dc.contributorCita Triana, Ricardo
dc.creatorParra Martínez, Carolina
dc.date.accessioned2017-04-07T20:02:22Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:58:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:05:24Z
dc.date.available2017-04-07T20:02:22Z
dc.date.available2019-12-30T16:58:31Z
dc.date.available2022-09-28T21:05:24Z
dc.date.created2017-04-07T20:02:22Z
dc.date.created2019-12-30T16:58:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15278
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740468
dc.description.abstractLa «Maternidad Subrogada» o «Vientres en alquiler» se está convirtiendo en una práctica frecuente a nivel mundial, que consiste en que una mujer lleve durante el período de gestación un bebé con material genético de otra pareja, e inclusive en algunas ocasiones con su propios gametos, las posiciones frente al tema son diversas, algunos países han optado por regular esta práctica con fines altruistas o en ocasiones con ánimo de lucro y otros por prohibirla expresamente, Por su parte en Colombia no existe una regulación frente al tema, generando inseguridad jurídica a las personas que recurren a esta práctica y la falta de herramientas normativas para dirimir las controversias que se puedan presentar. A partir de la revisión de las experiencias de otros países, se contrasta la propuesta de reglamentación que en la actualidad curso en el Congreso de la República y se realizan otras reflexiones.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLey 1060 de 2006. “Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad”. Diario Oficial 46341 de julio 26 de 2006
dc.sourceAlarcón Rojas, F. (2009). Familia, Tecnologia y Derecho. Maternidad por Sustitución. Universidad Externado de Colombia. Colombia.
dc.sourceAmador Jiménez, M. (2010). Biopolíticas y biotecnologías: Reflexión sobre maternidad subrogada en India. Universidad Jawaharlal Nehru, 193-218. Recuperado el 05 de Agosto de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242010000200008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.sourceArrubla Paucar, J. A. (2004). Contratos Mercantiles. Contratos Atípicos Tomo II. (Quinta ed.). Bogotá, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.sourceBellver Capellaa, V. (Noviembre de 2015). ¿Nuevas tecnologías? Viejas Explotaciones. El caso de la maternidad subrogada internacional. SCIO. Revista de Filosofía(11), 19-52. Recuperado el 05 de Agosto de 2016
dc.sourceBernal Crespo, J. S. (2013). Reproducción asistida y filiación, Tres casos. Revista Opinión Jurídica, Universidad de Medellín, 12(24), 135-150. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/
dc.sourceCalvo Caravaca, A. L., & Carrascosa Gonzalez, J. (Octubre de 2015). Gestación por sustitución y derecho intrenacional privado. Más allá del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista Cuadernos de Derecho Trasnacional, 7(2), 45-113. España. Recuperado el 12 de octubre de 2016, de http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/viewFile/2780/1558
dc.sourceCandal, L. M. (2010). La Maternidad Intervenidad. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada. Revista Bioética - Unesco, 1(1). Uruguay. Recuperado el 22 de Octubre de 2016, de http://docplayer.es/5222251-Revista-redbioetica-unesco.html
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. (18 de Diciembre de 2009). Sentencia T-968 de 2009. MP. María Victoria Calle Correa. Bogotá, D.C., Colombia: Sala Segunda de Revisión.
dc.sourceDecreto 1546 de . (4 de Agosto de 1998). Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9ª de 1979, y 73 de 1988, en cuanto a la obtención, donación, preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de componentes anatómicos y los procedimientos para trasplante. de los mismos en seres humanos, y se adoptan las condiciones mínimas para el funcionamiento de las Unidades de Biomedicina Reproductiva, Centros o Similares. Bogotá, Colombia: D.O. 43357
dc.sourceDomínguez Guillén, M. C. (23 de Noviembre de 2012). Gestación Subrogada, Universidad Central de Venezuela. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia. Caracas, Venezuela
dc.sourceFlores Rodríguez, J. (8 de septiembre de 2014). Gestación por sustitución: más cerca de un estatuto jurídico común europeo. Revista Universidad Externado de Colombia(24). Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3885/4327
dc.sourceGamboa Montejano, C. (Octubre de 2010). Maternidad Subrogada Estudio Teórico Conceptual y de Derecho Comparado. Dirección de Servicios de Investigación y Análisis. México D.F., Estados Unidos Mexiconos. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-28-10.pdf
dc.sourceGerson, N. P. (13 de Marzo de 2014). Las Formas de Deliberación envueltas en la Bioetica: La Deliberación Técnica y la Etico -Moral. Revista Prolegómenos-Derechos y Valores, Universidad Militar Nueva Granada, 15-26. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Octubre de 2016
dc.sourceGuerra, M. d., & Valencia, S. (2016). Proyecto de Ley 202 de 2016, "Por medio de la cual se prohíbe la práctica de la maternidad subrogada al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos". Bogotá, D.C. , Colombia.
dc.sourceHiguera Cardozo, M. C. (2011). Contrato Atípico de Gestación Subrogada. Revista Iter ad Veritatem, Universidad Santo Tomas, 9. Tunja, Colombia. Recuperado el 15 de agosto de 2016
dc.sourceLamm, E. (Julio de 2012). Gestación por sustitución, Realidad y Derecho. Revista para el Análisis del Derecho InDret. Barcelona, España. Recuperado el 21 de Octubre de 2016, de http://www.indret.com/pdf/909_es.pdf
dc.sourceMesa, J. (26 de Septiembre de 2016). Nace bebé con ADN de tres padres. El Espectador, págs. http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/nace-bebe-adn-de-tres-padres-articulo-657248.
dc.sourceMorales Gil, J. I. (2009). Proyecto de Ley 037 de 2009 "Por medio de la cual se reglamenta en todo el territorio nacional la práctica de la gestación sustitutiva mediante técnicas de reproducción humana y se dictan otras disposiciones". Camara de Representantes. Obtenido de ftp://ftp.camara.gov.co/debate1/P.L.037-2009C%20(Gestacion%20Sustitutiva).doc
dc.sourceNatalia, B. R.-C. (s.f.). Regimén Jurídico de la Gestación por Sustitución o Maternidad Subrogada. Universidad de Almería. Recuperado el 11 de Octubre de 2016, de http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/3477/1/757_REGIMEN%20JURIDICO%20MATERNIDAD%20SUBROGADA%20O%20GESTACION%20POR%20SUSUTITUCION.pdf
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud-OMS. (2010). WHO-Organización Mundial de la Salud – Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Versión revisada y preparada por el International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la OMS. Obtenido de http://who.int/repdoductivehealth/publicactions/infertility/art_terminology2/es/
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud-OMS. (2016). Guía de Estudio 2016. Tema A. Maternidad Subrogada. Recuperado el Agosto de 2016, de UC3MUN, Madrid, España: http://uc3mun.anudi.org/wp-content/uploads/2016/02/WHO.pdf
dc.sourcePerez, G. M., & Cantoral, K. (2014). La Dignidad del menor en caso de la maternidad subrogada en el derecho mexicano. Una propuesta legislativa desde la acádemia. Revista Boliviana de Derecho(17), 230-250. Santa Cruz, Bolivia. Recuperado el 11 de Julio de 2016, de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=427539932012
dc.sourcePinzón Marín, I. Y., Rueda Barrera, E., & Mejia Patiño, O. (27 de julio de 2016). La aceptabilidad jurídica de la técnica de gestación de vida humana por sustitución de vientres. Revista de Derecho y Genoma Humano. Universidad del Tolima y el Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana.(43). Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de octubre de 2016, de http://www.javeriana.edu.co/documents/4578040/4715782/RevDerechoyGenomaH_83-122/dd919031-4548-4978-945a-d81b480f3cd9
dc.sourceProfesionales por la Ética. (2015). Vientres en Alquiler-Maternidad Subrogada, Una nueva forma de explotación de la Mujer y de tráfico de personas. Madrid, España. Recuperado el 20 de agosto de 2016, de http://www.profesionalesetica.org/wp-content/uploads/2015/06/V-aquiler-web.pdf
dc.sourceRodríguez Yong, C., & Karol, M. M. (2012). El Contrato de Maternidad Subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de Derecho, Valdivia, Universidad del Rosario, XXV, 59-81. Recuperado el 05 de septiembre de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173725189003
dc.sourceSantander, C. (abril de 2012). El contrato de maternidad subrogada o de alquiler: ¿Ejercicio legítimo del derecho a procrear o atentado a la dignidad? Universidad Alberto Hurtado de Chile. Santiago, Chile. Recuperado el 21 de octubre de 2016, de http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/614/TESIS%201.pdf?sequence=1
dc.sourceSuarez Parada, A. L. (2015). Reproducción Humana Asistida y Filiación en el Derecho Colombiano. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi "Camino del Hallazgo y del Juicio". Recuperado el 20 de octubre de 2016, de http://numanterioresviei.usta.edu.co/articulos/edi6/ARTICULOS/reproducion-humana-asistidaok.pdf
dc.sourceUrquiza, Carretero, Florencia, & Pasquali, P. y. (15 de Abril de 2014). Subrogación Uterina. Aspectos Médicos y Jurídicos del Primer Caso con sustento legal en la Argentina. 74. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 15 de abril de 2016
dc.sourceUrquiza, F., Carretero, F., Marcela, Q., Canciarte, F., & Pasquialini, A. (2014). Subrogación Uterina. Aspectos Médicos y Jurídicos, Sustento legal en la Argentina. Revista de Medicina, 74(3), 233-238. Recuperado el 14 de marzo de 2016, de www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802014000300015
dc.subjectReproducción Humana Asistida
dc.subjectcontratos de gestación
dc.subjectmaternidad sustituta
dc.subjectmadre portadora
dc.subjectMaternidad Subrogada
dc.subjectVientre de alquiler
dc.titleImplicaciones en materia penal de la «maternidad subrogada» en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución