dc.contributorCubides Cardenas, Jaime Alfonso
dc.creatorGil Oviedo, Anegelica Maria
dc.date.accessioned2015-10-05T17:06:33Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:03:44Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:06:58Z
dc.date.available2015-10-05T17:06:33Z
dc.date.available2019-12-30T17:03:44Z
dc.date.available2022-09-28T21:06:58Z
dc.date.created2015-10-05T17:06:33Z
dc.date.created2019-12-30T17:03:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/6661
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740969
dc.description.abstractLa presente investigación busca determinar la relación entre la autopoiesis como sistema auto sustentable y la teoría del funcionalismo del derecho penal, con el fin de determinar si el sistema planteado en esta última si cumple las condiciones para poder ser considerado como auto sostenible para lo cual se desarrollara este escrito bajo los siguientes ejes temáticos: comenzando por el desarrollo teórico de i) la autopoiesis y ii) la teoría funcional para terminar con iii) la relación entre estas dos concepciones.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBaecker, D. (2007) Teoría de Sistemas y Derecho Penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación: Colombia:. Universidad externado de Colombia.
dc.sourceFerrari V. (2006) Derecho y Sociedad. Elementos de Sociología del Derecho: Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceGiménez A.P. (1993) El Derecho en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann: España: Instituto de Criminología de la Universidad de Barcelona. José Ma Bosch.
dc.sourceJakobs G. (1997). La Imputación Objetiva en el Derecho Penal: Argentina. Editorial Ad Hoc S.R.L.
dc.sourceJakobs G. (1996). Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional. España. Civitas Ediciones S.L.
dc.sourceJakobs, G. (2000) , Sociedad, Norma y Persona en una Teoría de un Derecho Penal Funcional, Traducción de Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijóo Sánchez, Madrid: Editorial Cívitas
dc.sourceJakobs G. & Cancio M. (2003). Derecho Penal del Enemigo. España. Civitas Ediciones S.L.
dc.sourceLuhmann N. (2005) Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. España: Anthropos.
dc.sourceLuhmann N. (1989) Law As a Social System, El Derecho como un sistema social, en Teoría de Sistemas y Derecho Penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación: Colombia. Universidad externado de Colombia
dc.sourceLuhmann, N. (2007). La Sociedad de la Sociedad, traducción del alemán Gesellschaft der Gesellschaft, Traducción de Javier Torres Nafante, 1a edición en español: México, Editorial Herder
dc.sourceMaturana, R., Varela F. (2004) De Máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo: Argentina: Editorial Universitaria Lumen.
dc.sourceMaturana, R. Humberto, V. & García, F. (1984). EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO: Santiago de Chile Editorial Universitaria de Santiago de Chile,
dc.sourceMaturana, R. Humberto, V., García, F. (1998). DE MÁQUINAS Y SERES VIVOS Autopoiesis: organización de lo vivo: Santiago de Chile. Editorial Universitaria de Santiago de Chile
dc.sourceMontero, C., & Estuardo. (2002) EL FUNCIONALISMO PENAL, (una introducción a la teoría de Günter Jakobs): Lima. Editorial Grijley, ,
dc.sourceMontoro, B. A. (2007). , El Funcionalismo en el Derecho: notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Anuario de Derechos Humanos Nueva Época 8, 365-374.
dc.sourceMir S. (2005) Límites del normativismo en Derecho penal. núm. 07-18, p. 18:1- 18:24. (RECPC 07-18 (2005), 23 dic.)
dc.sourceMontealegre E y Perdomo J (2006) Funcionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs: Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourcePérez A. (2003) El Funcionalismo en Derecho Penal. Libro homenaje al Profesor Günther Jakobs: Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceRodríguez D & Torres J (2003) Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías Porto Alegre (9),
dc.sourceSánchez E. (2012). Derecho Penal y Autopoiesis. Reflexiones acerca de los Sistemas Penales Sociológicos Cerrados. Revista Derecho Penal y Criminología. Vol. XXXIII. Núm. 94. Ene-jun. 2012. PP. 75-95.
dc.sourceSilva J.M. (2001). La Expansión Del Derecho Penal. Aspectos De La Política Criminal En Las Sociedades Postindustriales: España. Civitas Ediciones S.L.
dc.sourceTeubner, G. (2005) El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global. . Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceTeubner G. (2002). El Derecho como sujeto epistémico: hacia una epistemología constructiva del Derecho. En C. Gómez & J. Díez, DOXA, pp. 553-571: España.
dc.sourceUrteaga E (2009) La Teoría de sistemas de Niklas Luhmann- Niklas Luhmann’s systems theory, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 15), 301-317,
dc.sourceZaffaroni, E. R. (2002) Derecho Penal parte general: Argentina ediciones EDIAR,
dc.subjectFuncionalismo
dc.subjectAutopoiesis
dc.subjectSociedad
dc.subjectSistema y Derecho Penal
dc.titleNotas sobre el funcionalismo y la autopoiesis dentro del derecho penal: una mirada desde la dogmática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución