipio de Útica departamento de Cundinamarca. Alcaldía Municipal Útica Cundinamarca. | |
dc.relation | Sánchez Mahecha, A.C., y Barrera Guzmán J.K. análisis del riesgo por inundación en el río Tunjuelito en la localidad de Bosa Bogotá D.C. (Trabajo de Grado). (2020). Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cundinamarca Facatativá. 39 p. | |
dc.relation | Servicio Geológico Colombiano SGC (2016). Guía Metodológica para estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimiento en Masa. Servicio Geológico Colombiano Bogotá D.C. | |
dc.relation | Mora Chinchilla R., Chávez Gamboa J. y Vázquez Fernández M. (2002) Zonificación de la susceptibilidad al deslizamiento: Resultados obtenidos para la península de Papagayo mediante la modificación del método Mora-Vahrson. Servicios Especializados de Laboratorio de Suelos y Rocas, FUNDEVI 0960-00, Vicerrectoría de Investigación 113-A0827, Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Suarez A.M., Peraldo G., Badilla E. y Obando L.G. (2009) Zonificación geomorfológica para la evaluación de la susceptibilidad a los deslizamientos en la cuenca del río Viejo, Puriscal, Costa Rica. En: Revista Geológica de América Central Vol.41, p 55-69. | |
dc.relation | Mora Chinchilla R., Chávez Gamboa J. y Vázquez Fernández M. (2002) Zonificación de la susceptibilidad al deslizamiento: Resultados obtenidos para la península de Papagayo mediante la modificación del método Mora-Vahrson. Servicios Especializados de Laboratorio de Suelos y Rocas, FUNDEVI 0960-00, Vicerrectoría de Investigación 113-A0827, Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2005). Altas Climatológico de Colombia IDEAM Bogotá D.C. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal Útica Cundinamarca (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Útica 2020-2023. Útica | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Aplicación de técnicas asociadas a Geomática para la construcción del mapa de riesgos por inundación. Quebrada Negra, municipio de Útica – Cundinamarca |