Aportes para pensar desde una perspectiva bioética la percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la provincia de Córdoba (República Argentina).;
Contribuições para pensar a partir de uma perspectiva bioética para a percepção cidadã da ciência e da tecnologia na província de córdoba (República Argentina)

dc.creatorFerreyra, Horacio Ademar
dc.creatorBono, Laura Cecilia
dc.date.accessioned2020-01-08T19:31:28Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:05:01Z
dc.date.available2020-01-08T19:31:28Z
dc.date.available2022-09-28T21:05:01Z
dc.date.created2020-01-08T19:31:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/34087
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740356
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/540/305
dc.relation/*ref*/•Albornoz, M. (Coord.). La Percepción de los Argentinos sobre la Investigación Científica en el País. Segunda Encuesta Nacional. Buenos Aires: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
dc.relation/*ref*/•Asociación Ciencia Hoy (1998). Nota especial: encuesta de opinión: ¿Qué piensan de la ciencia los argentinos? Ciencia Hoy, 8(48). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy48/encu01.htm
dc.relation/*ref*/•Borgioli, B. y Nicoló, C. (2011). La dimensión ética de la ciencia: Percepción social de los alumnos avanzados de psicología de la UNMDP (Tesis de pregrrado). Argentina, Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/128/04.pdf?sequence=1
dc.relation/*ref*/•Carullo, J. C. (2002). La percepción pública de la ciencia: el caso de la biotecnología. Buenos Aires: Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
dc.relation/*ref*/•Ferreyra, H. y Bono, L. (2010). Aportes de la enseñanza de las ciencias para fomentar una cultura científica. Educar para una cultura científica 1. Revista Educar, 1(54), 30-38.
dc.relation/*ref*/•Ferreyra, H. (Dir.) y Bono, L (Codir.) (2013). Cultura tecnocientífica y percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la Provincia de Córdoba (República Argentina): conocer para comprender y construir con compromiso una sociedad. Universidad Católica de Córdoba, Comunicarte. Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://tesis.bibdigital.uccor.edu.ar/88/1/2013.%20Ferreyra.%20Cultura%20tecnocient%C3%ADfica.pdf
dc.relation/*ref*/•Ferreyra, H. (julio-diciembre, 2013). Educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transversales desde una perspectiva bioética. El caso de la transformación curricular en la provincia de Córdoba (Argentina). Revista Latinoamericana de Bioética, 13(2), 8-19.
dc.relation/*ref*/•Ferreyra, H., Vidales, S. y Bono, L. (Coords.) (2012). Cultura tecnocientífica, percepción pública y participación ciudadana. Una aproximación a las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad en la provincia de Córdoba, Argentina. Intel Corporation, Comunicarte, Universidad Católica de Córdoba. Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://tesis.bibdigital.uccor.edu.ar/25/1/2012._Ferreyra._Cultura_tecnocient%C3%ADfica.pdf
dc.relation/*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2011). Percepción social de la ciencia y la tecnología 2010. Madrid: autor.
dc.relation/*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Organización de Estados Iberoamericanos, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2009). Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. Madrid: autor.
dc.relation/*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2008). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España-2008. Madrid: autor. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2007). Apuntes sobre los estudios de percepción social de la ciencia y de la tecnología. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/ApuntesFecyt.pdf
dc.relation/*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2006). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España. Madrid: autor. La Rocca, S. (2011). Valores, ética y práctica científica. La percepción social de las prácticas científicas desde la dimensión ética. Mar del Plata: Suárez.
dc.relation/*ref*/•Maldonado, C. (2006). Bioética y sociedad del conocimiento. Bioética, ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Universidad del Bosque. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_ethos_vol20
dc.relation/*ref*/•Milanés Guisado, Y., Solís Cabrera, F. M. y Navarrete Cortés, J. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 21(2), 161-183. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/19
dc.relation/*ref*/•Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia y Técnica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2004). Los argentinos y su visión de la ciencia y la tecnología. Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Vaccarezza, L., Polino, C., Fazio, M.E. (Coords.), Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
dc.relation/*ref*/•Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia y Técnica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2014). La percepción de los argentinos sobre la investigación científica en el país. Tercera Encuesta Nacional (2012). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/035/0000035806.pdf
dc.relation/*ref*/•Naves García, A. (2002). Una Visión Particular de la percepción social de la ciencia: entusiasmo, trivialización, desencanto. Revista Mad, (6). Recuperado en febrero de 2015, de http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewArticle/14815/15168Sánchez
dc.relation/*ref*/•Sánchez Morales, M. (2006). Reflexión bioética del trabajo, la salud y la enfermedad. Bioética y Educación para el Siglo XXI. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/•Vacarezza, L. S., López Carezo, J. A., Luján, J. L. et al. (2003). Proyecto iberoamericano de indicadores de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana. Documento de base. Centro Redes. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www3.centroredes.org.ar/files/documentos/Doc.Nro7.pdf
dc.relation/*ref*/•Villaveces Cardoso, J. L. (2006). Variaciones alrededor de algunas relaciones entre el conocimiento y la ética. En AA.VV. Bioética, Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (2da. edición) [en línea]. Bogotá: Universidad El Bosque. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/biosyethospdf/BiosyEthosvol20.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Latinoamericana de Bioética; Vol. 15 Núm. 29-2 (2015): Bioética, proximidad e investigación; 120-131
dc.source2462-859X
dc.source1657-4702
dc.subjectScience
dc.subjecttechnology
dc.subjectunderstanding
dc.subjectcitizenship
dc.subjectbioethics
dc.subjectCiencia
dc.subjecttecnología
dc.subjectpercepción
dc.subjectciudadanía
dc.subjectbioética
dc.subjectCiência
dc.subjecttecnologia
dc.subjectpercepção
dc.subjectcidadania
dc.subjectbioética
dc.titleContributions to ponder on, from a bioethical perspective to the citizen understanding of science and technology in the province of córdoba (argentine republic)
dc.titleAportes para pensar desde una perspectiva bioética la percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la provincia de Córdoba (República Argentina).
dc.titleContribuições para pensar a partir de uma perspectiva bioética para a percepção cidadã da ciência e da tecnologia na província de córdoba (República Argentina)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución