info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
¿El líder nace o se hace?
Autor
Zapata Mora, Martha Liliana
Institución
Resumen
Con la clásica pregunta que la gente se hace frente al liderazgo, acerca de si el “Líder nace o se hace” muchas definiciones han girado al respecto, la respuesta que aparece está ligada hacia la definición de a un líder carismático, unido al poder, a la sangre o a factores de otro orden como familiares, religiosos etc. En algunos casos puede tratarse de hijos de líderes famosos, que de alguna manera podría afirmarse que han heredado de sus padres esa condición o, al menos, esa inclinación que se ha convertido en una vocación para estas personas. Estos casos realmente son minoritarios, sobre todo hoy en día, Sin embargo, no nos podemos apoyar en esta tesis de un liderazgo hereditario o innato como respuesta a la hora de explicar dicho fenómeno, pues sería insuficiente.
El liderazgo por lo general, ha sido sinónimo de grandes hombres... (Alejandro Magno, Julio Cesar, Gandhi, Juan Pablo II, Gorbachov, La Madre Teresa de Calcuta, Walea, Mandela, estas son figuras de primer orden que han ejercido una influencia evidente como forjadores de la sociedad actual. Por otra parte, personajes como Hitler, Osama Ben Laden, Manuel Antonio Noriega, Hugo Chávez Frías etc., representaron un tipo de liderazgo deficiente en un aspecto fundamental como son los valores y principios, lo que determinó su influencia negativa y manipuladora sobre las multitudes, utilizando su capacidad para hacer el mal, destruir pueblos, acabar con muchas vidas y mantener a las masas convencidas de que sus ideas eran las correctas y únicas. El liderazgo implica una capacidad de convocatoria sobre las personas, la capacidad de incentivarlos, para que trabajen de forma entusiasta por un bien común, implica la toma de decisiones acertadas con el fin de realizar una labor eficiente donde todos ganen.
Para responder si el líder nace o se hace surge un cuestionamiento por un liderazgo que dependa más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de considerar su actuación frente al grupo que lo rodea donde sus valores principios y ética siempre están delante de sus actuaciones.
De acuerdo a esta pregunta, entonces la respuesta más ´pertinente es que “el líder se hace” eso indica que el liderazgo debe ser accesible a muchas personas, no reservado a una elite o minoría, ni a los grandes personajes de la historia. Es un liderazgo que se asume, que resulta o que aparece en la vida de muchas personas: en la empresa, en la familia, en la escuela, en la universidad, en la iglesia, en el gobierno, en la política. Puede tratarse incluso de un liderazgo situacional, ligado a unas circunstancias determinadas y a un tipo de relaciones.