La restitución de tierras en Colombia expectativas y retos;
Restituição de terras na Colômbia expectativas e desafios

dc.creatorMartínez Sanabria, Claudia Margarita
dc.creatorPérez Forero, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2020-01-08T19:15:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:06:36Z
dc.date.available2020-01-08T19:15:46Z
dc.date.available2022-09-28T21:06:36Z
dc.date.created2020-01-08T19:15:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33577
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740842
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2372/2070
dc.relation/*ref*/Acción social, Subdirección de Atención a Población Desplazada. (s/f). Registro. consultada el 15 de agosto de 2010 en: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=295&conID=1953
dc.relation/*ref*/Acción Social – Sistema de Información para la Población Desplazada. (s/f) Dinámica del Desplazamiento Forzado en Colombia. En: http://www.accionsocial.gov.co/estadisticasdesplazados/DinamicaGeneral.aspx fecha de consulta 23 de marzo de 2012.
dc.relation/*ref*/Ámbito Jurídico. (2011, Junio 23). Así quedó la Ley de Victimas. Edición No. 323.
dc.relation/*ref*/Cámara De Representantes. (2010, Septiembre 13). Exposición de Motivos del Proyecto de Ley 107 de 2010.
dc.relation/*ref*/Cámara De Representantes. (2010, Noviembre 30) Informe de Ponencia para segundo debate. Proyecto de Ley Número 107 de 2010 (ACUM. PL 85/10 – Cámara).
dc.relation/*ref*/CORTE CONSTITUCIONAL. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. (2004, Enero 22). Sentencia T-025. Expediente. T- 653010 y acumulados.
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional Colombiana. Mp: Marco Gerardo Monroy Cabra. (2001, Marzo 26). Sentencia T- 327.
dc.relation/*ref*/Congreso De La República De Colombia. (2001, Julio 18). Ley 387. Por la cual se establecen medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en Colombia.
dc.relation/*ref*/Congreso De La República De Colombia. (2005, Julio 25). Ley 975.
dc.relation/*ref*/Congreso De La República De Colombia. (2011, Junio 10). Ley 1448.
dc.relation/*ref*/Consultoría Para Los Derechos Humanos Y El Desplazamiento - CODHES consultada el 16 de agosto de 2010 en: http://www.codhes.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=2
dc.relation/*ref*/Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (1969, Noviembre 22) Suscrita en San José de costa rica el 22 de Noviembre de l.969 y estrada en vigor en Colombia el 18 de julio de l.978, por medio de la ley 16 de l.972.
dc.relation/*ref*/Convenios De Ginebra. (l.949, Agosto 12). Entrado en vigor en Colombia por la ley 171 de l.994 y sus protocolos adicionales.
dc.relation/*ref*/Declaración Universal De Los Derechos Humanos. (1948, Diciembre 10). Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III).
dc.relation/*ref*/Defensoría Del Pueblo De Colombia. (2004). Desplazamiento Forzado en Colombia. Serie Red de Promotores de Derechos Humanos, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Decreto 290 de 1999. Por el cual se dictan medidas tendientes a facilitar la inscripción en el Registro Civil de Nacimiento y expedición de documentos de identificación de las personas desplazadas por la violencia ocasionada por el conflicto armado interno.
dc.relation/*ref*/Decreto Reglamentario 2569 de 2000 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 387 de l.997 y se dictan otras disposiciones.
dc.relation/*ref*/Decreto 2007 de 2001, Por el cual se reglamenta parcialmente los artículos 7°, 17 y 19 de la Ley 387 de 1997, en lo relativo a la oportuna atención a la población rural desplazada por la violencia, en el marco del retorno voluntario a su lugar de origen o de su reasentamiento en otro lugar y se adoptan medidas tendientes a prevenir esta situación.
dc.relation/*ref*/Decreto 250 DE 2005, Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras Disposiciones.
dc.relation/*ref*/Gaviria Betancur, Paula. (2004). Desplazamiento forzado en Colombia. Defensoría del pueblo, red de promotores de Derechos Humanos. Bogotá D.C- Colombia.
dc.relation/*ref*/Medellin, Fernando. (2000) Los desafíos de la política de resarcimiento de población desplazada por la violencia. Banco mundial. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Meertens, Donny. (2006). Reflexiones éticas, metodológicas y conceptuales sobre la investigación en desplazamiento y género. En Investigación y desplazamiento forzado. Bogotá: Ed. Martha Nubia Bello A. Colciencias. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural, Departamento Nacional De Planeación, Ministerio Del Interior Y De Justicia, Acción Social. (2011, Marzo 16). Enfoques y Propuestas de la Política de Tierras para la Población Desplazada
dc.relation/*ref*/Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Refugiados (ACNUR). (2008). Balance de la Política Pública para la Atención Integral al Desplazamiento Forzado en Colombia: Enero 2004 – abril 2007.
dc.relation/*ref*/Oficina De Coordinación De Asuntos Humanitarios De Las Naciones Unidas – OCHA. (1988). Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas. E/CN.4/1998/53/Add.2
dc.relation/*ref*/Proyecto De Ley 085 De 2010 Cámara, Por la cual se establecen normas transicionales para la restitución de tierras
dc.relation/*ref*/Pontin Maurizio. (2005). Población en situación de desplazamiento en Colombia: un análisis por Regiones. Segundo informe de investigación elaborado para la sección de movilidad humana de la Conferencia Episcopal de Colombia. Editorial Kimpres. 2005.
dc.relation/*ref*/Rama Judicial Del Poder Público, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Mg. Nestor Raul Correa Henao. (2011). Propuesta sobre la Jurisdicción para la Restitución de Tierras (cumplimiento a la Ley 1448 de 2011, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Sandoval, Marbel. (1999). "Desplazados, una historia son contar." En: Universitas Humanistica No. 47 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
dc.relation/*ref*/Uprimny YEPES Rodrigo, Sánchez Camilo. (2010). Los Dilemas de la Restitución de tierras en Colombia. Documentos de Discusión No. 5. De Justicia.
dc.relation/*ref*/Uva Falla Ramírez, Yuri A. Chávez Plazas Y Gladys Molano Beltrán Desplazamiento Forzado En Colombia. (2003). Análisis documental e informe de investigación en la Unidad de Atención Integral al Desplazado (UAID) – Bogotá. En: Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.1: 221-236, enero diciembre de 2003 http://www.revistatabularasa.org/numero_uno/Ufalla.pdf
dc.relation/*ref*/Zuluaga Nieto, Jaime, (1998). "Tendencias del desplazamiento forzoso en Colombia", memorias del foro "Desplazados Internos en Antioquia", Medellín.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 15 Núm. 29 (2012); 111-127
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectForced displacement
dc.subjectreturn of land
dc.subjectarmed conflict
dc.subjectvictims
dc.subjectreparation
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectrestitución de tierras
dc.subjectconflicto armado
dc.subjectvíctimas
dc.subjectreparación integral
dc.subjectO deslocamento forçado
dc.subjecto retorno de terra
dc.subjectconflitos armados
dc.subjectas vítimas
dc.subjecta reparação
dc.titleLand restitution in Colombia expectations and challenges
dc.titleLa restitución de tierras en Colombia expectativas y retos
dc.titleRestituição de terras na Colômbia expectativas e desafios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo de Investigación Científica y Tecnológica


Este ítem pertenece a la siguiente institución