dc.contributorCubides Cardenas, Jaime Alfonso
dc.creatorGil Oviedo, Angelica María
dc.date.accessioned2019-03-26T15:58:27Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:44:08Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:09:41Z
dc.date.available2019-03-26T15:58:27Z
dc.date.available2019-12-26T22:44:08Z
dc.date.available2022-09-28T21:09:41Z
dc.date.created2019-03-26T15:58:27Z
dc.date.created2019-12-26T22:44:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20719
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741690
dc.description.abstractLas Garantías Procesales se han constituido como factores determinantes en la protección de los Derechos Humanos, además de otorgar legitimidad a las decisiones que se lleguen a proferir durante los procesos judiciales que las materialice. En materia penal, estas Garantías Procesales toman mayor importancia al constituirse en las herramientas que evitan la arbitrariedad del Estado, pues permiten comprender que el sujeto procesado es una persona, y como tal también tiene derechos y garantías que deben ser reconocidos por el propio Estado, con lo cual este puede proferir sanciones legítimas y legales respeto de las acciones de dicho individuo. Dentro de la comunidad internacional estas garantías han adquirido relevancia, al punto de impulsar su protección por medio de instrumentos internacionales, conllevado a su consolidación dentro de los sistemas universales y regionales de protección de los Derechos Humanos, facilitando la estandarización de parámetros en esta materia, con el objetivo de lograr en cualquier escenario procesal la efectiva protección a las personas. Dentro de estas garantías procesales el principio de Non Bis In Ídem busca evitar la doble judicialización a las personas ya condenadas; por consiguiente, ante la imperatividad de estas garantías, surge como cuestión establecer su aplicabilidad frente a los sujetos que presuntamente cometieron graves violaciones contra los Derechos Humanos en el marco de las múltiples jurisdicciones que puedan sancionarlo particularmente en relación al Non Bis In Ídem. Analizando cada una de estas jurisdicciones en la búsqueda de reglas que permitan establecer la forma en la cual se materializa el principio objeto de investigación como garantía procesal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisheropenaccess
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceZambrano, A. (2005). Biblioteca de autores de la Facultad de Jurisprudencia. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
dc.sourceZambrano, S. (2016). El acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en relación con la seguridad ciudadana en Ecuador. Tla-melaua, 9(39), 58-78.
dc.sourceVladila, L. M. (2011). El derecho a la defensa. Revista de la inquisición (Intoleracia y Derechos Humanos) 15, 243- 258.
dc.sourceVilla, J. L. (1987). Principios generales del Derecho y Constitución. Revista de administración pública, (114), 7-38.
dc.sourceValencia, J. (2016). El Juez Natural y su importancia en la Democracia. Revista Postgrado, 2411, 8826.
dc.sourceVallejo, H. B., & Rodríguez, S. M. H. (2001). El debido proceso disciplinario. Biblioteca Jurídica Diké.
dc.sourceTuesta, W. S (2010). La racionalidad funcional de la garantía de la doble instancia. Perú: Universidad Católica del Perú
dc.sourceSuárez, A. (2001). El debido proceso penal. Colombia: Panamericana
dc.sourceSuarez, J. M. (2005). La Soberanía Nacional. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
dc.sourceSantelices Ariztía, F. (2012). Contradicción, imparcialidad e inmediación en la ley de enjuiciamiento civil española: algunos problemas para la consolidación de estos principios en la práctica. Ius et Praxis, 18(1), 187-248.
dc.subjectGarantias Procesales
dc.subjectNon Bis In Ídem
dc.subjectJurisdicciones
dc.subjectprocesado.
dc.titleNon Bis In Ídem en materia de graves violaciones a los Derechos Humanos: Análisis del ordenamiento jurídico colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución