dc.contributorEscobar Perdigón, Diego
dc.creatorVelasco Suárez, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2015-07-03T16:48:27Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:50:11Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:45:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:07:38Z
dc.date.available2015-07-03T16:48:27Z
dc.date.available2015-07-13T18:50:11Z
dc.date.available2019-12-30T16:45:00Z
dc.date.available2022-09-28T21:07:38Z
dc.date.created2015-07-03T16:48:27Z
dc.date.created2015-07-13T18:50:11Z
dc.date.created2019-12-30T16:45:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/13742
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741167
dc.description.abstractEste ensayo pretende Identificar los aspectos normativos y materiales que faciliten la eficiente adopción de la figura de las Alianzas Público Privadas en Colombia, puesto que dicha regulación si bien cuenta con un esquema que permite fomentar la integración del capital privado con el público, aún no se han podido poner en práctica de manera eficiente contribuyendo a la ejecución de obras e infraestructura pública para el desarrollo del país, ya sea por un desconocimiento en la norma o porque aún la dinámica económica nacional no está preparada para afrontar dicho reto, esta falencia reflejada en la desconfianza que tienen los inversionistas privados en los proyectos que el estado quiera emprender para fomentar esta participación. A partir de las leyes tanto nacionales como extranjeras y una serie de informes, documentos y artículos se quiere explorar los posibles vacíos normativos de la ley 1508 de 2012 que puedan dificultar la efectiva adopción de dicha figura en el país.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Derecho Administrativo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBanco Interamericano de Desarrollo. (Noviembre 2011). Asociaciones Público Privadas para la prestación de servicios, una visión hacia el futuro.
dc.sourceBlanco, J. (2012, mayo 21). ¿Existen mecanismos de asociación público privada por fuera de la Ley 1508 de 2012? .Recuperado de:http://contratacionestatal.blogspot.com/2012/05/existen-mecanismos-de asociacion.html. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2014.
dc.sourceCasado F. (2007).Alianzas Público Privadas para el desarrollo. Fundación Carolina.
dc.sourceDevlin, R, Moguillansky, G. (2010). Alianzas Público Privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. Libros CEPAL
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (2013) Guía de Asociaciones Público Privadas, Cap. 1.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Abecé Asociaciones Público Privadas. Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (2011). Guía de buenas prácticas para la ejecución de proyectos de Asociación Público Privada. Dígitos y diseños.
dc.sourceDecreto 900 de 1996, 31 de octubre de 1996, Por el cual se establece la Ley de Concesiones de Obras Públicas. Ministerio de Obras Públicas, República de Chile.
dc.sourceDiario Oficial No 41094 del 28 de octubre de 1993. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
dc.sourceDiario Oficial No 46691 del 16 de julio de 2007. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.
dc.sourceDiario Oficial No 48308 del 10 de enero de 2012. Ley 1508 de 2012. Por el cual se establecer el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones.
dc.sourceDiario Oficial No 48483 del 06 de julio de 2012. Decreto 1467 de 2012. Por el cuál se reglamenta la ley 1508 de 2012.
dc.sourceDiario Oficial No 48684 del 25 de enero de 2013. Decreto 100 de 2013. Por el cuál se modifica el decreto 1467 de 2012.
dc.sourceDiario Oficial No 49244 del 15 de agosto de 2014. Decreto 1553 de 2014. Por el cual se modifica el decreto 1467 de 2012.
dc.sourceExpósito, J. (2013). Forma y Contenido del contrato estatal. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceFajardo Gómez, M. 29 de agosto de 2007. Radicado No: 25000-23-26-000-1994-09845-01(14854). Del principio de planeación en los contratos estatales. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.tesauro.com.co/PROCEDIMIENTOS/JPLANEACION_1.htm.Fecha de consulta: Noviembre 27 de 2014.
dc.sourceFiszbein, A. (1999). Trabajando unidos para un cambio: Alianzas Público Privadas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Mundi – Prensa.
dc.sourceFOMIN. (2012). Documento de referencia El FOMIN y las Asociaciones Público Privadas.
dc.sourceGonzález, J. (2006). Contrato de colaboración público privada. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
dc.sourceObservatorio legislativo.2012. Asociaciones Público Privadas ley 1508 de 2012. Boletín 197. Recuperado de Http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletín_197. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2014.
dc.sourceOspina G, Ospina E. (2009). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Editorial TEMIS S.A. séptima edición.
dc.sourcePalacios, J. (Mayo 2008). Alianzas público Privadas y escalamiento industrial. El caso del complejo de alta tecnología de Jalisco, México. Libros CEPAL.
dc.sourcePretelt, J. 25 de abril de 2012. Sentencia C 300/2012. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la Ley 1150 de 2007 “por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”. Bogotá D.C: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-300-12.htm. Fecha de consulta: 16 de octubre de 2014.
dc.sourceRebollo, A. (Octubre de 2009). Experiencia española en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas: Marco General. PIAPPEM.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación. Manual de Alianzas Público Privadas para el Distrito Capital, en el marco de la responsabilidad social. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/manual_alianzas_pp.pdf. Fecha de consulta 25 de mayo de 2014.
dc.sourceSepúlveda, B. (2014).Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: regulación parcial en la ley 1508 de 2012.Universidad Nacional de Colombia. Tunja.
dc.sourceSuárez, G. (2014). Estudio de derecho contractual público. Colombia. Legis Editores S.A.
dc.sourceToro, J. (Diciembre de 2009). Experiencia Chilena en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos, informe final. PIAPPEM.
dc.sourceValderrama J. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá D.C. Legis Editores S.A.
dc.sourceVasallo J, Izquierdo R. (2010). Infraestructura Pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Corporación Andina de Fomento.
dc.subjectAlianzas Público Privadas
dc.subjectConcesión
dc.subjectfinanciación
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectProyectos
dc.titleLas alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución