dc.contributorValencia Posada, Carlos Fernando
dc.creatorPineda Cuervo, Vanessa Viviana
dc.date.accessioned2020-12-11T16:54:09Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:13:39Z
dc.date.available2020-12-11T16:54:09Z
dc.date.available2022-09-28T21:13:39Z
dc.date.created2020-12-11T16:54:09Z
dc.date.issued2020-12-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/37200
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742416
dc.description.abstractEn 1958 se inició el régimen de las Zonas Francas, cuyo objetivo ha sido ser un mecanismo de comercio exterior, incentivando principalmente las exportaciones. De acuerdo con la Ley 1004 del 2005, las Zonas Francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional, donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. En Colombia son muy importantes para las operaciones de comercio internacional, teniendo en cuenta el manejo que existe dentro de cada una de ellas, convirtiéndolas en un punto objetivo para los importadores y exportadores. Existen tres clases de Zonas Francas: Zonas Francas Permanentes (ZFP), Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE), Zonas Francas Transitorias (ZFT); por lo cual el presente documento quiere dar a conocer la oportunidad de exportar, por medio de una ZFPEA, que permite realizar diferentes actividades de logística y comercio exterior, como son procesos de maquila, transformación de materias primas y embalaje, aplicando los beneficios de tipo tributario, aduanero y de comercio exterior. Esta clasificación legal, brinda la posibilidad de ubicarla en cualquier lugar del país para llevar a cabo todo el proceso de exportación. Dentro del marco normativo se encuentra, la Ley 1004 de 2005, el Decreto 1289 de 2015, Decreto 2147 de 2016, Decreto 659 de 2018, Decreto 1165 de 2019, Decreto 1370 de 2019, que contienen el marco legal y administrativo, compuesto por las normas, metodologías y lineamientos que implantan la manera en la cual se deben desarrollar las operaciones
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Comercio Internacional
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAgosin, M., Machado, R., & Nazal, P. (Eds.). (2004). Pequeñas economías, grandes desafíos: Políticas económicas para el desarrollo en Centroamérica. ProQuest Book Central https://ebookcentral-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co
dc.relationÁlvarez, C. (2011). Zonas Francas en Colombia ¿Polos de desarrollo? [Ensayo de posgrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
dc.relationAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (s.f.) Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/Camara/29-zonas-francas
dc.relationAsociación de Zonas Francas de las Américas AZFA (2016). Estadísticas Zonas Francas de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.asociacionzonasfrancas.org/media/revistas/archivos/Revista-AZFA-Edicion2-2016red.pdf
dc.relationDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, (2020), Boletín Técnico Comercio exterior y movimiento de mercancías de zonas francas (ZF), recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/Zonas_Francas/Bol_Zonas_Francas_ene_2020.pdf
dc.relationCastro, D. (2016). Crecimiento en los últimos años de las zonas francas en Colombia – caso Región Andina [Ensayo de posgrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
dc.relationLegiscomex (s.f.), Clases de Zona Franca, Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/C/clases-zonas-francasrci278/clases-zonas-francas-rci278.asp
dc.relationDANE, (2020). Colombia – Zonas Francas – ZF-2018-2020, recuperado de https://www.researchgate.net/figure/Fuente-Micradatos-de-DANE-Las-cifras-del-ano-2019-se-registran-hasta-octubre_fig1_343166540
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, MINCIT, (s.f).¿Cuáles son los beneficios de las Zonas Francas? Recuperado de https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/preguntas-frecuentes/mipymes/cuales-son-los-beneficios-de-las-zonas-francas
dc.relationDecreto 2147 de 2016 [con fuerza de ley]. Por el cual se modifica el régimen de zonas francas y se dictan otras disposiciones
dc.relationDecreto 659 de 2018 [con fuerza de ley]. Por el cual se modifican los Decretos 2685 de 1999 y 2147 de 2016
dc.relationDecreto 1165 de 2019 [con fuerza de ley]. Por el cual se dictan disposiciones relativas al régimen de aduanas en desarrollo en la Ley 1609 de 2013
dc.relationDecreto 1289 de 2015. [con fuerza de ley]. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones
dc.relationDecreto 1370 de 2019 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 459 del Estatuto Tributario, y se adicionan unos artículos al Capítulo 7 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria
dc.relationEstatuto Tributario, Ley 1004 de 2005. [con fuerza de ley]. Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones
dc.relationEstadísticas del comercio internacional de mercancías conceptos y definiciones. (2010) Organización Naciones Unidas (ONU) Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/trade/eg-imts/IMTS%202010%20(Spanish).pdf
dc.relationGlosario, DIAN. (s.f.) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Recuperado de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, MINCIT, (s.f.),¿Que son las Zonas Francas?, Recuperado de https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/preguntas-recuentes/productividad-y-competitividad/que-son-las-zonas-francas
dc.relationRégimen de aduanas colombiano (D. 1165/2019) Decreto 1165 de 2019 TÍTULO 8 Zonas francas CAPÍTULO 3 Zonas francas transitorias
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, MINCIT, (s.f.), ¿Cuáles son los requisitos de inversión y empleo para las Zonas Francas Permanentes y Zonas Francas Permanentes Especiales?, https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/preguntas-frecuentes/productividad-y-competitividad/cuales-son-los-requisitos-de-inversion-y-empleo-pa
dc.relationReyes, J. (2014) ¿Zonas francas agrícolas como salvavidas para el sector rural en Colombia? [Ensayo de posgrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
dc.relationRamírez, J. Ramírez, A. Acevedo, M. Cárdenas, M. Estudio Económico y de Competitividad de las Zonas Francas Colombianas, Centro de Estrategia y Competitividad – Facultad de Administración. (2005), Universidad de los Andes
dc.relationRégimen de Zonas Francas, Zona Franca De Bogotá ZFB. Recuperado de https://zonafrancabogota.com/regimen-zonas-francas/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleZona franca permanente especial agroindustrial, mecanismo para fortalecer las exportaciones en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución