dc.creatorLovera Corredor, Diana Katerinne
dc.date.accessioned2018-08-14T17:09:15Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:14:49Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:12:48Z
dc.date.available2018-08-14T17:09:15Z
dc.date.available2019-12-26T21:14:49Z
dc.date.available2022-09-28T21:12:48Z
dc.date.created2018-08-14T17:09:15Z
dc.date.created2019-12-26T21:14:49Z
dc.date.issued2017-11-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17654
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742258
dc.description.abstractCon el fin de revelar información contenida en los estados financieros que sean de uso general para todos los usuarios, generado un análisis más detallado de la información financiera y del negocio en marcha de una compañía, se abre paso a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, constituyendo un proceso de ajuste global y unificación del lenguaje financiero
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherCiencias Económicas - Contaduria Pública
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlejandro, B. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sota Vento MBA, 8-17.
dc.relationANDI. (2017). Colombia: balance 2016 y perspectivas 2017. Obtenido de Repositorio de documentos de la ANDI: http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdf
dc.relationANIFF. (2016). Gran Encuesta Pyme: Informe primer semestre. Bogotá: ANIFF.
dc.relationBanco Mundial. (2008). Financiamiento bancario para las PYME. Bogotá: Banco Mundial.
dc.relationBarral, R. A. (2012). Adopción por primera vez de las NIFF para las PYMES. Bogotá: Banco Mundial y Consejo técnico de la Contaduría Pública (España).
dc.relationBetancur, C. J., Botero, G. J., & Castillo, G. D. (2013). Escenarios futuros para las PYMES en Colombia de cara al tratado de libre comercio con Estados Unidos. Bogotá: Tesis de grado Facultad de Administración, Universidad del Rosario.
dc.relationBolsa de Valores de Colombia. (2015). Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Bolsa de Valores de Colombia.
dc.relationBotero, B. S., López, M. D., & Martínez, M. W. (2007). Estudio del proceso de financiación de las PYMES en la incubadora de empresas de base tecnológica de Antioquia. Dyna, 39-50.
dc.relationCampos, T. A. (2014). El sector textil en Colombia: ¿cómo ser más competitivos? Bogotá: Tesis de grado Especialización en gerencia en comercio internacional, Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationCastaño, D. G. (2000). La importancia de las pequeñas y medianas industrias en Colombia y el eje cafetero colombiano. Decisión Administrativa, 80-105.
dc.relationDecreto 2473, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993, la Ley 590 de 2000, la Ley 816 de 2003 y la Ley 1150 de 2007 (Presidencia de la República 9 de Julio de 2010).
dc.relationDecreto 2706, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2012).
dc.relationDecreto 2784, Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 (Presidencia de la República 28 de Diciembre de 2012).
dc.relationDecreto 3022, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2013).
dc.relationFerraro, C. (2011). Apoyando a las PYMES: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.
dc.relationFranco, Á. M., & Urbano, P. D. (2010). El éxito de las PYMES en Colombia: un estudio de casos en el sector Salud. Estudios Gerenciales (Universidad ICESI), 77-96.
dc.relationGodoy, R. E. (2014). Normas Internacionales de información financiera NIFF. Bogotá: Grupo editorial Nueva legislación.
dc.relationGonzáles, V. S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Escenarios, 69-89.
dc.relationIASB. (2009). NIFF para las PYMES: Norma internacional de Información Financiera (NIFF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Londres: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
dc.relationLey 1314, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades resp (Congreso de la República 13 de Julio de 2009).
dc.relationLey 590, "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". (Congreso de la República 10 de Julio de 2000).
dc.relationMedina, B. H. (2015). Introducción a las PYMES en un sistema de calidad. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Gerencia de obras, Universidad Católica de Colombia.
dc.relationNieto, V. M., Timoté, J. A., Sánchez, A. F., & Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:Historia y limitaciones para una propuesta. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación .
dc.relationPeñalosa, O. M., & Dueñas, G. J. (2013). Internacionalización de las PYMES del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia. Revista de Economía y administración , 63-85.
dc.relationPerilla, F. M. (2015). PYMES y globalización en Colombia. Bogotá: Tesis de grado especialización en alta gerencia, Universidad Militar de la Nueva Granada.
dc.relationPMI. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOOK). Atlanta: Proyect Manager Institute.
dc.relationRamírez, E. F., & Suárez, L. E. (2012). Guía NIFF para PYMES. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationRevista Dinero. (14 de Abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de Sitio Web Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395
dc.relationUrrea, H. L., & Abello, U. W. (2011). Análisis sobre la internacionalización de las PYMES en Colombia. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales, Universidad de la Sabana.
dc.relationVelásquez, P. L. (2003). Estudio del alcance de la implantación de tecnologías de información, como apoyo al mejoramiento de los procesos en las PYMES del sector manufacturero en Bogotá. Bogotá: Tesis de grado departamento de Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationVillegas, L. D., & Toro, J. I. (2010). Las PYMES una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, 86-101.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.titleLas pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución