es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización y desenlaces de las pacientes llevadas a cirugía de corrección del prolapso genital en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, experiencia de 10 años.

        Fecha
        2022-02-01
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/40010
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740727
        Autor
        Sacristán Rodríguez, Paola Andrea
        Fuentes Obando, Lina Paola
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        El prolapso de órgano pélvico es una condición frecuente de etiología exacta desconocida a la que se le atribuyen causas de origen multifactorial. Sin importar la edad de presentación, esta patología genera un impacto importante en la autoimagen corporal, la sexualidad y funcionamiento normal de las estructuras involucradas; afectando finalmente de manera negativa la calidad de vida de quien lo padece. Objetivo: Caracterizar la población y establecer el desenlace en cuanto a complicaciones, cura objetiva y subjetiva, en las pacientes con prolapso de órgano pélvico intervenidas quirúrgicamente en el HUCSR del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con componente analítico, mediante la revisión retrospectiva de los registros clínicos de las pacientes llevadas a cirugía de corrección de prolapso de órgano pélvico. Resultados: Se incluyeron 1544 pacientes con diagnóstico y tratamiento quirúrgico para el prolapso de órgano pélvico. El 79.3% de las pacientes tenían entre 50 y 74 años. El 45.7% presentaban algún grado de sobrepeso y el 21.6% tenían diagnóstico de obesidad (Grado 1 [17.8%], Grado 2 [3.1%] y obesidad mórbida [0.7%]). La gran mayoría (71,1%) tenían paridad aumentada. El mayor porcentaje de procedimientos quirúrgicos se realizó en pacientes con prolapso grado III con 55.3% de los casos, seguido por el grado IV en un 21.9%. El 69.7% de las pacientes presentaba alguna comorbilidad y se documentó complicaciones en el 22%. Finalmente, la efectividad de la intervención quirúrgica en el HUCSR está dada por una cura subjetiva y objetiva mayor al 99%, con estancia hospitalaria inferior a 48 horas en la mayoría de los casos. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el prolapso grado IV y la cura objetiva (p = 0.039), así como mayor frecuencia de complicaciones de acuerdo a un mayor grado de prolapso: grado III (p = 0.014) y grado IV (p= 0.06). Conclusión: Este estudio incluye un número considerable de pacientes llevadas a cirugía para corrección del prolapso de órgano pélvico en Colombia, con un éxito cercano al 99% dado por la cura objetiva y subjetiva independientemente de las variables clínicas y con características sociodemográficas similares a las reportadas en la literatura mundial.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018