dc.contributorRiaño Ballen, Julia Aurora
dc.creatorAvendaño Jurado, Guillermo Antonio
dc.date.accessioned2016-10-10T13:52:28Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:19:17Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:13:33Z
dc.date.available2016-10-10T13:52:28Z
dc.date.available2019-12-30T19:19:17Z
dc.date.available2022-09-28T21:13:33Z
dc.date.created2016-10-10T13:52:28Z
dc.date.created2019-12-30T19:19:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/14167
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742391
dc.description.abstractTomando como base las condiciones actuales del proceso de paz que adelanta el gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC –EP) y teniendo en cuenta los resultados de anteriores acuerdos de paz con otros grupos insurgentes, se hace necesario comenzar a pensar cuál es el papel que debe jugar el trinomio Estado – Empresarios – sociedad civil, para que a medida que avance la terminación del conflicto y se logre la desmovilización de los militantes de esta guerrilla, la vinculación laboral se haga efectiva a fin de que la economía cuente con el aporte de estas personas y a ellos, luego de haberse hecho responsables de sus actuaciones dentro del conflicto interno, se les brinde la oportunidad de convivir en sociedad y de mantenerse en la legalidad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnder-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial LUMEN
dc.subjectdesmovilizados
dc.titleLa vinculación laboral de los desmovilizados en colombia: ¿a que juegan el estado, empresarios y sociedad civil ?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución