dc.contributorPereira Silva, Jackson Paul
dc.creatorDiaz Duarte, Dorys Adriana
dc.date.accessioned2017-08-23T16:19:01Z
dc.date.accessioned2019-12-30T14:00:18Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:12:19Z
dc.date.available2017-08-23T16:19:01Z
dc.date.available2019-12-30T14:00:18Z
dc.date.available2022-09-28T21:12:19Z
dc.date.created2017-08-23T16:19:01Z
dc.date.created2019-12-30T14:00:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16331
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3742164
dc.description.abstractEl ensayo crítico titulado: “Yoga: una práctica que influencia el desarrollo cognitivo y psicoemocional en líderes empresariales” hace una reflexión sobre las bondades que tiene el Yoga en los directivos de la alta gerencia y en los líderes empresariales. “El yoga es, pues, el arte y la ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente” (Iyengar, 2003). El objetivo principal, es el de evidenciar el Yoga como una práctica que fortalece las habilidades cognitivas y psicoemocionales en líderes empresariales. Se desarrollan conceptos y teorías puntualizadas por distintos autores sobre la historia, evolución y concepto del yoga. Así mismo, se identifican las habilidades cognitivas y psicoemocionales del líder empresarial y se investigan las particularidades que puede aportar esta práctica como potencializador de la dirección de quipos de trabajo. Se concluye, que a partir del desarrollo de la autodisciplina, la práctica del Yoga a nivel empresarial es importante, ya que desarrolla diferentes aspectos de los líderes y evoluciona a través del desarrollo de la autodisciplina, sirve para reforzar destrezas a partir de herramientas que aunque no son convencionales se pueden adaptar sencillamente a la práctica del Yoga, creando beneficios en sus competencias profesionales y laborales.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArroyo, R. (2012). Habilidades Gerenciales desarrollo de destrezas competencias y actitud.
dc.sourceBecker. (2000). Uses of yoga in psychiatry and medicine. Washington D.C,: P.R. Muskin (Ed.), Complementary and alternative medicine and psychiatry, American Psychiatric Press.
dc.sourceBhagavad-Gîtâ. (2012). Definición Yoga Comentario de Sri Ramanuja de Sri Sampradaya, septiembre 13. Intervals Editores.
dc.sourceBrown, C. (2011). La biblia del yoga: Guía esencial de las posturas del yoga. Qué es el yoga. Nora Steinbrun (Traductor). Gaia Ediciones; Edición: 1, julio 15.
dc.sourceCalle, R. (2015). El yoga humaniza el mundo de la empresa. Canal CEO, marzo 27. Obtenido de http://www.canalceo.com/el-yoga-humaniza-el-mundo-de-la-empresa/
dc.sourceCosta, A. (3 de Junio de 2014). Los beneficios del Yoga para tu vida laboral. El Comercio, págs. http://elcomercio.pe/economia/personal/toma-nota-beneficios-yoga-tu-vida-laboral-noticia-1733729.
dc.sourceFahri, D. (2005). Bringing Yoga to Life: The Every Day Practice of Enlightened Living, junio 4, p.17.
dc.sourceFeuerstein, G. (1998). Yoga: Introducción a los principios y a la práctica de una antiquísima tradicion. Barcelona (España): Oniro.
dc.sourceGoleman, D. (1996). profesional, Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué el control de las emociones es la clave para el éxito personal y. Barcelona, España.: Editorial Kairós. ISBN: 9788472453715.
dc.sourceGrupo Publispain. (2011). Yoga. Historia del Yoga, San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.publispain.com/yoga/historia_yoga.html
dc.sourceHasmukh, A., H.R, N., & B, M. (2010). Impact of adoption of yoga way of life on the emotional intelligence of managers. Instituto Indio de Gestión de Bangalore. Revisión 22.
dc.sourceHuici Casal, C., Molero Alonso, F., Gomez, A., & Morales, J. F. (2011). Psicologia de los Grupos.
dc.sourceIyengar, B. (2003). Luz sobre los Yoga Sutras de Patañjali. Editorial Kairos. ISBN: 9788472455252, p.p.496, p. 95.
dc.sourceJones, G. (2012). Administracion Contemporanea. Mc Graw Hill.
dc.sourceMayer, & Salovey. (1997). ¿What is emotional intelligence? P. Salovey y D. Sluyter.
dc.sourceMehta, S. (2005). Yoga: el método Iyengar. Ediciones tutor.com, abril 13. ISBN 84-7902-503.
dc.sourceMinisterio de Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Bogotá. D.C: Grafiq Editores SAS.
dc.sourceNikhilananda, S. (1944). The Bhagavad Gita.
dc.sourcePandit Rajmani Tigunait. (2013). Definición de Yoga. Yoga-Sûtra (1.2), mayo 30.
dc.sourceSantillana. (2012). Concepto y eje de las habilidades cognitivas. Cámara Venezolana de editores, junio 12. Obtenido de http://www.santillana.com.ve/pizarra.asp?idpizarra=16&idarticulo=42
dc.sourceSrinivas, K. (1994, p. 271). Organization development: Maya Moksha. R.N. Kanunga, M. Mendonca (Eds.), Work motivation models for developing countries. New Delhi: Sage Publications.
dc.sourceArroyo, R. (2012). Habilidades Gerenciales desarrollo de destrezas competencias y actitud. Becker. (2000). Uses of yoga in psychiatry and medicine. Washington D.C,: P.R. Muskin (Ed.), Complementary and alternative medicine and psychiatry, American Psychiatric Press. Bhagavad-Gîtâ. (2012). Definición Yoga Comentario de Sri Ramanuja de Sri Sampradaya, septiembre 13. Intervals Editores. Brown, C. (2011). La biblia del yoga: Guía esencial de las posturas del yoga. Qué es el yoga. Nora Steinbrun (Traductor). Gaia Ediciones; Edición: 1, julio 15. Calle, R. (2015). El yoga humaniza el mundo de la empresa. Canal CEO, marzo 27. Obtenido de http://www.canalceo.com/el-yoga-humaniza-el-mundo-de-la-empresa/ Costa, A. (3 de Junio de 2014). Los beneficios del Yoga para tu vida laboral. El Comercio, págs. http://elcomercio.pe/economia/personal/toma-nota-beneficios-yoga-tu-vida-laboral-noticia-1733729. Fahri, D. (2005). Bringing Yoga to Life: The Every Day Practice of Enlightened Living, junio 4, p.17. Feuerstein, G. (1998). Yoga: Introducción a los principios y a la práctica de una antiquísima tradicion. Barcelona (España): Oniro. Goleman, D. (1996). profesional, Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué el control de las emociones es la clave para el éxito personal y. Barcelona, España.: Editorial Kairós. ISBN: 9788472453715. Grupo Publispain. (2011). Yoga. Historia del Yoga, San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.publispain.com/yoga/historia_yoga.html Hasmukh, A., H.R, N., & B, M. (2010). Impact of adoption of yoga way of life on the emotional intelligence of managers. Instituto Indio de Gestión de Bangalore. Revisión 22. Huici Casal, C., Molero Alonso, F., Gomez, A., & Morales, J. F. (2011). Psicologia de los Grupos. Iyengar, B. (2003). Luz sobre los Yoga Sutras de Patañjali. Editorial Kairos. ISBN: 9788472455252, p.p.496, p. 95. Jones, G. (2012). Administracion Contemporanea. Mc Graw Hill. Mayer, & Salovey. (1997). ¿What is emotional intelligence? P. Salovey y D. Sluyter. Mehta, S. (2005). Yoga: el método Iyengar. Ediciones tutor.com, abril 13. ISBN 84-7902-503. Ministerio de Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Bogotá. D.C: Grafiq Editores SAS. Nikhilananda, S. (1944). The Bhagavad Gita. Pandit Rajmani Tigunait. (2013). Definición de Yoga. Yoga-Sûtra (1.2), mayo 30. Santillana. (2012). Concepto y eje de las habilidades cognitivas. Cámara Venezolana de editores, junio 12. Obtenido de http://www.santillana.com.ve/pizarra.asp?idpizarra=16&idarticulo=42 Srinivas, K. (1994, p. 271). Organization development: Maya Moksha. R.N. Kanunga, M. Mendonca (Eds.), Work motivation models for developing countries. New Delhi: Sage Publications. Védas, L. (2004). Historia del yoga. Obtenido de http://www.yogaalicante.com/yoga_historia.html
dc.subjectYoga
dc.subjectpsicoemocional
dc.subjectcognitivo
dc.subjectlideres empresariales
dc.titleYoga: Una practica que influencia el desarrollo cognitivo y psicoemocional en lideres empresariales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución