es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Frecuencia de complicaciones post-apendicectomías laparoscópica Vs abierta en adultos con apendicitis aguda atendidos en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, enero-julio/2019

        Fecha
        2022-02-01
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/40245
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741115
        Autor
        Guzman Cortés, Jhordan
        Prado Reina, Andres Felipe
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Objetivo. La apendicectomía laparoscópica(Ap-L) demostró efectos favorables en las tasas de complicaciones postquirúrgicas. En un Hospital Universitario se comparó la tasa de Infecciones de Sitios Operatorios (ISO) en pacientes con apendicitis aguda. Metodología. Con un diseño de corte transversal utilizando datos de registros clínicos de pacientes apendicectomizados por el servicio de Cirugía General, entre enero-julio/2019 en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, se describieron características demográficas y clínicas, se comparó la tasa y el riesgo de ISO (Odds Ratio, OR IC95%) y características asociadas en pacientes con Ap-L Vs apendicectomía abierta(Ap-A). Resultados. Se incluyeron 179 pacientes con edad mediana de 34 años, la mayoría mujeres(53.1%), con Ap-A(64.8%). El porcentaje de neutrófilos (83%) y la frecuencia de apéndices en estado edematoso fue mayor en pacientes con Ap-L(30.2%) (Valor p:<0.05). La tasa de ISO fue mayor en pacientes con Ap-A(31.9%; OR: 3.72, 1.59-9.61), adicionalmente, la estancia hospitalaria fue mayor en pacientes con ISO (Valor p:<0.001). El riesgo de ISO en pacientes con Ap-A se asoció directamente al porcentaje de neutrófilos(OR: 1.052, 1.011-1.094) y a la presencia de apendicitis perforadas(OR: 5.594, 2.620-11.94). Conclusión La apendicetomía por laparoscopia se asoció menos riesgo de infección del sitio operatorio. El realizar un abordaje abierto con recuento alto de neutrófilos y hallazgos intraoperatorios de apendicitis aguda perforada fueron características clínicas asociadas a un mayor riesgo de ISO. No se encontraron diferencias entre estancia hospitalaria entre ambos abordajes, pero este si aumenta con la presencia de ISO independiente del abordaje escogido
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018