dc.creatorPerico Vargas, Carlos Alirio
dc.date.accessioned2017-06-30T17:03:39Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:12:06Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:10:04Z
dc.date.available2017-06-30T17:03:39Z
dc.date.available2019-12-30T17:12:06Z
dc.date.available2022-09-28T21:10:04Z
dc.date.created2017-06-30T17:03:39Z
dc.date.created2019-12-30T17:12:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16148
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741776
dc.description.abstractlos derechos humanos son universales; promover los derechos humanos consagrados en la declaración universal de los derechos humanos y otras normas internacionales mediante programas de educación, no solo en el ámbito escolar, si no institucional y sobretodo en el ámbito de comunidades vulnerables es una tarea esencial. Los derechos humanos son derechos inherentes al ser humano, los cuales no admiten ninguna discriminación por razón de sexo, edad, condición social, o cualquier otra causa; por ende toda persona goza de la protección de los mismos en el marco jurídico interno y tratados internacionales; y con más razón los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, los cuales tienen una protección especial por ser un grupo de mayor vulnerabilidad por la relación de especial sujeción que existe entre el interno y el estado, en este caso representado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). En el presente artículo se hace un análisis si ha existido evolución en la protección de derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los diferentes establecimientos carcelarios del país; tomando como base los pronunciamientos de la Corte Constitucional, e informes de entidades internacionales dentro del bloque de constitucionalidad y tratados internacionales.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEspecialización en Docencia Universitaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCorte Constitucional Colombiana. (1998). Sentencia T-153 de 1998. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm
dc.sourceCorte Constitucional Colombiana. (2015). Sentencia T- 762 del 2015. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm
dc.sourceGalvis, C. (2007). La construcción histórica de los Derechos Humanos. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(13), 54-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127012923005
dc.sourceGarcia , R. (2012). La Bioética en perspectiva Latinoamericana, su relación con los Derechos Humanos y la formación de la consciencia social de futuros profesionales. Revista Latinoamericana de Bioética, Vol 12,no 3 Bogota. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022012000200005
dc.sourceMartínez, F., Tidball-Binz, M., & Yrigoyen, R. (2001). Informe centros de reclusión en Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_75.pdf
dc.sourceONU. ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado de http://www.un.org/es/rights/overview/
dc.sourcePosada, J. (2012). Derechos humanos y penitenciarios de la libertad. Revista Kavilando, 4(1) Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:XGURBKFtLCIJ:https://dialnet .unirioja.es/descarga/articulo/4710566.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.sourcePfeiffer, M. L. (2011). Bioética y Derechos Humanos una relación necesaria. Revista Redbioética/UNESCO, 74, 83 Disponible en http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/shs/redbioetica/Revista_4/Pfeiffer-RBioetica4- p74.pdf
dc.sourceQuintero, J., Navarro, A., Irina, M. (2011). La figura del Estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerables en Colombia. Revista Juridica Mario Alario Filippo. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8Pr1eEHeT- 0J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767667.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=c o
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectUniversales
dc.subjectprotección
dc.subjectvulneración
dc.subjectcosas inconstitucionales
dc.titleEvolución de los Derechos Humanos en las cárceles de Colombia en los últimos veinte años, y el estado de cosas inconstitucionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución