dc.contributorErazo, Ruben
dc.creatorMeneses Amariles, Paula Andrea
dc.date.accessioned2019-11-25T15:48:12Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:11:40Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:07:09Z
dc.date.available2019-11-25T15:48:12Z
dc.date.available2019-12-26T21:11:40Z
dc.date.available2022-09-28T21:07:09Z
dc.date.created2019-11-25T15:48:12Z
dc.date.created2019-12-26T21:11:40Z
dc.date.issued2018-10-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32461
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3741011
dc.description.abstractDurante la mayor parte del siglo XX, el sector textil fue uno de los más pujantes y con mayor participación en la industria nacional hasta la irrupción de la apertura económica y el ingreso de Colombia en el mercado mundial. Este ensayo se ocupa de hacer una revisión y un análisis de la crisis actual que enfrenta la industria textil y de las confecciones en el país con sus efectos en el empleo, la economía productiva y las exportaciones, así como las medidas tomadas entre gobierno y empresarios para enfrentarlas y adaptarse a un entorno mundial y competitivo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherCiencias Económicas - Administración de Empresas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBancoldex (2016). Diversificación inteligente: Propuesta de valor para la Industria Textil y de Confecciones. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en línea en: https://campusvirtual.bancoldex.com/pluginfile.php/14533/mod_resource/content/4/INFORME%20TEXTIL%20Y%20DE%20CONFECCIONES%20FINAL.pdf
dc.relationBurbano Castro, Rosa Katherine (s.f.). Manual de Calidad para una fábrica de confección basado en la Norma ISO 9001: 2008. Trabajo para graduarse en?: Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11725/1/Manual%20de%20Calidad%20para%20una%20F%C3%A1brica%20de%20Confecci%C3%B3n%20basado%20en%20la%20Norma%20ISO%2090012008.pdf
dc.relationCampos Tavera, Andrés Gerardo (2014). El sector textil en Colombia: ¿Cómo ser más competitivos? Trabajo para optar el grado de Especialista en Gerencia en Comercio Internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12920/1/Ensayo%20Especializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%C2%BFCOMO%20SER%20M%C3%81S%20COMPETITIVOS.pdf
dc.relationCaracol Radio Medellín. 26 de julio de 2017. El contrabando es una enfermedad para el sector textil: MinComercio. Disponible en línea en: http://caracol.com.co/emisora/2017/07/26/medellin/1501064739_156680.html
dc.relationCastillo Rincón, Carlos Julio (2015). Caracterización y competitividad del sector textil para la zona: Bogotá-Cundinamarca. Período 2000-2010. Tesis para obtener el grado en Ingeniería Industrial. Bogotá: Universidad Distrital, Facultad de Ingeniería, Departamento curricular de Ingeniería Industrial. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2883/1/Caracterizaci%C3%B3n%20y%20Competitividad%20del%20Sector%20Textil.pdf
dc.relationCubillos Murcia, Natalia. El Colombiano. Edición del 20 de octubre de 2017: “Listas las medidas para la confección”. Disponible en línea en: http://www.elcolombiano.com/negocios/listas-las-medidas-para-la-confeccion-KN7528268
dc.relationDANE (2016). Encuesta Anual Manufacturera 2015. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2015.pdf
dc.relationEl Espectador. Edición del 14 de agosto de 2017. El decreto con el que los textiles colombianos esperan repuntar. Disponible en: https://www.elespectador.com/economia/textiles-colombianos-la-espera-del-decreto-que-los-haga-repuntar-articulo-708029
dc.relationEl País. “¿Por qué se declara en crisis el sector de confecciones?”. Edición en línea de Julio 19 de 2017. Disponible en: http://m.elpais.com.co/economia/por-que-se-declara-en-crisis-el-sector-de-confecciones.html
dc.relationEl Tiempo (26 de Julio de 2017). “Buscan actualizar decreto para combatir contrabando en sector textil”. Disponible en línea en: https:// www.eltiempo.com%2Fcolombia%2Fmedellin%2Fdecreto-para-combatir-el-contrabando-en-el-sector-textil-113120&usg=AOvVaw23Xfpk6uY79AvRATwpXjV1
dc.relationGonzález Litman, Tamara (26 de Enero de 2017) Fashion Network. Colombia: los retos de la industria textil en 2017. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/Colombia-los-retos-de-la-industria-textil-en-2017,785909.html#.Wf472tThBki
dc.relationGonzalez Litman, Tamara (23 de agosto de 2017). Fashion Network. “El sector textil lidera las cifras de contrabando en Colombia”. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/El-sector-textil-lidera-las-cifras-del-contrabando-en-Colombia,859814.html#.WgOD6GjWzIV
dc.relationGómez Gallego, Jorge. “El hundimiento de Coltejer o la hecatombe de la industria textil colombiana” En: Revista Deslinde N°43, agosto-septiembre de 2008 pp.4-13. Disponible en: http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/43-5.pdf
dc.relationIsaza Dávila, Silvana (2014). Incidencia de importaciones provenientes de China en la Industria Textil colombiana a partir de la década de los 90. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11681/1/INCIDENCIA%20DE%20LAS%20IMPORTACIONES%20DE%20CHINA%20EN%20COLOMBIA.pdf
dc.relationLa Nación. El drama textil (27 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.lanacion.com.co/2017/08/27/el-drama-textil/
dc.relationLEGISCOMEX (2012). Documento completo de estudio de mercado del sector textil y confecciones en Colombia. Disponible en línea en: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento-completo-estudio-de-mercado-sector-textil-confecciones-colombia-2012-actualziado-legisocmex.pdf
dc.relationMonsalve Franco, Olga Elena et al. “Contrabando textil en Colombia” En: Revista Convicciones, N°7, 2017. Cúcuta: Fundación de Estudios Superiores Comfanorte Pp. 26-32. Disponible en línea en: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/download/113/166
dc.relationMoreno Velásquez, Juan Pablo (2016). Sector textil en Colombia: Un análisis de las importaciones y exportaciones entre los años 2008 y 2014. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15243/3/MorenoVelasquezJuanPablo.2016.pdf.pdf
dc.relationPeñalosa Moreno, Mónica Eugenia y Dueñas Guarnizo, José Alberto. “Internacionalización de las Pymes del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia” En: Revista de Economía & Administración, Vol.10. N°2- Julio a Diciembre de 2013, pp.63-65. Disponible en línea en: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/Penalosa.pdf
dc.relationMinisterio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. Decreto 074 de 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/ENERO/23/DECRETO%2074%20DEL%2023%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf
dc.relationPortafolio. Edición del 16 de julio de 2017. “Textileros, optimistas con las ventas para lo que resta del año”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/textileros-optimistas-con-las-ventas-para-lo-que-resta-del-ano-507813
dc.relationPortafolio. Edición del 14 de agosto de 2017. “Sector textil y de confecciones, en cuidados intensivos”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/la-crisis-del-sector-textil-y-de-confecciones-en-colombia-508710
dc.relationPortafolio. Edición del 25 de julio de 2017. “TLC con EU ha abierto puertas a 113 nuevas empresas nacionales”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tlc-con-union-europea-ha-abierto-puertas-a-empresas-nacionales-508101
dc.relationPortafolio. Edición del 06 de septiembre de 2018. “En Colombia se importa más ropa que la exportada”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/en-colombia-se-importa-mas-ropa-que-la-exportada-520885
dc.relationSalgado Abril, Sergio David y Suárez Cordero, Johana Alexandra (2016). Análisis de la Competitividad de las empresas del sector textil en Colombia desde un enfoque sistémico (2008-2013). Monografía para optar el título en Finanzas y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad de La Salle, Facultad de Finanzas y Comercio Internacional. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18745/63102068_2016.pdf?sequence=1
dc.relationSuperintendencia de Sociedades (2015). Desempeño del Sector Textil-Confección (2012-2014). Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Disponible en línea en: https://www.supersociedades.gov.co/Historial%20de%20Noticias/2015/Septiembre/EE1-%20Sector%20Textil-%202015%20VIII%2014.pdf
dc.relationEl Tiempo (27 de septiembre de 2018). “Tras bache, ya van a todo vapor varias industrias en el país”. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/comportamiento-de-la-produccion-industrial-en-colombia-en-2018-274214
dc.relationDinero. Edición del 2 de febrero de 2017. “Los duros de la innovación en la industria textil colombiana” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresas-de-industria-textil-mas-innovadoras-de-colombia/241550
dc.relationDinero. Edición del 13 de julio de 2018. “El reto del sector textil para Colombiamoda” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/textileros-y-confeccionistas-se-alistan-para-colombiamoda/260041
dc.relationDinero. Edición del 19 de enero de 2017. “Le llegó la hora al sector textil de aprovechar las exportaciones, ¿se dormirá?” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/exportaciones-en-el-sector-textil-en-colombia-para-el-20917/241056
dc.relationDinero. Edición del 30 de enero de 2015. “Textilera colombiana abrirá planta en Ecuador” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/planta-artextil-ecuador/205247
dc.relationSala de prensa Inexmoda. Publicación del 22 de enero de 2016. “ “Somos Eco”, eslogan de Artextil en Colombiatex 2016” Disponible en línea en: http://www.saladeprensainexmoda.com/somos-eco-eslogan-de-artextil-en-colombiatex-2016/
dc.relationPagina web Artextil. Disponible en: http://www.artextil.com.co/#
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. Publicación del 21 de septiembre de 2018. “Comenzó a operar la Mesa de Alto Nivel Anticontrabando”. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/41517/comenzo_a_operar_la_mesa_de_alto_nivel_anticontrabando
dc.relationInstituto Nacional de Contadores Públicos. Publicacion del 29 de junio de 2017. “Medidas para que el sector textil y confecciones siga creciendo”. Disponible en: https://www.incp.org.co/medidas-para-que-el-sector-textil-y-confecciones-siga-creciendo/
dc.relationRevista Modaes Latinoamerica. Edición del 22 de febrero de 2018. “Guillermo Criado (Cámara Colombia de Confecciones): “La industria de la moda puede ser igual de importante que la cafetera”. Disponible en: https://www.modaes.com/back-stage/guillermo-criado-camara-colombia-de-confecciones-la-industria-de-la-moda-puede-ser-igual-que-importante-que-la-cafetera.html
dc.relationLa Republica. Edición del 18 de junio de 2018. “Exportaciones del Sistema Moda colombiano mueven US$921 millones en 107 países” Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/exportaciones-del-sistema-moda-colombiano-mueven-us921-millones-en-107-paises-2739089
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleCaracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución