dc.contributorDuque, Ernesto
dc.contributorDomínguez García, Clara Inés
dc.creatorRodríguez Villa, Hernán Camilo
dc.date.accessioned2012-10-11T23:23:37Z
dc.date.accessioned2013-04-30T00:00:58Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:44:07Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:31:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:04:35Z
dc.date.available2012-10-11T23:23:37Z
dc.date.available2013-04-30T00:00:58Z
dc.date.available2015-07-13T18:44:07Z
dc.date.available2019-12-30T16:31:15Z
dc.date.available2022-09-28T21:04:35Z
dc.date.created2012-10-11T23:23:37Z
dc.date.created2013-04-30T00:00:58Z
dc.date.created2015-07-13T18:44:07Z
dc.date.created2019-12-30T16:31:15Z
dc.date.issued2013-04-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/7087
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3740196
dc.description.abstractEl pescado es un alimento rico en nutrientes, vitaminas, minerales y purinas, los cuales el ser humano requiere como parte de su dieta. Sin embargo, por su escasez se vuelve un producto muy costoso, por consiguiente se puede considerar un bien exclusivo. Sin embargo, es muy probable que el consumidor cambie de mentalidad para adquirir más pescado y menos bienes sustitutos, a través de la construcción de un sistema piscícola que les genere más abundancia, mayor consumo y menos costo
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de ciencias económicas
dc.publisherEspecialización en gestión de desarrollo administrativo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPiscícola
dc.subjectEconomía
dc.subjectConsumismo
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.titleDesarrollo del sector piscícola a partir de una nueva mentalidad de consumo en la población colombiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución