dc.contributorValdiri Lugo, Luz Elena
dc.creatorGarcía Gómez, Kelly Yanory
dc.date.accessioned2014-07-09T15:28:41Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:58:58Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:21:02Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:07:33Z
dc.date.available2014-07-09T15:28:41Z
dc.date.available2015-07-13T18:58:58Z
dc.date.available2019-12-30T17:21:02Z
dc.date.available2022-09-28T21:07:33Z
dc.date.created2014-07-09T15:28:41Z
dc.date.created2015-07-13T18:58:58Z
dc.date.created2019-12-30T17:21:02Z
dc.date.issued2014-07-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/11599
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741139
dc.description.abstractLa investigación a nivel universitario se presenta de dos formas, la investigación formativa, propia del pregrado y la especialización, y la investigación científica, inherente a niveles educativos de maestría y doctorados. Para llevar a cabo investigación, se requieren docentes con nivel de formación, vinculación y dedicación adecuados para un alto desempeño en la práctica de la misma. Es así, que lo que propone este texto es mostrar una comparación, para el año 2010, entre las 6 universidades publicas ubicadas en la ciudad de Bogotá, presentando información y datos relacionados con grupos de investigación categorizados por COLCIENCIAS, número de docentes, dedicación, tipo de contrato y el nivel de formación de los mismo, para llegar a una conclusión donde se valora la relación entre el nivel académico de los docentes y el desempeño investigativo de las instituciones.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEspecialización en Docencia Universitaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDocencia Universitaria
dc.subjectInvestigación
dc.titleDocencia universitaria e investigación: Una mirada a las universidades públicas de Bogotá en el año 2010.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución