dc.contributorRodriguez, Emilmar Sulamit
dc.creatorGiraldo López, Javier Andrés
dc.date.accessioned2019-05-20T17:10:34Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:59:06Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:11:15Z
dc.date.available2019-05-20T17:10:34Z
dc.date.available2019-12-26T21:59:06Z
dc.date.available2022-09-28T21:11:15Z
dc.date.created2019-05-20T17:10:34Z
dc.date.created2019-12-26T21:59:06Z
dc.date.issued2018-11-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/21246
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741986
dc.description.abstractEl objetivo principal en este artículo, es describir el cómo, a través de la aplicación de la Curva del Conflicto de Lund, se puede explicar el proceso migratorio de venezolanos a Colombia entre los años 2012 al 2017, la cual esboza desde una percepción analítica cómo se puede resolver o desescalar un conflicto a partir de la implementación de una diplomacia preventiva. Para ello, se tienen en cuenta los hechos más relevantes o históricos en Venezuela a partir de los años 1998 hasta el 2017. Posteriormente, se describe la relación entre el conflicto interno de Venezuela y las relaciones bilaterales con la República de Colombia entre los años 2007 al 2017. Fue elegida la teoría de Lund, y su herramienta llamada “La Curva del Conflicto”, que representa una gráfica que ilustra los diferentes comportamientos de un conflicto y verifica si las acciones realizadas por los diferentes actores fueron las más eficaces y acertadas para mitigar que el riesgo escale a un conflicto aún mayor. Esta teoría implica varios elementos estructurales a saber: (i) las cinco etapas o estados del conflicto; (ii) las tareas prioritarias y; (iii) las herramientas para enfrentar un problema y cómo resolverlo desde la Diplomacia Preventiva, que es el punto principal que resalta Lund en su libro “Prevención de los Conflictos Violentos – Una Estrategia para la Diplomacia Preventiva” En virtud de este análisis se estableció desde que Hugo Rafael Chávez Frías asume la presidencia de Venezuela, se generaron cambios socio-políticos que dieron forma al socialismo del siglo XXI. Una vez fallecido el jefe de Estado de Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, aumentan los problemas internos de Venezuela el incremento del desempleo, el hambre, el desplazamiento forzoso, entre otros, los cuales se reflejan en el manejo de las relaciones internacionales hacia Colombia, con medidas como deportaciones masivas de colombianos, y así mismo impacta de forma directamente proporcional en la magnitud del flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia. Es importante precisar que el alcance del estudio no es teórico sino metodológico, toda vez que se estructura a partir de la aplicación de la Curva del Conflicto de Lund como una herramienta metodológica, que se basa en la teoría del autor usado como referente. Por lo anterior, no se pretende apoyar ni controvertir la teoría sino aplicar la Curva propuesta por el autor a conflictos tanto internos como internacionales vinculados a procesos migratorios, con el fin de describirlos y explicarlos.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherEstudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationLacabana, M. (1990). La década de los 80: Ajustes económicos y pobreza en Venezuela. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5435/34397_3.pdf?sequence=1 Castillo, M. (2013, 06 de marzo).Hugo Chávez deja en Venezuela un legado de impulso social relativo. Expansión. Recuperado de https://expansion.mx/mundo/2013/03/06/hugo-chavez-deja-en-venezuela-un-legado-de-impulso-social-relativo
dc.relationLund, M. S. (1996). Preventing Violent Conflict “A strategy for Preventing Diplomacy”. Washintong, D.C.. Estados Unidos: Library Materials
dc.relationGobierno Bolivariano, (2001). Año de las Leyes Habilitantes. La revolucion avanza a paso de vencedores. Recuperado de http://www.formacion.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2013/09/A%C3%B1o-de-las-Leyes-Habilitantes-La-Revoluci%C3%B3n-Avanza-a-Paso-de-Vencedores.pdf
dc.relationBlasco, J. (2003). La Construcción Social del Enemigo. Recuperado de http://www.ugr.es/~fentrena/Constr.pd
dc.relationMAINGON, THAIS. (2004). Política social en Venezuela: 1999-2003. Cuadernos del Cendes, 21(55), 49-75. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082004000100004&lng=es&tlng=es.
dc.relationVessuri, Hebe. (2005). Ciencia, política e historia de la ciencia contemporánea en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(1), 065-087. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000100006&lng=es&tlng=es.
dc.relationÁlvarez Díaz, Ángel, & Dahdah Antar, Said. (2005). La ciencia política en Venezuela: fortalezas pasadas y vulnerabilidades presentes. Revista de ciencia política (Santiago), 25(1), 245-260. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2005000100019
dc.relationSanz Lara, Helena. (2007). Efectos de la paralización económica del 2002 en el sector construcción en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(3), 53-67. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000300004&lng=es&tlng=es.
dc.relationGarcía Samaniego, Francisco R., & Grimaldo, Jaime. (2007). Crisis de la gobernabilidad en Venezuela: El neopopulismo bajo los medios de comunicación. Argumentos (México, D.F.), 20(54), 53-77. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952007000200003&lng=es&tlng=es.
dc.relationParker, Dick. (2007). El desarrollo endógeno: ¿Camino al socialismo del siglo XXI?. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(2), 59-85. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200005&lng=es&tlng=es.
dc.relationMaihold, G. (2007). Venezuela en retrospectiva. Los pasos hacia el régimen chavista. Recueprado de http://publications.iai.spk-berlin.de/servlets/MCRFileNodeServlet/Document_derivate_00000103/BIA%20118%20Venezuela%20en%20retrospectiva.pdf#page=77
dc.relationInstituto de Paz de los Estados Unidos, (2008). Análisis del Conflicto. Recuperado de https://www.usip.org/sites/default/files/academy/OnlineCourses/Conflict_Analysis_06-18-10_SPA.pdf
dc.relationSuárez, Mariana Libertad. (2008). La dimensión del descalabro: Carmen Vincenti ante la fundación de la República Bolivariana de Venezuela. Folios, (27), 111-120. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000100010&lng=en&tlng=es.
dc.relationMonzón, C. (2009). Venezuela y Colombia: Dimensiones de una crisis diplomática, sus repercusiones en las fronteras y la integración. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/543/54315984004.pdf
dc.relationIllera Correal, Olga Lucía. (2009). El ocaso de los partidos políticos tradicionales en Venezuela. Papel Politico, 14(2), 491-505. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092009000200007&lng=en&tlng=en.
dc.relationGuerra, j & Olivo, V. (2009). La crisis global y su impacto en Venezuela. Recuperado de http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoCrisisGlobalVenezuela.pdf
dc.relationMerizalde, J. (2009, 20 de julio). Memorias al Congreso 2009. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/Memorias%20al%20Congreso%202008-2009.pdf
dc.relationColombia.com (2009, 29 de julio). Cronología de la crisis entre Colombia y Venezuela. Recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/autonoticias/politica/2009/07/29/DetalleNoticia36016.asp
dc.relationSanchez, F. (2009, 31 de julio).Crisis diplomática deja casi muerta la frontera Venezuela-Colombia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/relaciones-exteriores/articulo/crisis-diplomatica-deja-casi-muerta-frontera-venezuela-colombia/105746-3
dc.relationReuters (2009, 29 de octubre). La historia de tensiones entre Venezuela y Colombia. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2009/10/30/noticias/1256862748.html
dc.relationEFE. (2009, 02 de diciembre). Venezuela mantiene un "embargo ilegal" contra Colombia: Uribe. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/venezuela_mantiene_un_embargo_ilegal_contra_colombia_uribe-NLEC_69466
dc.relationRodríguez Rojas, Pedro. (2010). Venezuela: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI. Política y cultura, (34), 187-211. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000200009&lng=es&tlng=es.
dc.relationSemana. (2010, 22 de febrero). Uribe y Chávez protagonizan duro altercado en la Cumbre de Río. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/mundo/america-latina/articulo/uribe-chavez-protagonizan-duro-altercado-cumbre-rio/113495-3
dc.relationRico, M. (2010, 17 de julio). Colombia acusa a Venezuela de proteger a cuatro jefes de las FARC. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2010/07/17/internacional/1279317603_850215.html
dc.relationReuters. (2010, 22 de julio). Conozca la historia de tensiones entre Colombia y Venezuela. America Economica. Recuperado de https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/conozca-la-historia-de-tensiones-entre-colombia-y-venezuela
dc.relationBBC Mundo (2010, 23 de julio). Venezuela y Colombia: años en la cuerda floja. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/07/100722_cronologia_relaciones_venezuela_colombia_lr
dc.relationCaracol Radio (2010, 10 de agosto). Cronología de los enfrentamientos entre Colombia y Venezuela. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2010/08/10/nacional/1281438720_339333.html
dc.relationEFE (2011, 18 de octubre). Venezuela sanciona con más de dos millones de dólares a Globovisión. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2011/10/18/venezuela/1318958408.html
dc.relationMedeiros Arce, Anatólio. (2012). Historia e ideología bajo Hugo Chávez. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 13(2), 141-159. Retrieved from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2012000200006&lng=en&tlng=es.
dc.relationLALANDER, RICKARD. (2012). VENEZUELA 2010-2011: POLARIZACIÓN Y RADICALIZACIÓN DEL PROYECTO SOCIALISTA. Revista de ciencia política (Santiago), 32(1), 293-313. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2012000100015&lang=pt
dc.relationCancilleria Colombia. (2013, 05 de marzo). Colombia y Venezuela, cronología del restablecimiento de las relaciones bilaterales. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-y-venezuela-cronologia-del-restablecimiento-las-relaciones-bilaterales
dc.relationValero, D. (2013, 01 de junio). Crisis con Venezuela, hora de la cabeza fría. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12840062
dc.relationLares, V. (2013, 01 de junio). Fragilidad del chavismo potenció dura reacción a la visita de Capriles. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12839832
dc.relationCoromoto Blanco Rangel, Ibelis. (2014). Sucesos de la Venezuela Rentista, 1989 y 2014. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (24), 49-75. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862014000300005&lng=en&tlng=es.
dc.relationIto Cerón, Juan Camilo. (2014). Escenario de agitación socio-política en la Venezuela contemporánea: de los factores de conflictividad a la apertura de ventanas de oportunidad. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (24), 24-48. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862014000300004&lng=en&tlng=es.
dc.relationMateo Tomé, Juan Pablo. (2014). Expansión, desequilibrios y crisis en Venezuela: Un análisis de medio siglo de acumulación de capital. Investigación económica, 73(290), 87-119. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672014000400004&lng=es&tlng=es.
dc.relationFernández, Nelly. (2014). Experiencia docente en el contexto de la Crisis universitaria venezolana. Paradígma, 35(1), 149-166. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512014000100007&lng=es&tlng=es.
dc.relationRamirez, S. (2014, 06 de abril). Colombia y Venezuela: una relación difícil aunque necesaria. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7515-colombia-y-venezuela-una-relaci%C3%B3n-dif%C3%ADcil-aunque-necesaria.html
dc.relationCalanche Morales, Juan B, & Hernández, José G. (2015). Seguridad alimentaria en Venezuela: vulnerabilidad y riesgo durante los años 1998-2013. Anales Venezolanos de Nutrición, 28(2), 110-124. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522015000200004&lng=es&tlng=es.
dc.relationPonce López, José Ignacio. (2015). Una revolución pacífica y armada? Cambio, conflicto, violencia social y política durante la revolución bolivariana de Venezuela, 1989-2006. Estudios Políticos, (46), 33-54. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672015000100003&lng=en&tlng=es.
dc.relationEl Nacional. (2015, 18 de mayo). Las leyes habilitantes. El Nacional. Recuperado de http://www.el-nacional.com/noticias/historico/las-leyes-habilitantes_56806
dc.relationAFP. (2015, 22 de agosto). Maduro declara estado de excepción en zona de frontera. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/internacional/maduro-declara-excepcion-zona-frontera-35970 Lizcano, M. (2015, 24 de agosto). Crisis en la frontera con Venezuela: el ‘pecado’ de ser colombianos. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-la-frontera-con-venezuela-el-pecado-de-ser-colombianos/439807-3
dc.relationBlu Radio. (2015, 27 de agosto). Crisis fronteriza: ¿Qué significa llamar a consultas a un embajador?. Blu Radio. Recuperado de https://www.bluradio.com/108620/crisis-fronteriza-que-significa-llamar-consultas-un-embajador
dc.relationEFE. (2015, 28 de agosto). La crisis diplomática por la frontera se agrava entre Colombia y Venezuela. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/america/2015/08/28/55dfd74c46163f9a158b456c.html
dc.relationEl Tiempo. (2015, 30 de agosto). Crisis de frontera con Venezuela entra en la agenda de la OEA. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16314278
dc.relationEFE. (2015, 02 de septiembre). El conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela se internacionaliza. El Nuevo Herald. Recuperado de http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-es/article33593859.html
dc.relationEl Heraldo. (2015, 15 de octubre). Canciller Holguín ratifica a Christian Krüger como Director General de Migración Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/colombia/canciller-holguin-ratifica-christian-kruger-como-director-general-de-migracion-colombia
dc.relationSÁNCHEZ URRIBARRÍ, RAÚL A. (2016). Venezuela (2015): Un régimen híbrido en crisis. Revista de ciencia política (Santiago), 36(1), 365-381. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2016000100016&lang=pt
dc.relationJiménez-Méndez, María Gabriela, Hernández, Freda, Calzadilla, Laura, Ríos, Gabriela, & Correia, Fátima. (2016). Emergencias neuropediatricas en niños atendidos en el Hospital Universitario de Maracaibo. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 79(4), 118-126. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492016000400003&lng=es&tlng=es.
dc.relationUlloa, César. (2016). Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos*. Revista de Estudios Sociales, (56), 39-50. https://dx.doi.org/10.7440/res56.2016.03
dc.relationDiaz Polanco, Jorge. (2016). Carlos Walter Valecillos: El Cendes y la crisis de la salud en Venezuela. Cuadernos del Cendes, 33(92), 105-112. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082016000200006&lng=es&tlng=es.
dc.relationGaray Vera, Cristián, & Ramos, Froilán. (2016). LAS RELACIONES CIVILES-MILITARES Y EL PROYECTO IDEOLÓGICO BOLIVARIANO EN VENEZUELA (1999-2014). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 11(1), 263-286. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632016000100012&lang=pt
dc.relationBermudez, A. (2016, 25 de febrero). Cómo Venezuela pasó de la bonanza petrolera a la emergencia económica. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160219_venezuela_bonanza_petroleo_crisis_economica_ab
dc.relationAFP. (2016, 10 de julio). Venezolanos cruzan la frontera colombiana para comprar alimentos y medicinas. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/mundo/articulo/venezolanos-cruzan-la-frontera-colombiana-para-comprar-alimentos-y-medicinas/481412
dc.relationMundo Sputnik. (2016, 11 de julio). Colombia califica como positiva la la apertura fronteriza con Venezuela. Sputniknews. Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201607111061822350-colombia-venezuela-fronteras/
dc.relationAFP. (2016, 17 de julio). Miles de venezolanos cruzan la frontera para comprar alimentos, medicamentos y productos de aseo. Noticias RCN. Recuperado de https://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-oriente/miles-venezolanos-cruzan-frontera-comprar-alimentos-medicamentos-y
dc.relationMundo Sputnik. (2016, 18 de julio). Canciller de Colombia viaja a frontera con Venezuela por avances en reapertura. Sputniknews. Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201607181062157256-colomia-venezuela-frontera/
dc.relationEFE. (2016, 21 de agosto). Venezolanos invaden municipios de Colombia, denuncia Santos. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/08/21/venezolanos-invaden-municipios-de-colombia-denuncia-santos
dc.relationTelesur, (2017). Hace 17 años Hugo Chávez hizo el primer "Aló Presidente" por TV. Recuperado de https://www.telesurtv.net/news/Hace-17-anos-Hugo-Chavez-hizo-el-primer-Alo-Presidente-por-TV-20170827-0044.html
dc.relationCannon, Barry, & Brown, John. (2017). Venezuela 2016: The Year of Living Dangerously. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 613-634. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2017000200613&lang=pt
dc.relationSamiento, K. (2017). Radiografia de venezolanos en Colombia (Migración Colombia). Recuperado de http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/infografia.pdf
dc.relationEl Espectador. (2017, 23 de marzo). ¿Maduro usa a Colombia para distraer?. Periodico El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/maduro-usa-colombia-para-distraer-articulo-685995
dc.relationEFE. (2017, 30 de marzo). TSJ venezolano decidió asumir competencias de la Asamblea Nacional por su desacato. RCN Noticias. Recuperado de https://www.noticiasrcn.com/internacional-america/tsj-venezolano-decidio-asumir-competencias-asamblea-nacional-su-desacato
dc.relationCorado, I. (2017, 11 de abril). Venezuela 2002 – 2017: Violencia que justifica un golpe. Telesur. Recuperado de https://www.telesurtv.net/bloggers/Venezuela-2002-2017-Violencia-que-justifica-un-golpe-20170411-0003.html
dc.relationAyuso, I. (2017, 11 de abril). ¿En qué están los golpistas que trataron de derrocar a Hugo Chávez en 2002?. Publimetro. Recuperado de https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/04/11/golpistas-trataron-derrocar-hugo-chavez-2002.html
dc.relationTelesur. (2017, 26 de abril). Maduro: Venezuela sale de la OEA y rompe con intervencionismo. Telesur. Recuperado de https://www.telesurtv.net/news/Maduro-Venezuela-sale-de-la-OEA-y-rompe-con-el-intervencionismo-imperial-20170426-0061.html
dc.relationCamargo, A. (2017, 30 de abril). Quién es quién en la crisis de Venezuela. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/quien-es-quien-en-la-crisis-de-venezuela-articulo-691762
dc.relationReuters. (2017, 01 de julio). Maduro busca conflicto externo para desviar atención a crisis interna, dice presidente de Colombia. Reuters. Recuperado de https://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKBN19M3SL-OUSLT
dc.relationBBC Mundo. (2017, 29 de julio). 6 preguntas para entender el proceso de elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela y sus posibles consecuencias. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40023863
dc.relationGoyret, L. (2017, 30 de julio). Las 7 claves de la insólita Asamblea Constituyente que impuso la dictadura de Nicolás Maduro. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/america/venezuela/2017/07/30/las-7-claves-de-la-insolita-asamblea-constituyente-que-impuso-la-dictadura-de-nicolas-maduro/
dc.relationInternacional. (2017, 31 de julio). Lo que viene para las relaciones de Colombia con Venezuela. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/relaciones-entre-colombia-y-venezuela-luego-de-resultados-de-constituyente-114860
dc.relationRosania, N. (2017, 06 de agosto). Las milicias bolivarianas: el pueblo en armas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/las-milicias-bolivarianas-el-pueblo-en-armas-columna-706780
dc.relationMigracion – Ministerio de Relaciones Exteriores. (2017, 16 de agosto). Radiografia de venezolanos en Colombia. Recuperado de http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/multimedia/5199-radiografia-de-venezolanos-en-colombia
dc.relationMercado, L. (2018, 21 de enero). Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundo/causas-que-llevaron-a-venezuela-a-la-crisis-84652
dc.relationInfografia. (2018, 22 de enero). ¿Cuántos venezolanos se quedan en Colombia?. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/on-line/articulo/cuantos-venezolanos-hay-en-colombia-segun-migracion-colombia/554505
dc.relationGobierno Bolivariano de Venezuela. (s.f). Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010. - Funciones de la Milicia Bolivariana. Recuperado de http://www.milicia.mil.ve/milicia/index.php/la-milicia/funciones
dc.relationJustia Venezuela. (s.f) Constitutcion de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-v/capitulo-i/#articulo-203
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.titleEl conflicto en Venezuela y el proceso migratorio hacia Colombia entre los años 2012 al 2017: Una perspectiva desde la Curva de Lund
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución