dc.contributorPereira Silva, Jackson Paul
dc.creatorGarcía Montealegre, Yudy Alexandra
dc.date.accessioned2017-09-12T15:14:26Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:36:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:08:03Z
dc.date.available2017-09-12T15:14:26Z
dc.date.available2019-12-30T16:36:32Z
dc.date.available2022-09-28T21:08:03Z
dc.date.created2017-09-12T15:14:26Z
dc.date.created2019-12-30T16:36:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16633
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741278
dc.description.abstractMigrar de estrategias tradicionales de mercadeo, a los retos que propone la adopción del E-commerce, no es un trabajo fácil y debe acompañarse de herramientas tecnológicas que apalanquen la transformación de una empresa. En este sentido es necesario que las compañías que mantienen un modelo tradicional de comercializar sus productos, se renueven e implementen nuevas dinámicas comerciales, enfocadas en el aprovechamiento de las plataformas tecnológicas que han relegado al mercado tradicional y han abierto un amplio camino a la consolidación de la marca y la generación de nuevas formas de negocio por internet.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Mercadeo de Servicios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAndrew, R. L. (1997). Developing Countries. Cambridge, Massachussets.
dc.sourceArese, H. F. (1999). Comercio y Marketing Internacional. Buenos Aires: Norma.
dc.sourceGómez, S. P. (2012). LA INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA MILITAR DE BRASIL EN EL DESARROLLO.
dc.sourceIndumil. (2016). Informe de gestión, transformación y sostenibilidad 2016. Bogotá
dc.sourceIndustria Militar de Colombia-Indumil. (2016). Informes de Gestión y Resultados 2016. Bogotá.
dc.sourceJeffrey F. Rayport, Bernard J. Jaworski. (2003). e-Commerce. México D.F: Mc Graw Hill.
dc.sourceJohanson, J. y.-E. (1990). “The mechanism of internationalizatio
dc.sourceJohanson, J. y.-G. (1988). Internationalization in industrial systems- a network approach”. Londres.
dc.sourceKelly, K. (1998). New Rules for the Economy.
dc.sourceKenneth, W. N. (1983). Theory of International Politics. Addison – Wesley.
dc.sourceLiñán, J. M. (2010). Industria militar en países en desarrollo. Israel y Brasil. San Luis de Potosí.
dc.sourceMaldifassi, J. O. (1994). Defense industries in Latin American.
dc.sourcePwC. (2017). Encuesta anual de CEOs, para crecer en un mundo cambiante: Innovación con talento y tecnología.
dc.sourceRAMÍREZ, C. M. (06 de 2011). www.umng.gov.co. Recuperado el 01 de 04 de 2017, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3623/2/VargasRamirezClaudiaMarcela2011.pdf
dc.sourceRialp, A. y. (2001). Conceptual Frameworks on SMEs’ Internationalization: Past, Present, and Future Trends of Research.
dc.source(2016). sipri yearbook 2016, resumen. Estocolmo: Sipri.
dc.sourceUMNG, I. -I. (2010). Doctrina Obama: Percepción Geopolítica y su Aplicación Geoestratégica.
dc.sourceVelásquez, L. (22 de 06 de 2016). planemprendedor.es. Recuperado el 07 de 03 de 2017, de planemprendedor.es: http://planemprendedor.es/negocio-internet-4-ideas-funcione/
dc.subjectMercadeo
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectMercadeo digital
dc.subjectIndustria Militar
dc.titleEl comercio electrónico como herramienta para fortalecer las dinámicas comerciales de la Industria Militar a nivel global. A partir de la caracterización de las industrias de Colombia, Brasil y Estados Unidos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución