dc.creatorGarzón Gómez, Karen Cirley
dc.date.accessioned2019-04-09T13:55:16Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:48:04Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:08:15Z
dc.date.available2019-04-09T13:55:16Z
dc.date.available2019-12-26T21:48:04Z
dc.date.available2022-09-28T21:08:15Z
dc.date.created2019-04-09T13:55:16Z
dc.date.created2019-12-26T21:48:04Z
dc.date.issued2019-04-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20937
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741331
dc.description.abstractEl liderazgo es el arte de dirigir motivando acertadamente al personal para el cumplimiento de los objetivos, en dicha labor el líder representa el ideal de la gestión administrativa dando alcance a los lineamientos de esta y estudiando la vía de la proactividad para el mejoramiento de la calidad de vida del trabajador, que contribuye al posicionamiento de un medio ambiente óptimo para que los equipos de trabajo se fortalezcan operativamente y consoliden la fuerza laboral. En tal marco administrativo, se demuestra que el líder además de estar estrechamente relacionado con los lineamientos de administración y gestión de sistemas para el posicionamiento de las empresas, tiene la responsabilidad desde el rol propio del liderar al ser, garantizar en cada actuación y decisión el bienestar de su equipo, teniendo en cuenta el adecuado tratamiento del factor psicosocial desde el análisis asertivo del riesgo intralaboral, extralaboral y condiciones individuales que en conjunto representan los agentes positivos o negativos de afectación directa o indirecta que podrían o no alterar la integridad física, emocional y mental de las personas; por tanto, el objeto del liderazgo garantiza el correcto direccionamiento de la gestión humana motivada al crecimiento y desarrollo de las organizaciones en torno al reconocimiento de las actitudes y aptitudes de cada individuo y la consolidación de acciones de mejora para una cultura organizacional favorable para un entorno laboral en equilibrio.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherAdministración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherEstudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAnand, R. & Udaya-Suriyan, G.. (2010). Emotional intelligence and its relationship with leadership practices. Septiembre 24 de 2018, de International Journal of Business and Management Sitio web: http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ijbm/article/view/4359/4190
dc.relationCarr, J, Schmidt, A, Ford, J. & De Shon, R. (2003). Climate perceptions matter: A meta-analytic path analysis relating molar climate, cognitive and affective states, and individual level work outcome. Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/10597071_Climate_Perceptions_Matter_A_Meta-Analytic_Path_Analysis_Relating_Molar_Climate_Cognitive_and_Affective_States_and_Individual_Level_Work_Outcomes
dc.relationGandiaga y de la Cruz. (2006). Guía de Prevención de Riesgos Laborales Riesgos Psicosociales. Junio 20 de 2018, de ADEGUI Sitio web: https://www.adegi.es/download.php?arc=85y78rvgf8/Relaciones%20Laborales/Prevenci%C3%B3n/ADEGI_Psicosociales_Guia_Castellano.pdf
dc.relationIcontec Internacional. (2015). Norma Técnica Colombiana Ntc-Iso 9001. Junio 20 de 2018, de Icontec Internacional Sitio web:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
dc.relationIcontec. (2018). Norma Técnica ISO / DIS 45001 2018. Septiembre 15 de 2018, de Icontec Sitio web: http://www.icesyso.com/ISO-45001-2018.pdf
dc.relationJohn c. Maxwell. (1996). Desarrolle el líder que está en Usted. Septiembre 16 de 2018, de Editorial de Caribe Sitio web: https://www.webdelclub.com/whuracan/docu/des000019.pdf José A. Posada. (2013). La salud mental en Colombia. Octubre 15 de 2018, de Instituto Nacional de Salud Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001
dc.relationJosé Ignacio Paz Parra. (2012). El liderazgo y la gerencia. Abril 13 de 2018, de EAFIT Sitio web: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/1200/1087/0
dc.relationLópez. (2010). El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad. Junio 25 de 2018, de Universidad de Chile Sitio web: http://www.scielo.br/pdf/ep/v36n3/v36n3a09
dc.relationMartha de Jesús Guerrero Guzmán. (2012). El directivo organizacional como verdadero líder. Abril 20 de 2018, de Universidad Nacional Abierta y a Distancia Sitio web: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/download/1210/1572
dc.relationMingote, Pino, Sánchez, Macarena y Gutiérrez. (2011). El trabajador con problemas de salud mental. Pautas generales de detección, intervención y prevención. Septiembre 24 de 2018, de Scielo Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html
dc.relationMinisterio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Octubre 10 de 2018, de Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana Sitio web: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
dc.relationMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución No 2646 de 2008. Abril 20 de 2018, de Ministerio de Protección Social Sitio web: https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/resolucion_2646_2008.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Octubre 3 de 2018, de Ministerio de Trabajo Sitio web: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationOmar Cabrales Salazar. (2009). La gerencia del talento humano bajo la perspectiva de la condición humana. Mayo 13 de 2018, de Universidad Militar Nueva Granada Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v17n1/v17n1a11.pdf
dc.relationPando, Carrion, Arellano y Saraz . (2006). Factores psicosociales y salud mental en el trabajo. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
dc.relationPeiro y Rodríguez. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Junio 3 de 2018, de Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/778/77829109.pdf
dc.relationJosé A. Posada. (2013). La salud mental en Colombia. Octubre 15 de 2018, de Instituto Nacional de Salud Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleEl liderazgo como factor de empoderamiento de la gestión humana en la salud mental de los trabajadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución